Comunicado. Takeda anunció que, por séptimo año consecutivo, recibió la certificación global Top Employer para 2024. La compañía es una de sólo 17 empresas que recibió el reconocimiento mundial y, además, fue certificada como Top Employer en 24 países.

El programa Top Employers Institute certifica a las organizaciones en función de la participación y los resultados de su Encuesta de mejores prácticas de recursos humanos. Esta encuesta cubre 20 temas que incluyen estrategia de personas, entorno laboral, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad e inclusión, bienestar y más. Las empresas son evaluadas según las políticas y prácticas existentes.

“Nuestros colegas trabajan arduamente para ayudar a los pacientes de todo el mundo, razón por la cual nos enfocamos en crear una experiencia personal excepcional en Takeda. Recibir este reconocimiento del Top Employers Institute confirma que priorizar el talento, el bienestar, el aprendizaje y la diversidad, la equidad y la inclusión es el enfoque correcto y que, al hacerlo, permitimos a nuestra gente descubrir y ofrecer tratamientos que transforman vidas en todo el mundo. el mundo”, dijo Lauren Duprey, directora de Recursos Humanos de Takeda.

Takeda se destacó a nivel mundial en las áreas de ética e integridad, propósito y valores, estrategia comercial, marca empleadora y organización y cambio. La lista completa de países donde Takeda fue nombrado Top Employer se encuentra a continuación

:- Asia Pacífico: Australia, China, India, Japón, Corea del Sur.

- Europa: Austria, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Reino Unido.

- América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México.

- Medio Oriente: Israel.

- América del Norte: Canadá y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AFAMELA nombra a Matías Caride como su nuevo presidente para el periodo 2024-2026

Europa aprueba medicamento de Pfizer para cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

 

Comunicado. La Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA) anunció que Matías Caride, director general de la división de medicamentos de libre venta de Sanofi en México, ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo Directivo de este organismo. Dicho nombramiento se anunció a la par de la renovación de toda su mesa directiva, que estará en funciones en el periodo 2024-2025.

La AFAMELA reúne a los principales productores de medicamentos de venta sin receta médica, tanto nacionales, como los internacionales con presencia en México. Uno de sus principales objetivos es promover una cultura del autocuidado en colaboración con autoridades y organizaciones, así como facilitar el acceso a los medicamentos de libre venta, informando sobre el uso responsable y apropiado, así como aclarando mitos sobre los mismos.

“Desarrollar la cultura del autocuidado es muy importante, tanto para las personas y sus familias, como para el sistema de salud. Se requiere de un mayor compromiso de la población, más responsabilidad en tomar decisiones para mejorar su calidad de vida y contribuir a que se redireccionen recursos a personas más necesitadas y padecimientos médicos más complejos. Desde AFAMELA debemos generar acciones para consolidar una visión integral del autocuidado en México y comenzar a ver cambios significativos”, señaló Caride.

Y agregó: “Los fabricantes de medicamentos de libre venta, tenemos una responsabilidad tanto con nuestros consumidores, como con la sociedad en general, pensando en generar un impacto positivo. Por un lado, debemos ser impulsores del autocuidado como una tendencia de salud cada vez más consolidada; y por el otro, necesitamos enfocarnos en la sostenibilidad de nuestros negocios para, efectivamente, mejorar el acceso a la salud con productos innovadores y de la más alta calidad”.

Entre las prioridades que enfrenta este periodo de trabajo, están: la consolidación de la práctica de un autocuidado informado y responsable; establecer mayores colaboraciones entre el sector público y el privado para informar a la población de cómo utilizar mejor los medicamentos de libre venta, desde su adquisición hasta su disposición final. Asimismo, fortalecer los canales de diálogo con las autoridades, y contribuir a que las mexicanas y mexicanos tengan un mejor acceso a la salud y bienestar con productos seguros y eficaces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba medicamento de Pfizer para cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

OMS avisa sobre patógenos que podrían ser más letales que el del Covid-19

 

Agencias. Pfizer informó la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) de Talzenna (talazoparib), un inhibidor oral de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), en combinación con enzalutamida para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm), en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada.

Con esta aprobación, talazoparib es el primer y único inhibidor PARP con autorización en la Unión Europea para su uso junto con enzalutamida para pacientes con CPRCm, con o sin mutaciones genéticas.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo clínico de fase 3 TALAPRO-2, un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que incluyó dos cohortes de pacientes con CPRCm: la cohorte 1, que incluyó a todos los pacientes sin seleccionar (n=805), y la cohorte 2, compuesta por aquellos con mutaciones en los genes HRR (HRRm; n=399). Los resultados de la cohorte 1 de TALAPRO-2, que fueron publicados en la revista científica The Lancet, mostraron que el tratamiento con Talzenna más enzalutamida redujo el riesgo de progresión radiográfica o muerte en un 37% en comparación con placebo más enzalutamida, alcanzando el objetivo primario del estudio de mejorar la supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr).

“Después de años luchando contra el cáncer de próstata, puede ser devastador para un paciente descubrir que su cáncer ha dejado de responder a los tratamientos que reducen los niveles de testosterona. En esta fase de la enfermedad, el pronóstico suele ser malo, por ello los pacientes necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento”, explicó José Chaves, director médico de Pfizer España.

E indicó: “Esta aprobación representa un avance importante para los hombres que padecen cáncer de próstata en Europa, que ven una nueva esperanza. Los resultados del ensayo TALAPRO-2 demostraron que la combinación de ambos fármacos ofrece un abordaje eficaz contra la progresión de la enfermedad en pacientes con o sin mutaciones genéticas específicas en los genes HRR”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS avisa sobre patógenos que podrían ser más letales que el del Covid-19

Invima informa sobre desabasto de medicamentos de uso pediátrico para VIH

 

Agencias. La OMS, a cargo de Tedros Adhanom, participó en el Foro de Davos en una sesión denominada “Preparándose para la enfermedad X”, un término con el que el organismo hace alusión a patógenos cuyas características aún se desconocen.

Sin embargo, no es la primera vez que la OMS emplea dicha acepción. Desde 2018, mencionaron este término para referirse a una enfermedad que podría propagarse con rapidez con todo el mundo y que podría ser hasta 20 veces más letal que el Covid-19”, según destacaron los expertos.

Al incluir esta enfermedad X, la organización reconoce que “los brotes no siempre provienen de una fuente identificada” y consideró que una epidemia internacional grave “podría ser causada por patógenos actualmente desconocidos como causantes de enfermedades humanas”. Es decir, no se trata de ninguna epidemia nueva, sino más bien una formulación con el objetivo de hacer hincapié en la necesidad de impulsar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que se produzcan pandemias.

De este modo, la OMS aconsejó a la comunidad internacional a prepararse ante la posibilidad de que puedan surgir otras pandemias. “Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”.

Fue en 2015 cuando la OMS estableció una lista sobre “enfermedades prioritarias a las que hacer frente”. A día de hoy, junto con esta enfermedad X, se encuentran otras como el Covid-19, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, el virus del ébola, el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, los coronavirus MERS y SARS, el virus Nipah y las enfermedades henipavirales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Invima informa sobre desabasto de medicamentos de uso pediátrico para VIH

Japón aprueba medicamento de Bayer para degeneración macular neovascular

 

Cargar más

Noticias