Comunicado. El gobierno de Tlaxcala, en México, informó el registro de varios casos de personas contagiadas por el Síndrome de Guillain-Barré y emitió una alerta epidemiológica para proteger a la población más vulnerable del estado.

Lo anterior fue dirigido directamente a los centros de salud y hospitales de toda la entidad ya que, de manera inusual, vieron un alza en el contagio de esta enfermedad, por lo que no quisieron arriesgar a más personas sin emitir un aviso previo.

Por medio de un comunicado emitido por Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud estatal (Sesa), se dio a conocer que hay varias personas alrededor de toda la zona que comprende Tlaxcala que presentaron los síntomas. Municipios como Santa Cruz Tlaxcala, la Capital y Calpulalpan son las más afectadas hasta el momento.

En el documento se explica que, hasta el 02 de marzo pasado, se detectaron hasta 18 personas que podrían estar contagiadas, de las cuales ocho Gcasos ya son confirmados con síndrome pues presentaron todos los síntomas. Aunado a ello, gracias a la atención temprana no se habla de decesos por parte de esta enfermedad.

De acuerdo con estadísticas oficiales de la Sesa, para este 2024 Santa Cruz Tlaxcala tiene acumulados 3 casos, mismo caso que en la Capital y dos más en Calpulalpan. De los contagiados, el 66.6% son hombres (12 en total) presente en varones de 4 a 64 años de edad; mientras que el 66.6% son mayores de edad (12 casos) y seis casos para menores de 15 años.

Entre las medidas propusieron más y mejor capacitación en el personal de los centros de salud y hospitales regionales en referencia a la atención y cuidados que deben tener con personas contagiadas con Síndrome de Guillain-Barré.

Hasta el momento, expertos tuvieron que investigar cuál es el origen de esta condición, para ello fue necesario revisar los antecedentes de cada contagiado para ver si tenían antecedentes de infecciones gastrointestinales, de influencia, vacuna contra el Covid-19 o hasta afecciones respiratorias. Incluso, se tuvo que analizar si el consumo de pollo pudo haber sido la causa de las múltiples personas infectadas pues el sitio de venta podría ser el responsable.

Cabe mencionar que se trata de una enfermedad en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que genera una inflamación de nervios que afecta directamente a las piernas, brazos y torso. Dependiendo de la intensidad de la infección, es posible que el paciente contagiado presente parálisis y un riesgo inminente de perder la vida pues el ritmo cardiaco, la respiración y la presión sanguínea se ven comprometida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas indican retos importantes por atender en la salud cardiometabólica de las mujeres

Preocupa a la OMS resistencia al medicamento de GSK contra el VIH

 

Comunicado. En una reunión celebrada con la comunidad inversora, Pfizer describió sus prioridades estratégicas para la recién formada organización de Oncología, su profunda y diversa cartera. Se espera que la experiencia y los catalizadores previstos a corto y medio plazo posicionen a la empresa para ofrecer un fuerte crecimiento y valor para los accionistas.

“Con la finalización de la adquisición de Seagen en 2023, Pfizer ha ampliado significativamente su organización de Oncología para amplificar sus esfuerzos para promover nuevos estándares de atención y mejorar los resultados para los pacientes. Con la energía de nuestros colegas altamente talentosos, el tremendo potencial de nuestra cartera y motor científico, y la escala de la empresa Pfizer, creemos que estamos preparados para cumplir nuestra visión de acelerar los avances que ayuden a las personas con cáncer en todo el mundo a vivir mejor y por más tiempo”, dijo Chris Boshoff, director de Oncología y vicepresidente ejecutivo de Pfizer.

Y continuó: “Tenemos una estrategia clara centrada en tres modalidades científicas centrales y cuatro tipos principales de cáncer, donde tenemos la experiencia y el conocimiento profundos para avanzar en nuestro liderazgo. Con muchos catalizadores importantes esperados durante la primera mitad de 2025 y más allá, nuestra organización de Oncología está bien posicionada para ser un impulsor crítico de posibles ventas sostenibles a largo plazo y crecimiento de ganancias para Pfizer hasta el final de la década”.

