Cáncer de estómago, comprender para dimensionar su magnitud

Comunicado. Noviembre es el mes de concientización del cáncer de estómago, una fecha que busca sensibilizar la importancia de la atención de uno de los 10 tumores con mayor incidencia en México, con más de 9,000 nuevos casos registrados en 2022.

El estómago es un órgano ubicado en la parte superior izquierda del abdomen, y es fundamental en la digestión de los alimentos. El cáncer gástrico, como también se le llama al cáncer de estómago, se origina por el crecimiento descontrolado de células en este órgano, formando una masa o tumor. Los principales tipos de cáncer de estómago son:

- Adenocarcinomas: Es el más común y se origina en las células glandulares del revestimiento más interno del estómago.

- Tumores del estroma gastrointestinal: poco común, pero es el más probable a invadir otras partes del cuerpo.

- Tumores neuroendocrinos: desarrollados en las células que actúan como nerviosas y regulan la producción de hormonas.

- Linfomas: poco frecuente, se forma en el tejido linfoide del estómago.

Entre los factores asociados al desarrollo del cáncer de estómago se encuentran el reflujo del ácido gástrico hacia el esófago, el consumo elevado de alimentos con sal, la baja ingesta de frutas y verduras, la gastritis, la irritación crónica interna del estómago y antecedentes familiares de este tipo de cáncer.

En sus etapas iniciales, el cáncer de estómago puede ser asintomático. Los síntomas más comunes incluyen: indigestión, malestar estomacal o sensación de hinchazón después de comer. El cuadro clínico puede presentar náuseas leves, pérdida de apetito, ardor de estómago, sangre en la materia fecal, color amarillento en los ojos y la piel, así como dificultad para deglutir.

A nivel mundial, el cáncer de estómago es el quinto más frecuente, con 968,784 nuevos casos reportados en 2022. En este mismo año hubo 660,175 muertes atribuidas a este tumor maligno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS impulsa la cooperación interregional para fortalecer la autonomía sanitaria en Latam y el Caribe

Histofil Vitamina D3, ahora disponible como medicamento de libre acceso en farmacias de México


Noticias