Comunicado. La reputación corporativa es mucho más que una ventaja competitiva: es un activo estratégico. En ese contexto, Sanofi, la biofarmacéutica francesa con casi un siglo de presencia en México se posicionó entre las 200 empresas con mejor percepción en el país, de acuerdo con el ranking de Merco Empresas, resultado de su propósito de “perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas”.
Impulsada por la investigación y el desarrollo, y potenciada por la inteligencia artificial, la compañía mantiene una clara orientación hacia la innovación y el crecimiento sostenible. A lo largo de los años ha logrado integrar la innovación, la cultura organizacional y la sostenibilidad como pilares de un mismo compromiso: transformar vidas a través de la ciencia.
Ser reconocida entre las empresas mejor valoradas del país representa algo más que un galardón: confirma la solidez de un modelo operativo y cultural que responde a las expectativas de sus colaboradores, de las comunidades donde opera y del propio mercado.
De acuerdo con Carlos Zubirán, director de Gente y Cultura y representante de la región Latinoamérica, desde México —convertido en país ancla dentro de dicha región—, producen cada año más de 200 millones de unidades de medicamentos y cuentan con un portafolio amplio que abarca enfermedades crónicas, respiratorias, inmunológicas y cardiovasculares, entre otras. Además, generan más de 800 empleos directos, contribuyendo al desarrollo social y la productividad del sector farmacéutico nacional.
La transformación interna de Sanofi se sostiene bajo su modelo de cultura llamado “Take the lead”, una filosofía que impulsa la iniciativa, el trabajo colaborativo, la orientación al paciente y el aprendizaje constante. El compromiso con la diversidad, la inclusión y el bienestar laboral le ha valido el distintivo “Súper Empresa” y “Empresa Socialmente Responsable”, reconocimientos que reafirman su visión de que la reputación no se construye solo hacia afuera, sino desde dentro. “Nuestros valores —Aspirar más alto, Actuar por los pacientes, Ser audaces y Liderar juntos— definen nuestras decisiones. La ética guía nuestra relación con los pacientes, aliados y comunidades. Todos los que formamos parte de esta compañía contribuimos a que no exista el soborno y la corrupción en ninguna de nuestras operaciones, hacemos un uso responsable de las redes sociales y, en general, mantenemos una interacción ética que impacta en nuestra integridad financiera y buenas prácticas operativas”, comentó Zubirán.
El reconocimiento como una de las mejores empresas para trabajar en México también es reflejo de políticas de bienestar y equidad que marcan diferencia en el sector.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Amgen publica sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025
Merck firma contrato de energía renovable a largo plazo para sus plantas en Corea del Sur