Pfizer Oncology se centra en ampliar su liderazgo en cuatro tipos principales de cáncer: cáncer de mama, incluidos tres subtipos hormonales principales; cáncer genitourinario, incluidos cánceres de próstata y uroteliales; hematología-oncología, incluyendo mieloma múltiple y linfomas, como la enfermedad de Hodgkin; y cánceres torácicos, que incluyen cánceres de pulmón y de cabeza y cuello.

La cartera de Oncología de Pfizer se centra en tres modalidades científicas principales: moléculas pequeñas, conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC) y anticuerpos biespecíficos, incluidos otros productos biológicos de inmunooncología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris ofrece apoyo regulatorio a Vertex Pharmaceutical para registrar su tratamiento para fibrosis quística

Hacen llamado a atender el sobrepeso y la obesidad con alternativas seguras e innovadoras; CDMX se pinta de azul

 

Comunicado. La Cofepris informó que monitorea de cerca la solicitud de autorización del registro sanitario del tratamiento para la fibrosis quística denominado Trikafta, fármaco que ha sido previamente autorizado por agencias homólogas, como FDA y la EMA.

La autoridad sanitaria indicó que la fibrosis quística es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por la congestión pulmonar, infecciones y malabsorción de nutrientes por el páncreas. En México, nacen en promedio 300 personas con este padecimiento cada año.

Considerando el posible impacto positivo de este fármaco y en consonancia con la línea prioritaria de la Cofepris para impulsar la identificación de terapias innovadoras a nivel global, con el objetivo de facilitar el acceso a más tratamientos de tecnología avanzada, se ha entablado comunicación con la empresa Vertex Pharmaceutical, instándola a comenzar el proceso regulatorio en México.

La Cofepris permanece alerta para evaluar las condiciones regulatorias del producto y llevar a cabo acciones proactivas que permitan el acceso a tratamientos innovadores como Trikafta. Asimismo, reitera su compromiso de continuar trabajando con autoridades alrededor del mundo para facilitar el reconocimiento a insumos autorizados por entidades homólogas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hacen llamado a atender el sobrepeso y la obesidad con alternativas seguras e innovadoras; CDMX se pinta de azul

Glaucoma, entre las principales causas de ceguera en el mundo

 

Comunicado. La Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) miembro de la World Obesity Federation (WOF) y el gobierno de la Ciudad de México unen esfuerzos e iluminan de azul más de 20 monumentos para conmemorar el Día Mundial de la Obesidad y el Día Nacional para Concientizar Sobre la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo.

Para México el color azul representa la unidad de la comunidad que vive en obesidad, así como la empatía, el respeto y el apoyo a los esfuerzos para mejorar las vidas de las personas que viven con esta enfermedad. Entre los monumentos que se iluminaron destacan: Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, Fuente de la Diana Cazadora, Gran Hotel de la Ciudad de México, Teatro de la Ciudad, Palacio Nacional, Los Pinos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros.

Cabe indicar que es alarmante escuchar que en los últimos 30 años, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia que afecta a uno de cada tres adolescentes y niños, y a siete de cada diez adultos en México; tan sólo 43% de los niños y adolescentes de entre 12 y 19 años viven con obesidad o sobrepeso, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, por lo que especialistas alertan en atender este tema ya que en que el sobrepeso y la obesidad son considerados un problema de salud pública relacionado principalmente con aspectos genéticos, pero en especial con el estilo de vida.

Ante tal panorama, Jerónimo Monterrubio, cirujano bariatra, especialista en obesidad y además director del Centro de Tratamiento de la Obesidad “Montmed” en el estado de Nuevo León, alertó a la población a atender la obesidad como una enfermedad y no un síntoma y que representa un serio problema de salud. “Para abordar el tema de la obesidad necesitamos socialmente aportar experiencia de todas las disciplinas médicas para atender el problema que va a causar con el tiempo enfermedades y muertes en los mexicanos”, señaló el especialista.

