Comunicado. México enfrenta un desafío estructural en el acceso a servicios de salud y, en particular, de imagenología. Con apenas 4,000 radiólogos para más de 120 millones de habitantes, el país cuenta con menos de tres especialistas por cada 100 mil personas, una de las tasas más bajas de América Latina, y en estados como Oaxaca o Chiapas, la proporción cae prácticamente a un radiólogo por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con la OPS, el continente americano enfrenta un déficit de 600 mil profesionales de la salud, lo que limita la atención en zonas rurales y retrasa diagnósticos esenciales para la detección y tratamiento oportuno de diversas enfermedades. Ante este panorama, la empresa IMEXHS, pionera en soluciones de radiología digital, anunció su llegada oficial a México con Aquila+, una plataforma 100% nativa en la nube que integra inteligencia artificial asistencial para acelerar diagnósticos y ampliar el acceso a servicios especializados.
Aquila+ fue diseñada para responder a cuatro realidades operativas del sistema de salud mexicano:
- Centros de Tele radiología: amplía capacidad sin CAPEX o inversión inicial, mantiene estándares de calidad y permite lecturas remotas organizadas.
- Gabinetes o centros ambulatorios sin HIS: facilita reportes desde el primer día, con plantillas estandarizadas y flujos ordenados.
- Clínicas y hospitales con HIS: integración DICOM/HL7/FHIR y PACS de segundo nivel sin reemplazar sistemas existentes.
- Redes de clínicas y hospitales: unifica protocolos y reduce costos administrativos mediante reportes multi-sede.
“La inteligencia artificial no reemplaza al radiólogo, lo potencia. Aquila+ no es solo un software: es una red que conecta médicos, pacientes y hospitales, permitiendo interpretar imágenes en tiempo real, compartir estudios entre equipos clínicos y operar desde cualquier dispositivo conectado, con seguridad, rapidez y precisión, sin importar la ubicación del especialista o del paciente, lo cual puede marcar una nueva era para el sector”, explicó Germán Arango Bonnet, Neurorradiólogo y CEO de IMEXHS.
La solución incorpora herramientas de visualización avanzada que permiten desplegar estudios complejos —como una tomografía de tórax— en menos de 700 milisegundos, con almacenamiento seguro bajo estándares internacionales de protección de datos. Además, cuenta con certificación ISO 27001:2022, soporte técnico 24/7 y actualizaciones automáticas, lo que garantiza continuidad operativa y seguridad en la gestión de información médica.
Cabe mencionar que el mercado mexicano de tele-radiología alcanzó los 155 mdd en 2023 y se proyecta que llegará a 869.8 mdd para 2030, con un crecimiento cercano al 28% anual, según Grand View Research (2025). Esta expansión refleja la digitalización de hospitales, la adopción de servicios en la nube y la necesidad de reducir tiempos de diagnóstico en regiones con déficit médico.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Parkinson podría iniciar en el intestino, no en el cerebro: especialista
Faringitis estreptocócica afecta a millones de niños y requiere detección temprana
