Faringitis estreptocócica afecta a millones de niños y requiere detección temprana

Comunicado. Durante la temporada de frío en México, las infecciones respiratorias se multiplican entre la población infantil, y una de las más frecuentes es la faringitis estreptocócica, una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

Este padecimiento es tan común entre los menores que cada año se estiman 288.6 millones de episodios de faringitis estreptocócica en niños de cinco a 15 años de todo el mundo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases. Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que tres de cada 10 niños con dolor de garganta padecen faringitis estreptocócica.

Por ello, identificar los síntomas de la faringitis estreptocócica a tiempo es indispensable para iniciar el tratamiento adecuado, especialmente porque con frecuencia se confunde con un resfriado común. Además, los especialistas advierten que un diagnóstico oportuno evita que la infección se extienda o derive en enfermedades más graves.

La faringitis estreptocócica —también llamada faringoamigdalitis estreptocócica— es provocada por la bacteria Streptococcus pyogenes o estreptococo del grupo A. “Esta bacteria se aloja en la parte posterior de la garganta y en las amígdalas, provocando inflamación, dolor y, en muchos casos, fiebre. Es una enfermedad muy común en niños en edad escolar, y suele propagarse fácilmente en espacios cerrados como escuelas o guarderías”, explicó Alexy Arauz Boudreau, pediatra de Mass General Brigham.

Según la especialista, el contagio ocurre principalmente por medio de las gotas respiratorias que se expulsan al toser, estornudar o hablar. También puede transmitirse al compartir utensilios, vasos o juguetes contaminados, y los síntomas se desarrollan entre dos y cinco días de la exposición al contagio.

A diferencia de las infecciones virales, los niños con faringitis estreptocócica no suelen presentar tos ni congestión nasal, lo que puede ser una pista para los padres. “Si su hijo tiene tos o moqueo, probablemente se trate de un virus respiratorio como la gripe o el resfriado común, y no de una infección estreptocócica”, añadió la pediatra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México apuesta por inteligencia artificial y tecnología en la nube para acelerar diagnósticos en radiología

Detectar lo invisible, el reto del cáncer de pulmón en México


Noticias