Quienes sufren de sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar diversos problemas médicos, como resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, apnea del sueño, enfermedad de la vesícula biliar, hiperuricemia y gota, y osteoartritis. Ciertos tipos de cáncer también están asociados con la obesidad, incluido el cáncer colorrectal y de próstata en los hombres y el cáncer de endometrio, mama y vesícula biliar en las mujeres. También es una de las principales causas de enfermedades crónicas como depresión, infertilidad y falta de vitamina D4.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glaucoma, entre las principales causas de ceguera en el mundo

Biocon Biologics y Janssen firman acuerdo para comercializar en Estados Unidos biosimilar de Stelara

 

Comunicado. Actualmente cerca de 76 millones de personas de entre 40 y 80 años de todo el mundo viven con glaucoma, una enfermedad progresiva y silenciosa que afecta al nervio óptico por el aumento de presión en el ojo, llamada también presión intraocular.

Al afectar el nervio responsable de enviar las imágenes al cerebro, este padecimiento se ha convertido en la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Se prevé que para 2040, este padecimiento afecte a más de 111.8 millones de personas a nivel global. En México se estima que existen más de dos millones de personas con glaucoma, proyectándose que serán casi 3.5 millones para el año 2050.

Entre los tipos de glaucoma que más afectan a la salud visual están el de ángulo abierto, el más común y difícil de detectar porque el aumento de la presión intraocular ocurre lentamente. Hay que tener en cuenta los diversos factores de riesgo como la edad, hipertensión intraocular, córnea delgada, hipertensión arterial, diabetes, miopía elevada, origen étnico, migraña y antecedentes familiares. Asimismo, condiciones como artritis, lupus, herpes, sífilis y ciertos medicamentos como corticoesteroides y antidepresivos6.

“El impacto en la población mexicana es aún más grave cuando consideramos que alrededor de 50 mil casos de ceguera se atribuyen a la detección tardía7 ya sea por falta de conocimiento sobre esta enfermedad o la nula atención y cuidado ocular, lo que convierte al glaucoma en un problema con necesidad crítica de concientización y exámenes oftálmicos regulares a partir de los 40 años”, indicó Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin.

En el marco del día mundial del glaucoma, a conmemorarse el próximo 12 de marzo, José Antonio Paczka, director médico del Global Glaucoma Institute, resaltó la importancia de desarrollar una cultura de prevención en la población pues la atención oportuna es la única manera de evitar la progresión de esta enfermedad e incluso la pérdida de visión. Por lo anterior, es primordial acudir al especialista por lo menos una vez al año para una evaluación completa y precisa del diagnóstico, así como realizarse las pruebas diagnósticas necesarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biocon Biologics y Janssen firman acuerdo para comercializar en Estados Unidos biosimilar de Stelara

LEO Pharma anuncia sus resultados financieros anuales de 2023

 

Comunicado. Biocon Biologics, empresa global de biosimilares, anunció que firmó un acuerdo de conciliación y licencia con Janssen para comercializar su Bmab 1200, un biosimilar propuesto a Stelara, en Estados Unidos.

El acuerdo autoriza a la empresa a lanzarse en Estados Unidos, en febrero de 2025, una vez aprobado por la FDA. Cabe mencionar que la autoridad sanitaria estadounidense aceptó la Solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) de la compañía para Bmab 1200 (bUstekinumab) para su revisión según la vía 351(k).

