Comunicado. En México, el VIH continúa representando un desafío de salud pública. Tan sólo en 2024 se registraron 18,895 nuevos casos, lo que refuerza la necesidad de contar con programas de prevención con cobertura amplia y tratamientos continuos, eficaces y sostenibles que ayuden a mejorar la adherencia y la calidad de vida de las personas que viven con el virus.
En este contexto, la reciente decisión del gobierno mexicano de establecer a dolutegravir/lamivudina como esquema preferente en el sistema de salud pública para 2025 y 2026 marca un avance relevante tanto para los pacientes como para el sistema de salud. La inclusión de este esquema completo de dos fármacos en una sola tableta refuerza la estrategia nacional de tratamiento y reconoce la evidencia clínica que respalda su eficacia, así como el valor que aporta al fortalecer la sostenibilidad del sistema público, permitiendo que más personas que viven con VIH (PVVIH) accedan a una terapia con menos fármacos.
Esta innovación ofrece beneficios tangibles para los pacientes, manteniendo la misma eficacia que los tratamientos de tres fármacos3, como la reducción de la carga medicamentosa, menor impacto en peso, menor toxicidad a largo plazo y menos interacciones farmacológicas. Es un claro ejemplo de cómo la innovación puede optimizar recursos públicos y, al mismo tiempo, mejorar sustancialmente el bienestar a largo plazo de las personas que viven con el virus.
Este tipo de avances son posibles gracias a la colaboración estratégica entre el gobierno y la industria. En este sentido, ViiVHealthcare desempeña un papel clave en la ampliación del acceso a terapias innovadoras. Su portafolio de vanguardia incluye un esquema oral a base de dos fármacos como dolutegravir/lamivudina, así como soluciones inyectables de larga duración como cabotegravir, una terapia pionera que obtuvo su registro sanitario por parte de la Cofepris en julio de este año para la prevención del VIH. Cuando se administra en conjunto con rilpivirina inyectable de larga duración, está indicado en el tratamiento antirretroviral del virus.
Estas innovaciones reflejan una visión clara: ofrecer opciones que se adapten a las necesidades de las personas en todas las etapas de la vida –desde tratamientos pediátricos, para mujeres embarazadas, hasta personas con resistencia viral y opciones de tratamiento limitadas–, siempre pensando en crear soluciones orientadas a las necesidades de los usuarios.
La ampliación del acceso a dolutegravir/lamivudina en el sistema de salud público es un paso adelante en la búsqueda de esquemas más eficientes que permitan mantener a las personas que viven con VIH indetectables, contribuyendo a la meta de reducir nuevas infecciones en el país. GSK/ViiVHealthcare seguirá impulsando soluciones innovadoras que fortalezcan la respuesta nacional frente al VIH, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes mexicanos. ViiVHealthcare reitera su compromiso inquebrantable con la innovación y su misión central de no dejar atrás a ninguna persona que vive con VIH.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Detección de prediabetes, clave para prevenir la diabetes tipo 2: especialista
