Comunicado. TecSalud fue reconocido como centro de excelencia por la Organización de Soporte Vital Extracorpóreo (ELSO), al premiar su programa de ECMO con el Nivel Platino, máxima distinción que entrega este organismo internacional. Con este logro, TecSalud es la única institución médica en México y en Latinoamérica en tener este reconocimiento.
La ELSO es un consorcio internacional sin fines de lucro que reúne instituciones de salud, investigadores y socios de la industria. Administra el registro de pacientes con ECMO más grande del mundo, con más de mil centros participantes. Su labor incluye el desarrollo de guías, educación continua, investigación y publicaciones para mejorar el soporte vital extracorpóreo.
Este reconocimiento acredita al programa ECMO de TecSalud como referente internacional en el manejo de soporte vital extracorpóreo, valida que cumpla con los más altos estándares de calidad en el cuidado de los pacientes, incluyendo protocolos, entrenamiento del equipo, resultados clínicos y compromiso con la mejora continua, reconociendo su papel de investigación, formación y liderazgo en la comunidad médica.
Guillermo Torre, rector de TecSalud, destacó que este reconocimiento abrirá nuevas oportunidades para fortalecer la colaboración internacional, impulsar la investigación y garantizar que los pacientes tengan acceso a programas de atención con estándares globales. “Ser distinguidos por ELSO es una oportunidad para proyectar el trabajo de nuestro equipo, ampliar el intercambio académico y reafirmar el compromiso con la excelencia en la atención de pacientes”.
El reconocimiento otorgado a TecSalud se debe a la implementación del programa ECMO, una terapia de soporte vital que sustituye de manera temporal la función del corazón y los pulmones en pacientes con falla cardiopulmonar. Este procedimiento emplea una bomba y un circuito externo que oxigena la sangre y la devuelve al cuerpo, lo que permite contar con el tiempo necesario para que los órganos se recuperen o para que el paciente reciba un tratamiento definitivo.
Por su parte, René Gómez, director del programa de ECMO y terapias avanzadas de TecSalud, expresó lo que representa para la institución este reconocimiento. “Alcanzar el nivel más alto de ELSO ha requerido un proceso de preparación largo, educación médica continua y el desarrollo de guías de manejo basadas en evidencia. Es el resultado del compromiso de todo nuestro equipo multidisciplinario y de su trabajo para estandarizar prácticas y mejorar resultados en la atención de los pacientes. Nos da la oportunidad de salvar vidas de pacientes que no tienen otra opción, tanto en áreas pediátricas como en adultos, con problemas pulmonares o cardiológicos”.
Desde el inicio del programa en 2022, la institución ha atendido de manera anual entre 20 y 25 casos, con una tasa de supervivencia superior al 80%, cifra que destaca por ser mayor al promedio internacional de supervivencia que se ubica en un 57%. El equipo de ECMO de TecSalud está conformado por 43 profesionales de distintas áreas de la salud, entre médicos intensivistas, cirujanos cardiovasculares, perfusionistas y personal de enfermería especializado en cuidado intensivo y soporte extracorpóreo. Cada integrante cuenta con formación adicional para el manejo de pacientes en ECMO.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
OPS impulsa la bioética de la investigación en Guatemala
Eden lanza inteligencia artificial para reducir tiempos de entrega de diagnósticos