Biocon Biologics y Janssen han finalizado el acuerdo para desestimar la revisión inter partes (IPR) pendiente para US 10961307 ante la Junta de Apelaciones y Juicios de Patentes (PTAB) de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Shreehas Tambe, director ejecutivo y director general de Biocon Biologics, dijo: “Este acuerdo de conciliación refleja nuestro compromiso y enfoque en la ciencia y la innovación. Nos complace que esto permita a Biocon Biologics estar entre el primer grupo de lanzamiento en ofrecer una opción biosimilar confiable y de alta calidad a pacientes y proveedores de atención médica en los Estados Unidos con nuestro bUstekinumab, Bmab 1200. Este desarrollo permite a Biocon Biologics seguir desarrollando nuestra franquicia de inmunología existente en Estados Unidos. Como empresa de biosimilares totalmente integrada, Biocon Biologics se compromete a ampliar el acceso a tratamientos que cambian la vida con nuestra amplia cartera de productos”.

Por su parte, Matthew Erick, director comercial de Mercados Avanzados de Biocon Biologics, afirmó: “Este acuerdo para un biosimilar de ustekinumab es un hito importante en el compromiso de nuestra empresa de ofrecer medicamentos biosimilares asequibles que cambien vidas. Subraya la firme resolución de la compañía de apoyar el bienestar de los pacientes afectados por enfermedades inflamatorias e impulsar un cambio positivo dentro de la industria de la salud”.

Stelara (ustekinumab) es un medicamento de anticuerpos monoclonales que previene la regulación anormal de las enfermedades inmunes asociadas a la interleucina IL-12/23 y ha sido aprobado para el tratamiento de la psoriasis, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la psoriasis en placas y la artritis psoriásica. La marca de referencia, Stelara, tuvo unas ventas de 7,000 mdd en Estados Unidos en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma anuncia sus resultados financieros anuales de 2023

Pfizer Oncology presenta organización integrada, una cartera sólida y prioridades estratégicas

 

Comunicado. LEO Pharma informó sus resultados financieros anuales e indicó que obtuvo una sólida mejora del rendimiento operativo con un crecimiento de ingresos de dos dígitos y un aumento del EBITDA de 2,100 millones de coronas danesas, lo que corresponde a una mejora del margen del 20%. La firma superó su guía de rentabilidad y alcanzó el rango superior de su guía de crecimiento de ingresos proporcionada en marzo de 2023.

LEO Pharma logró un crecimiento de ingresos del 7% en 2023. El crecimiento de los ingresos en tipos de cambio constantes (CER) fue del 10%. Su portafolio de Dermatología creció 11% (15% en CER), impulsado por el crecimiento de Adtralza/Adbry así como de sus marcas principales. Geográficamente, el crecimiento fue impulsado por América del Norte, Europa, China y todos los mercados de la alianza. América del Norte sigue siendo el principal motor de crecimiento, con unos ingresos de 1,700 millones de coronas danesas en 2023, lo que corresponde a un crecimiento del 49 % (57 % en CER).

Durante 2023, LEO Pharma tomó acciones decisivas para impulsar la eficiencia y optimizar la estructura de costos. Como resultado, los costes operativos totales se redujeron en 1.100 millones de coronas danesas, lo que corresponde a un 14%.

El EBITDA del periodo aumentó a 551 millones de coronas danesas, lo que corresponde a un margen del 5%. Esto representa un aumento absoluto de 2,100 millones de coronas danesas en comparación con el año anterior y corresponde a un aumento del margen del 20%.

La compañía registró un EBIT negativo de 1,700 millones de coronas danesas, lo que representa una mejora de 1,600 millones de coronas danesas en comparación con el año anterior. La pérdida neta asciende a 3.600 millones de coronas danesas. Este resultado se vio afectado negativamente por deterioros no recurrentes de proyectos, ajustes de activos fiscales y crecientes gastos por intereses. Superó nuestra guía de rentabilidad y alcanzó el rango superior de nuestra guía de crecimiento de ingresos proporcionada en marzo de 2023.

En septiembre de 2023, LEO Pharma anunció una nueva estructura de capital reforzada que permite a la empresa buscar oportunidades de desarrollo empresarial y fusiones y adquisiciones que aporten valor. Esto proporciona a LEO Pharma una base sólida para actuar en oportunidades estratégicas.

