Comunicado. Bristol Myers Squibb informó sus resultados del cuarto trimestre y el año completo 2022, que reflejan un sólido crecimiento de las carteras de productos nuevos y en línea, impulsados por una sólida ejecución comercial y el progreso continuo de la tubería de la compañía.

“2022 fue un año exitoso para nuestra empresa, uno de importantes logros clínicos y regulatorios que amplió nuestra cartera de productos y avanzó en nuestra cartera. Estamos especialmente orgullosos de haber lanzado tres medicamentos de primera clase que abordan las necesidades médicas graves no cubiertas de los pacientes. Nuestra fortaleza financiera, fuerza laboral talentosa y capacidad comprobada de ejecución nos permitirán continuar progresando en nuestra cartera e invertir en futuras fuentes de innovación. Con una cartera más joven y diversificada, activos de registro prometedores de etapa media a tardía y una cartera de proyectos de etapa temprana profunda, confío en que la empresa está bien posicionada para múltiples oleadas de innovación que respaldarán el crecimiento a largo plazo”, dijo Giovanni Caforio, presidente de la junta y director ejecutivo de Bristol Myers Squibb.

La compañía señaló que los ingresos de la cartera de nuevos productos aumentaron a 645 mdd en comparación con 353 mdd, lo que representa un crecimiento del 83% impulsado por el lanzamiento de Opdualag y una mayor demanda de Abecma y Reblozyl. Excluyendo el tipo de cambio, los ingresos de la cartera de nuevos productos crecieron un 87%.

En lo que respecta a todo 2022, la farmacéutica informó que registró ingresos de 46,200 mdd, en consonancia con el año anterior, impulsados por productos en línea (principalmente Eliquis y Opdivo) y su nueva cartera de productos (principalmente Opdualag, Abecma y Reblozyl), compensados por productos recientes (principalmente Revlimid) y divisas. Cuando se ajusta por tipo de cambio, los ingresos aumentaron un 3%. Sus productos en línea y cartera de productos nuevos aumentaron un 9% a 35,400 mdd, o un 13% cuando se ajusta por tipo de cambio.

Los ingresos en Estados Unidos aumentaron un 9% a 31.8 mil mdd. Los ingresos internacionales disminuyeron 17% a 14.3 mil millones. Cuando se ajustaron por tipo de cambio, los ingresos internacionales disminuyeron un 8%, principalmente debido a una menor demanda de Revlimid como resultado de la erosión genérica, parcialmente compensada por productos en línea (principalmente Opdivo) y nuestra nueva cartera de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de Aspirina (ácido acetilsalicílico)

Cofepris y FDA acuerdan visión a futuro con plan de ejecución 2023

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria derivada del análisis técnico y de la evaluación de la información proporcionada por la empresa Bayer de México S.A. de C.V., sobre la falsificación del producto Aspirina (ácido acetilsalicílico) 500 mg, con número de lote X287 y fecha de caducidad DIC 2, en presentación de caja con 40 tabletas.

El titular del registro sanitario ha informado que el lote X287 no se encuentra registrado en su sistema, por lo que se desconoce el contenido de las materias primas, condiciones de proceso, empacado y manipulación de ese producto, lo que representa un riesgo para la salud de la población.

Por lo anterior, Cofepris emite las siguientes recomendaciones a la población, distribuidores y farmacias:

- Evitar la adquisición y uso del producto Aspirina® (ácido acetilsalicílico) 500 mg, con número de lote X287.

- Si ha consumido el producto referido, reportar cualquier reacción adversa o malestar causado a la autoridad sanitaria mexicana.

- En caso de identificar el producto con las características antes señaladas, no adquirirlo y de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

- De contar con Aspirina (ácido acetilsalicílico) 500 mg, con número de lote X287 en almacén, no deberá ser comercializado y deberá ser inmovilizado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y FDA acuerdan visión a futuro con plan de ejecución 2023

Amgen anuncia autorización en México de su tratamiento para cáncer de pulmón de células no pequeñas

 

Después de más de tres años de ausencia el evento líder para procesadores de fármacos en Centroamérica regresa renovado y con un sólido programa técnico.

“Estamos encantados de regresar a San Salvador para nuestro séptimo evento”, comentó Mario Trías, editor de la revista enFarma y uno de los organizadores del foro.

