OMS alerta por incremento de casos de ansiedad y depresión en el trabajo

Comunicado. La OMS advierte sobre la creciente prevalencia de ansiedad y depresión en el ambiente laboral, las cuales si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de quienes las padecen, así lo advirtió la especialista de la plataforma Betterfly México y Colombia, Lina Venegas.

E indicó que las empresas deben ofrecer herramientas para cuidar la salud de sus trabajadores: “Cómo implementar pausas activas, tener un programa de manejo de estrés constante en la empresa, tener políticas claras de desconexión digital en las empresas para que el colaborador pueda sentir que tiene un equilibrio entre su vida y su trabajo y que tiene acceso a herramientas que puede ayudarle en cuanto a su salud mental y física también”.

La OMS indicó que “a nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de un billón de dólares por año en pérdida de productividad”.

Los riesgos para la salud mental en el trabajo, también denominados riesgos psicosociales, explicó la OMS, pueden estar relacionados con el contenido o el horario del trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de desarrollo profesional, etcétera.

De igual forma, destacó que los riesgos pueden incluir insuficiencia de capacidades o su empleo insuficiente en el trabajo, cargas o ritmo de trabajo excesivos, falta de personal, horarios excesivamente prolongados, antisociales o inflexibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck y Promega impulsarán tecnologías de descubrimiento de fármacos mediante células 3D

Health Canada autoriza el tratamiento de Biogen y Eisai para Alzheimer en fase inicial


Noticias