Comunicado. Con el objetivo de fortalecer el Sistema Regulador de Medicamentos y Vacunas en México, la Cofepris recibió la visita técnica de la OPS/OMS, que constó de una agenda de trabajo de dos días, en los que se revisaron temas relacionados con el proceso de registro y autorización de comercialización, con el fin de robustecer los contenidos solicitados por la Herramienta de evaluación comparativa global (GBT, por sus siglas en inglés).
En el marco de la iniciativa EU4Health, programa de salud de la Unión Europea, la reunión convocó al personal de la de la comisión federal, que tuvo el acompañamiento de la experta en estudios de equivalencia terapéutica y en registro de medicamentos innovadores y biológicos, Patricia Carmona, adscrita al Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, institución homologa al organismo regulador en el país.
En el cierre de la agenda de trabajo, la comisionada federal de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, agradeció el acompañamiento de la OPS/OMS a la Unión Europea y al personal que participó en la reunión de capacitación, porque “estamos trabajando simultáneamente muchos temas, pero siempre el compromiso es latente y se ve en las acciones”.
Agregó que México va en buena dirección para obtener el reconocimiento de la OMS como Autoridad Listada (WLA en inglés), “dentro de todo este ejercicio intenso que tenemos de temas creemos que vamos en la dirección correcta pues tenemos el acompañamiento de personas expertas”.
A nombre del representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, la asesora de Sistemas y Servicios de Salud de OPS/OMS México, Yamila Comes, destacó la importancia del trabajo que realiza la COFEPRIS, reafirmó el compromiso de la organización para seguir impulsando el fortalecimiento de las capacidades del país.
Destacó la apertura y voluntad para revisar procesos de trabajo internos, lo cual habla del crecimiento y la maduración institucional, porque implica realizar cambios en las formas de trabajo y procesos establecidos, “sabemos que en la Cofepris tienen la voluntad para realizar los cambios, modificar y ajustar lo que sea necesario y eso lo valoramos mucho… seguiremos impulsado el trabajo de cooperación técnica para que México siga siendo referencia en la región en términos de regulación sanitaria”.
En el cierre de la visita técnica también estuvieron presentes el titular de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), Rafael Hernández Medina; y la coordinadora general del Sistema Federal Sanitario, Rosa Aurora Azamar Arizmendi.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Regeneron dona tratamiento contra el ébola para países con mayor riesgo de brotes
GSK presenta sólidos resultados del tercer trimestre y mejora sus previsiones para 2025