Por su parte Juventino Zuñiga director regional de la firma CAMPAK, patrocinador Premium del evento comentó: “San Salvador es una especie de cruce de caminos donde esperamos confluyan los profesionales de la industria farmacéutica tanto de El Salvador como algunos invitados especiales de Guatemala y Honduras".

Dentro del programa técnico destacan ponencias de gran actualidad como la de la Dra. Helgi Jung, “Bioequivalencia: su desarrollo y posible evolución”, la expositora es, sin duda, una de las máximas autoridades internacionales en el tema. También acompañará el programa el QFB Ramón Rodríguez, químico farmacéutico biólogo con 32 años de experiencia en empresas farmacéuticas y con 43 años como académico en la FES Zaragoza UNAM. También es reconocido como una de las grandes mentes de la estadística farmacéutica en México y participará con la conferencia “Análisis de probabilidad en la gestión de riesgos”.

Otro tema de relevancia estará a cargo de un viejo conocido de la región centroamericana, Héctor Hugo Téllez, con un tema importante: “Calificación y validación de equipos y procesos heredados con enfoque en riesgo”. En breve estará al aire la agenda completa del foro.

En la muestra comercial asistirán un buen número de proveedores especializados, empresas que conocen los retos que la industria farmacéutica enfrenta por lo que seguramente será interesante la conversación en los recesos del evento.

¡No lo olvides: FarmaForum en San Salvador el próximo 14 de Marzo de 2023!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter informa sus resultados del cuarto trimestre y año completo 2022

FDA aprueba píldora vibratoria para aliviar estreñimiento crónico

 

Comunicado. Baxter International informó sus resultados del cuarto trimestre y el año completo que finalizó el pasado 31 de diciembre, y brindó su orientación financiera para el año completo y el primer trimestre de 2023.

“Los empleados de Baxter en todo el mundo están aprovechando el poder de nuestra misión de salvar vidas para navegar en un panorama de atención médica complejo y responder a la demanda sostenida de nuestros productos esenciales”, dijo José E. Almeida, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Y agregó: “Los desafíos macroeconómicos en curso y los obstáculos de la cadena de suministro siguen pesando sobre el rendimiento comercial, lo que subraya la necesidad de tomar medidas decisivas para crear valor para los pacientes, los accionistas y otras comunidades de partes interesadas que confían en nosotros. Confío en que los planes que anunciamos el mes pasado para girar despedir una nueva empresa de atención renal e implementar un nuevo modelo operativo para nuestros negocios restantes mejorará el potencial de crecimiento e innovación en ambas entidades”.

Las ventas mundiales de Baxter en el cuarto trimestre totalizaron en 3.9 mil mdd, un aumento del 11% en base informada, 17% en moneda constante y 2% en base operativa. Las ventas operativas en el cuarto trimestre excluyen los impactos del tipo de cambio y la adquisición de Hillrom en diciembre de 2021.

La compañía informó que las ventas en Estados Unidos totalizaron en 1,900 mdd, aumentando un 25% según los informes y disminuyendo un 1% según las operaciones. Las ventas internacionales de 2,000 mdd se mantuvieron estables en términos informados y aumentaron un 10% a tipo de cambio constante y un 3% operativamente.

Entre las categorías de productos de Baxter, Cirugía Avanzada y Nutrición Clínica generaron un crecimiento de un solo dígito de medio a alto a tipos de cambio constantes, lo que refleja una sólida demanda en ambas categorías de productos. Renal Care logró un crecimiento de un dígito bajo a tasas constantes, impulsado por un crecimiento de un dígito medio de las terapias de diálisis peritoneal compensado por disminuciones de un dígito bajo en las terapias de hemodiálisis en el centro. El crecimiento de dos dígitos a tasas constantes en BioPharma Solutions (BPS) reflejó una fuerte demanda de servicios no relacionados con COVID, que compensó con creces los menores ingresos por fabricación de vacunas COVID-19.

El crecimiento en el trimestre fue parcialmente compensado por caídas de un solo dígito en Farmacéuticos y Entrega de Medicamentos, ambos a tasas constantes. El desempeño de los productos farmacéuticos en el trimestre refleja el impacto continuo de la competencia genérica en Estados Unidos, parcialmente compensado por un bajo crecimiento de moneda constante de un solo dígito a nivel internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba píldora vibratoria para aliviar estreñimiento crónico

Migraña, segunda causa de discapacidad en personas menores de 50 años

 

Cargar más

Noticias