AstraZeneca planea invertir 2,000 mdd en su planta de Maryland

Comunicado. AstraZeneca anunció sus planes de invertir 2,000 mdd para expandir su tradicional planta de fabricación en Maryland, esto incluye una importante expansión de su planta insignia de fabricación de productos biológicos en Frederick y la construcción de una nueva planta de vanguardia en Gaithersburg para el desarrollo y suministro clínico de moléculas innovadoras que se utilizarán en ensayos clínicos. La inversión generará 2,600 empleos en sus dos plantas del estado, incluyendo la conservación de puestos locales, la construcción y la creación de 300 puestos de trabajo altamente cualificados.

La planta de Frederick produce actualmente productos biológicos, un tipo de medicamento utilizado en la cartera de tratamientos de AstraZeneca para el cáncer, enfermedades autoinmunes, respiratorias y enfermedades raras. La expansión prevista prácticamente duplicará la capacidad de fabricación comercial, lo que permitirá un mayor suministro de los medicamentos existentes y, por primera vez, la producción de toda la cartera de enfermedades raras de la compañía. Creará 200 empleos altamente cualificados y 900 puestos en la construcción, y se prevé que esté operativa en 2029.

Paralelamente, AstraZeneca construirá una nueva planta de fabricación clínica para ampliar su presencia en Gaithersburg. La planta, que estará plenamente operativa en 2029, creará 100 puestos de trabajo adicionales, mantendrá 400 puestos de trabajo y generará 1,000 empleos adicionales en el sector de la construcción.

Tanto la instalación ampliada en Frederick como la nueva instalación en Gaithersburg aprovecharán inteligencia artificial, automatización y análisis de datos de vanguardia y se construirán según los más altos estándares ambientales.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, declaró: “Hoy marca un momento histórico para Maryland y los pacientes estadounidenses. Como el mayor empleador biofarmacéutico del estado, reforzamos nuestro compromiso a largo plazo con Maryland: generamos 2600 empleos, impulsamos el crecimiento económico y traemos nuestra amplia cartera de enfermedades raras al país por primera vez. Esta inversión fortalece la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos de Estados Unidos y acelera el acceso a terapias transformadoras para pacientes en todo el país y en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento guselkumab de Johnson & Johnson ya está disponible en México para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Dondra Biller realiza su primera visita como gerente de ventas de México de Veolia WTS


Noticias