OPS llama a fortalecer la seguridad sanitaria regional

Comunicado. La OPS inauguró su participación en la reunión anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA, por sus siglas en inglés) con un llamado a reforzar la cooperación regional y colocar la salud pública en el centro de las prioridades nacionales.

Ante miles de profesionales reunidos en la capital estadounidense bajo el lema “Convertir la salud pública en una prioridad nacional”, Jarbas Barbosa, director de la OPS, y subrayó que “la seguridad sanitaria en la región comienza cuando cada país prioriza la salud de su población y trabaja en conjunto para prevenir enfermedades, fortalecer sistemas de salud resilientes y consolidar una fuerza laboral sanitaria sólida”.

“La salud es la base de la seguridad, la estabilidad económica y la resiliencia social”, afirmó Barbosa, recordando que “en 2020, durante la fase más aguda de la pandemia de Covid-19, el PIB mundial se redujo en un 3,5%, un recordatorio de que la salud es inseparable de la seguridad, la prosperidad y el desarrollo”.

Fundada en 1902 en Washington, D.C., como la Oficina Sanitaria Internacional, la OPS nació del convencimiento de que ningún país puede proteger la salud de su pueblo de manera aislada. Hoy, con 35 Estados Miembros, tres Estados Participantes y cuatro Estados Asociados, la Organización continúa actuando como puente de cooperación en las Américas.

“El panamericanismo se basa en la idea de que priorizar la salud, la prosperidad y la seguridad de cada nación beneficia a toda nuestra región”, señaló el director de la OPS, evocando la larga historia de cooperación entre Estados Unidos y los países de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Fondo de Compromiso Social de Boehringer invierte en clínicas en México para el cuidado de la diabetes

En los últimos 17 años, el riesgo de que una persona sufra un infarto cerebral se incrementó 50%


Noticias