Christophe Bourdon, director ejecutivo, dijo: “Nuestros resultados de 2023 muestran que estamos avanzando en nuestra transformación y cumpliendo nuestros compromisos financieros. Volver a un EBITDA positivo es el resultado de nuestra acción decisiva en la estructura de costes y del fuerte crecimiento de las ventas. Estamos comprometidos con nuestra estrategia y estamos siguiendo el plan”.

“La transformación de LEO Pharma avanza según lo previsto. Como parte de esto, hemos optimizado nuestro modelo de Investigación y Desarrollo con un mayor énfasis en la innovación y las asociaciones externas, y hemos optimizado nuestra configuración de suministro global de productos”, señaló el ejecutivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer Oncology presenta organización integrada, una cartera sólida y prioridades estratégicas

Cofepris ofrece apoyo regulatorio a Vertex Pharmaceutical para registrar su tratamiento para fibrosis quística

 

Comunicado. En el marco del Día de las Enfermedades Raras, la Cofepris informó que en México hay 96 medicamentos huérfanos reconocidos y destinados principalmente al tratamiento de estos padecimientos.

De acuerdo con la Ley General de Salud, los medicamentos huérfanos son aquellos que están destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil habitantes.

En algunos casos, las enfermedades que no son raras pueden presentar variantes poco comunes o con mala respuesta al tratamiento convencional, y los medicamentos indicados específicamente para estos casos también se reconocen como huérfanos.

El gobierno de México hace visibles a las personas con enfermedades raras, al considerar los 5,500 padecimientos que reporta la OMS), y no sólo las 23 que reconocía la anterior administración, han coincidido en señalar expertos de la Secretaría de Salud.

La baja prevalencia de estas enfermedades es un factor que incide en la escasa disponibilidad de medicamentos huérfanos, ya que para la industria farmacéutica los costos de producción apenas son recuperables, lo que impacta de manera negativa en el acceso de los pacientes a tratamientos específicos.

Por esta razón, la Cofepris hace un llamado a la industria para redoblar esfuerzos que favorezcan la producción de medicamentos destinados a la atención de enfermedades raras, y sostiene el compromiso de mantener acciones derivadas de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, como la realización de sesiones técnicas para aclarar dudas y realizar consultas respecto a las disposiciones regulatorias emitidas por esta agencia sanitaria, con el fin de contribuir a que más personas tengan acceso a tratamientos seguros y eficaces.

 

Comunicado. La farmacéutica multinacional alemana Bayer anunció el nombramiento de Julio Triana, de nacionalidad brasileña, para el Consejo de Administración con efecto a partir del 01 de abril de 2024. Triana será presidente de la División de Consumer Health a partir del 01 de mayo de 2024, y sucederá a Heiko Schipper que dejará la compañía el próximo 30 de abril.

El ejecutivo, que cuenta con 30 años de experiencia en la industria farmacéutica, actualmente es jefe de Operaciones Comerciales de la división Consumer Health de Bayer, además es miembro del comité ejecutivo de esta unidad y presidente y representante sénior del holding de Bayer en Japón.

Triana se unió a Bayer en 2002, y ha ocupado funciones de creciente responsabilidad en Finanzas, Estrategia, Desarrollo de Negocios y más recientemente Operaciones Comerciales, entre otros. Tiene un MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid, España) así como una Licenciatura en Ciencias en Biología de la Universidad de Houston (Houston, Texas, Estados Unidos).

Posee una amplia experiencia en dirigir y transformar grandes organizaciones a través de múltiples funciones y en diferentes contextos culturales con un sólido historial de expansiones exitosas del mercado, crecimiento sostenible de los ingresos e integraciones complejas.

