Comunicado. Merck dio a conocer que registró un sólido crecimiento orgánico en el tercer trimestre de 2025 y este desempeño demuestra resiliencia ante la incertidumbre geopolítica y las fuertes fluctuaciones cambiarias. El crecimiento se debió principalmente a las Soluciones de Procesos en el sector de Ciencias de la Vida, las Enfermedades Raras en el área de Salud y las Soluciones de Semiconductores en el sector de Electrónica. La compañía confirma sus previsiones para el año 2025.
Las ventas netas del Grupo crecieron 1% con respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 5,300 mde. El impacto negativo del tipo de cambio (-4.9%) se vio compensado por un crecimiento orgánico del 5.2%. El EBITDA antes de impuestos aumentó 3.1%, hasta los 1,700 mde, con un sólido crecimiento orgánico del 8.8% que superó los efectos negativos del tipo de cambio (-6.5%). El margen EBITDA antes de impuestos aumentó 0.7 puntos porcentuales, hasta el 31.4%. Este elevado margen se vio impulsado por factores puntuales favorables, como los derivados de cambios legislativos locales en Sudamérica y la venta de un bono de revisión prioritaria de la FDA. El beneficio por acción antes de impuestos alcanzó los 2.32 euros, situándose así prácticamente al mismo nivel que en el mismo trimestre del año anterior (3T 2024: 2.30 euros).
“Logramos un sólido crecimiento orgánico en nuestros tres sectores de negocio, lo que demuestra la resiliencia de nuestra cartera diversificada frente a importantes adversidades externas. Como confirmamos en nuestro reciente Día del Mercado de Capitales, nuestros potentes motores de valor y negocios generadores de efectivo están preparados para crear valor sostenible en los próximos años. Seguimos centrados en la ejecución disciplinada de nuestra estrategia. Nuestro reciente acuerdo con la administración estadounidense fortalecerá aún más nuestra presencia en este mercado tan atractivo, al tiempo que brindará acceso asequible a tratamientos de fertilidad innovadores a las familias que sueñan con tener hijos”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Consejo Ejecutivo y directora general de Merck.
En octubre de 2025, Merck acordó con la administración estadounidense ampliar el acceso a su cartera de terapias de fertilización in vitro en Estados Unidos. La compañía también firmó un acuerdo con el Secretario de Comercio de Estados Unidos para que sus productos e ingredientes farmacéuticos quedaran excluidos de los aranceles de la Sección 232, siempre que invierta en la futura fabricación e investigación biofarmacéutica en el país. Para ampliar aún más las opciones terapéuticas para pacientes con problemas de fertilidad complejos, Merck también solicitará la revisión acelerada de Pergoveris en el marco del programa de Vales de Prioridad Nacional del Comisionado de la FDA.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
OPS indica la pérdida del estatus de eliminación del sarampión en el continente americano
