Seis de cada 10 enfermedades humanas provienen de animales: especialistas

Comunicado. La falta de cuidado en mascotas crea una amenaza para la salud pública, porque descuidarla también puede enfermarte, pues más del 60% de las enfermedades que afectan a los seres humanos tienen origen en los animales, y tres de cada cuatro infecciones emergentes provienen de ellos.

Frente a esta realidad, Boehringer Ingelheim México y especialistas veterinarios subrayan la importancia de la prevención, la vacunación y el control antiparasitario como pilares fundamentales para proteger tanto la salud animal como la humana, en un enfoque integral de Una Sola Salud (One Health).

De acuerdo con organismos internacionales, 61% de los patógenos humanos conocidos son de origen zoonótico y alrededor de 75% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de los animales. Estas enfermedades ocasionan cada año 2,400 millones de casos en humanos y 2.2 millones de muertes a nivel mundial, sobre todo en regiones vulnerables.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales vertebrados a los humanos, por contacto directo, a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente; por medio de bacterias, virus, parásitos y agentes no convencionales y representan un grave problema de salud pública en el mundo, dada la estrecha relación con los animales, en el medio agrícola, la vida cotidiana y el entorno natural.

Importante recordar enfermedades altamente contagiosas como el VIH, ébola, salmonelosis, influenza y la más reciente Covid-19, que comienzan como una zoonosis, que, además, tienen el potencial de causar pandemias mundiales y muertes, expresó Emilia Tobías, gerente técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim México.

Otras enfermedades más comunes transmitidas por las mascotas como perros y gatos son la rabia, la toxoplasmosis, la salmonelosis, leptospirosis, la giardiasis y enfermedades por parásitos como pulgas o garrapatas, que pueden provocar la enfermedad de Lyme, Rickettsiosis, entre otros.

La mejor herramienta contra las zoonosis es la prevención: mantener a nuestras mascotas libres de parásitos y al día con su esquema de vacunación, esta representa una solución definitiva para la erradicación de las zoonosis, dada su eficacia protege a los seres humanos y animales evitando la propagación de enfermedades. Enfermedades como la rabia son 100% prevenibles gracias a las vacunas, mientras que desparasitar regularmente protege contra parásitos intestinales, pulgas, garrapatas y mosquitos, que son vectores de graves enfermedades.

El trabajo conjunto entre veterinarios y médicos resulta esencial para la prevención, gestión y control de la zoonosis, puesto que la salud animal, humana y ambiental están estrechamente conectadas. En pro del bienestar animal y de la salud global, el papel del médico veterinario es fundamental, afirmó Tobías.

La colaboración e interacción entre los profesionales de salud humana y los de la salud animal permitiría avanzar en campos como diagnóstico temprano y control de enfermedades. Garantizar nuestra salud como seres humanos implica asegurar la sanidad de los animales, pues esta impacta en la salud pública, en nuestras economías y en las comunidades que dependen de ellos.

 


Noticias