AMELAF recibe la autorización oficial para el uso de la marca “Hecho en México”

Comunicado. La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) informó que recibió la autorización oficial para el uso institucional de la marca “Hecho en México”, otorgada por la Secretaría de Economía del gobierno de México.

Fundada en 2003, la AMELAF representa a 49 empresas 100% mexicanas, con más de 80 plantas en el país. Promueve una industria farmacéutica nacional de excelencia y confiable, integrada por laboratorios mexicanos fabricantes de medicamentos genéricos de calidad, seguros, eficaces y de acceso para la población mexicana.

La autorización del uso de la marca “Hecho en México” reafirma el papel de la AMELAF como promotor y articulador de la industria farmacéutica mexicana, y respalda la labor de sus laboratorios asociados en temas como:

  • Innovación y desarrollo de medicamentos hechos con talento y tecnología mexicana.
  • Impulso a la producción nacional y fortalecimiento de la soberanía sanitaria.
  • Generación de empleos especializados y cadenas de valor en el país.
  • Participación activa en proyectos de inversión y políticas públicas, como Plan México. Con más de 20 años de presencia en México, la AMELAF ha construido un compromiso sólido de valor compartido con la industria farmacéutica, la Cofepris y el sector Salud, impulsando el acceso a medicamentos para los tratamientos de los pacientes.

“La marca Hecho en México representa la fortaleza, el talento y la capacidad de nuestra industria farmacéutica nacional. En AMELAF asumimos con orgullo este distintivo, que reconoce la calidad de lo que producimos en el país y reafirma nuestro compromiso con una manufactura mexicana competitiva y de clase mundial”, indicó Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la AMELAF.

"Hecho en México" es el eje central de la nueva estrategia de política industrial y desarrollo económico impulsada por la Secretaría de Economía. Esta iniciativa busca fortalecer la industria nacional, proteger el empleo y fomentar el consumo de productos fabricados en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto Nacional de Cancerología cumple 79 años con avances tecnológicos y mayor capacidad de atención

Vacuna argentina contra el cáncer de piel más agresivo ya está disponible en la región


Noticias