 

 

Comunicado. AbbVie anunció que la FDA concedió la revisión prioritaria de la solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA) para epcoritamab- bysp, un anticuerpo biespecífico que ataca a las células T administrado por vía subcutánea para el tratamiento del linfoma folicular (FL) en recaída o refractario (R/R) en adultos después de dos o más líneas de terapia.

Si se aprueba, epcoritamab-bysp (EPKINLY) será el primer y único anticuerpo biespecífico subcutáneo para tratar adultos con R/R FL después de dos líneas de terapia previa, lo que marcará su segunda indicación después de la aprobación de R por parte de la FDA y la EMA /R Tratamiento de tercera línea para el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL).

La FDA otorga revisión prioritaria a terapias en investigación que, de ser aprobadas, pueden ofrecer mejoras significativas en la seguridad o eficacia del tratamiento, diagnóstico o prevención de afecciones graves en comparación con las aplicaciones estándar. Esta designación acorta el período de revisión a seis meses en comparación con los 10 meses de la Revisión Estándar.

Además, la indicación de investigación R/R FL recibió la designación de terapia innovadora por parte de la FDA y se presentó a la EMA en noviembre de 2023 .

“A pesar de las nuevas opciones de tratamiento, el linfoma folicular sigue siendo incurable y difícil de tratar. Desafortunadamente, la recaída es común y se necesitan líneas de tratamiento adicionales. Junto con nuestro socio Genmab, estamos comprometidos a seguir avanzando con epcoritamab como terapia central para el linfoma”, dijo Mariana Cota Stirner, vicepresidenta y jefa del área terapéutica de hematología. deAbbvie.

El sBLA se basa en los resultados del ensayo clínico de fase 1/2 EPCORE™ NHL-1, que demostró respuestas generales y completas altas en pacientes con FL R/R después de dos o más líneas de terapia tratados con epcoritamab. Los datos de las cohortes FL del ensayo se presentaron en la Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) en diciembre de 2023 . La cohorte de optimización evaluó una dosificación progresiva alternativa para reducir el riesgo y la gravedad del síndrome de liberación de citocinas (SRC) y respaldar una posible administración ambulatoria.

Epcoritamab está siendo desarrollado conjuntamente por AbbVie y Genmab como parte de la colaboración oncológica de las empresas. Las empresas compartirán responsabilidades comerciales en EstadosUnidos y Japón, siendo AbbVie responsable de una mayor comercialización global. Ambas compañías buscarán aprobaciones regulatorias internacionales adicionales para la indicación R/R FL en investigación y aprobaciones adicionales para la indicación R/R DLBCL.

 

Agencias. Todos los austríacos menores de 30 años podrán vacunarse gratuitamente contra el virus del papiloma humano (VPH), que causa casi la totalidad de los cánceres de cérvix, informaron las autoridades sanitarias.

El ministro de Sanidad, el ecologista Johannes Rauch, indicó que la ampliación de la vacuna, inicialmente gratuita sólo para los niños, hasta los 21 años permitió que se duplicara el número de vacunados.

Pese a eso, señaló Rauch, hasta 500 mujeres contraen cada año en el país cáncer de cérvix, por lo que se ha decidido ampliar la gratuidad de la vacuna hasta los 30 años, una medida que se espera pueda aplicarse a partir del verano y hasta finales de 2025.

El ministro afirmó que “es mejor prevenir que curar” y puso como ejemplos los casos de Escocia, donde ninguna mujer vacunada ha contraído la enfermedad, o Australia, donde se espera poder eliminar este tipo de cáncer en los próximos años.

Esta medida, anunciada en el Día Internacional contra el VPH, ha sido acordada tras una reunión entre el Ministerio y los Gobiernos de las nueve regiones que componen el país. La vacunación contra el HPV reduce también el riesgo de contraer cáncer de garganta, laringe, vagina, ano y pene.

Esta reforma del programa de vacunación viene acompañada de un presupuesto extra de 90 mde para financiar los 500 euros que cuesta cada dosis, informa la agencia APA.

 

 

Cargar más

Noticias