Comunicado. La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) convocó al conversatorio “Escucha lo que tus pulmones intentan gritarte” en la Ciudad de México, un espacio donde especialistas, pacientes y profesionales de salud intercambiaron experiencias, desafíos y estrategias para visibilizar el cáncer de pulmón, la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial y en México.
Esta enfermedad afecta cada año a millones de personas: sólo en 2022, la OMS reportó 2.48 millones de casos nuevos a nivel global, con dos fallecimientos por minuto. En México, la cifra estimada para 2025 es de aproximadamente 8,000 muertes, colocándola en el cuarto lugar de causas de fallecimiento por cáncer.
El cáncer de pulmón presenta un desafío mayor por su detección difícil en etapas tempranas, ya que no muestra síntomas claros hasta que la enfermedad está avanzada y puede haber metastatizado. Entre los principales factores de riesgo se encuentran el tabaquismo, la contaminación ambiental, la exposición al humo de leña, y en menor medida, factores genéticos y radioterapia previa.
Por ello, se promueven programas de tamizaje con tomografía de tórax de baja dosis para identificar precozmente lesiones en poblaciones de alto riesgo, especialmente adultos mayores con historial de tabaquismo. Sin embargo, especialistas y organismos como la AMLCC hacen un llamado para ampliar estos criterios y mejorar la formación médica para que la sospecha y el diagnóstico no se retrasen.
El abordaje del cáncer de pulmón debe ser multidisciplinario, combinando prevención, diagnóstico oportuno, acceso equitativo a tratamientos, y acompañamiento emocional. La sensibilización tanto de profesionales de la salud como de pacientes es clave para humanizar la atención y reducir la despersonalización que a menudo enfrentan los enfermos.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Faringitis estreptocócica afecta a millones de niños y requiere detección temprana
Uso desmedido de antibióticos, amenaza latente para la salud de los mexicanos
