FemTech une ciencia e innovación para una salud más equitativa

Comunicado. En el marco de México Tech Week, se celebró la primera edición de FemTech México Cumbre 2025, un encuentro pionero que reunió a la comunidad científica, empresarial y tecnológica en torno a un propósito común: construir una salud más justa, inclusiva y basada en evidencia.

El evento superó todas las expectativas de participación y se posicionó como uno de los encuentros más relevantes de América Latina en innovación con perspectiva de género. Recibió más de 600 registros y contó con un aforo de 170 líderes del ecosistema de salud, tecnología, inversión y políticas públicas. A lo largo de la jornada, se abordaron los retos y oportunidades para cerrar las brechas de género en la investigación, la medicina y la economía del bienestar, desde una visión colaborativa y global.

Mayra Hurtado, cofundadora de FemTech México, quien también lidera la startup Hormony, abrió con un mensaje importante: “Si solo tienes la mitad de la información, ¿cómo ayudas al 100% de la humanidad? Buscamos representar a toda la población, generar conocimiento desde la diversidad y crear soluciones de vida reales para todas y todos”.

La jornada inició con la conferencia magistral de Brittany Barreto, CEO de FemHealth Insights y autora de Unlocking Women’s Health, quien explicó cómo los sesgos históricos en la investigación médica han afectado la calidad de la atención sanitaria en todo el mundo. Además, destacó la urgencia de construir investigación y políticas de salud que respondan a las realidades biológicas y sociales de América Latina: “Sin investigación local, generaciones enteras de mujeres quedan mal representadas en los datos —y lo que no aparece en los datos, no existe en la atención médica ni en la innovación…”.

Barreto advirtió que incluso condiciones comunes, como la menopausia, presentan diferencias sustanciales: las mujeres latinas suelen experimentarla varios años antes que las europeas o estadounidenses, y factores ambientales como el clima cálido pueden ocultar síntomas, provocando subdiagnóstico y tratamientos inadecuados. “La ciencia debe reconocer que cada región tiene su propia biología, cultura y entorno, y solo con datos diversos podremos diseñar soluciones reales”.

La segunda participación estuvo a cargo de Daniela Pacheco, Managing Partner de New Ventures Capital y directora de Empodera360, quien destacó que las mujeres toman el 80% de las decisiones de salud en sus comunidades y representan el 75% del personal médico, pero solo el 4% ocupa posiciones de liderazgo. “Cerrar la brecha de salud femenina puede liberar un potencial de un billón de dólares anuales. Invertir en salud de las mujeres no es filantropía, es visión de futuro”, y advirtió que América Latina vive un momento difícil: enfrenta una muerte materna cada veinte horas y una tasa de cáncer cervicouterino tres veces mayor que en Norteamérica.

El panel “De la investigación al impacto”, moderado por Hurtado, reunió a Rebeca Pérez Cabeza de Vaca (UNAM), Maritsa Olivares (Centro Médico ABC), Rogelio Marín (consultor en emprendimientos científicos), Lorena Ostos (Plenna) y Christian Aguirre (Dalus Capital). La conversación enfatizó la necesidad de conectar academia, industria, inversión y políticas públicas para transformar la ciencia en soluciones tangibles.

La cumbre reunió representantes de más de 10 países, incluyendo México, Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Hong Kong, Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Italia, Japón y España. FemTech México forma parte de la red global FemTech Across Borders, que integra a 36 organizaciones en más de 70 países, impulsando la colaboración internacional en salud, ciencia e innovación con perspectiva de género.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa un sistema de vacunación

Análisis prevé aumento de 14.8% en costos médicos para México en 2026


Noticias