Comunicado. Durante el año pasado, Amgen ayudó a miles de personas a tomar medidas importantes para conocer más sobre su salud cardíaca a través de su programa gratuito de análisis de colesterol LDL. Como parte de este esfuerzo, la compañía está facilitando aún más el acceso a los análisis de colesterol en las comunidades de todo Estados Unidos.

Ahora, las personas pueden obtener un análisis de colesterol LDL sin costo en aproximadamente 1,000 sucursales de MinuteClinic, que se encuentran dentro de farmacias CVS seleccionadas en todo el país.

Amgen también seguirá ofreciendo pruebas de colesterol LDL gratuitas en el hogar y en el laboratorio para las personas que se inscriban.

“Gracias a los esfuerzos colectivos de organizaciones y expertos en enfermedades cardiovasculares, hemos ayudado a miles de personas a obtener pruebas de colesterol LDL sin costo, atención cardiovascular avanzada para millones de pacientes y hemos acelerado programas que abordan las desigualdades en la salud cardíaca. Esta iniciativa es otro ejemplo de cómo estamos avanzando en nuestra audaz ambición de reducir a la mitad la cantidad de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares para 2030”, indicó Murdo Gordon, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de Amgen.

Y por su parte, Creagh Milford, presidente de Retail Health, CVS Health, indicó: “Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares se pueden reducir mediante la detección temprana y el control de los niveles de colesterol LDL. Los análisis de colesterol son una herramienta importante para ayudar a los pacientes a comprender su salud cardiovascular”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil lanza producción local de medicamentos para la obesidad y la diabetes

¡No te pierdas nuestra edición de enFarma 25.3!

 

Agencias. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y la ministra de Salud, Nísia Trindade, participaron el viernes pasado en la ceremonia de inauguración de un laboratorio en Hortolândia (estado de Sâo Paulo) para producir medicamentos contra la diabetes y la obesidad, incluido el ingrediente activo del Ozempic.

La fábrica de polipéptidos sintéticos producirá liraglutida, ”un producto innovador que fue presentado para registro ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y está en la cola de prioridad para evaluación“, dijo Trinidade en un comunicado.

Operada por la farmacéutica EMS, la planta también producirá semaglutida, ingrediente del medicamento Ozempic, cuya patente está vigente hasta marzo de 2026 y cuya solicitud de registro ya fue presentada a la Anvisa.

”Con una inversión de 10.93 mdd), la instalación representa un hito histórico, ya que es considerada la primera de su tipo en el país y forma parte de las iniciativas del gobierno federal relacionadas con el Complejo Económico-Industrial de Salud“, continúa el documento de la ministra.

Trinidade también destacó los beneficios para los pacientes con diabetes. ”Es el primer fármaco producido en el país para el tratamiento de la diabetes y la obesidad, de forma innovadora, utilizando péptidos, liraglutida y también semaglutida. Es un motivo de gran orgullo y expectativa. La producción de polipéptidos sintéticos reducirá los efectos secundarios para los pacientes y también el costo, además de garantizar el progreso en la autonomía de nuestro país“, explicó también.

Asimismo, la funcionaria mencionó la importancia de “la suma de esfuerzos” y evaluó la inauguración de la nueva planta como “el encuentro de la competencia y calidad del sector privado con las políticas públicas del gobierno federal”.

Durante la ceremonia, Lula calificó el momento como “propicio” para la salud en Brasil. ”Estoy muy feliz de regresar a este complejo industrial 17 años después de mi primera visita“, dijo, citando el poder adquisitivo del estado como un “factor muy importante en el desarrollo de la industria nacional“.

“Estamos convencidos de que el poder adquisitivo del SUS nos permitirá tener una industria farmacéutica capaz de competir con cualquier otra del mundo. Brasil está cansado de ser pequeño, de ser un país en desarrollo, de decir que somos el país del futuro... Para nosotros el futuro no es mañana, comienza ahora y esta fábrica es un ejemplo de que el futuro ya llegó en el sector de la salud”, continuó.

La inauguración de la planta está en línea con las directrices de la estrategia nacional para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de Salud lanzada en septiembre de 2023 para ampliar la producción nacional de artículos clasificados como prioritarios para el Sistema Único de Salud (SUS), reduciendo al mismo tiempo la dependencia de Brasil de insumos importados.

Según el ministerio, la diabetes fue identificada como una prioridad en la matriz de desafíos productivos y tecnológicos en salud, tornando relevante en el ámbito del complejo la innovación y el desarrollo tecnológico de plataformas y productos relacionados con esa condición.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas nuestra edición de enFarma 25.3!

Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común

 

Comunicado. En nuestra edición de enFarma 25.3, te presentamos un interesante artículo titulado “La implementación de la estrategia de Control de Contaminación y el Plan de Aseguramiento de Esterilidad”, de Héctor Hugo Téllez; Alejandro Alcántara y Lourdes Araceli Santana nos comparten la 1ª parte de su escrito “Evaluación de procesos”; y José Luis Ruiz escribió sobre “Aplicando SIPOC a Proyectos de Design for Lean Six Sigma (DFLSS)”.

Syntegon Technology nos comparte un texto escrito por Johannes Rauschnabel; también Mettler Toledo aborda el tema “¿Qué efecto tiene la inspección por rayos X en los productos farmacéuticos?; y Genaro Trías escribe sobre “La trampa del enfoque en resultados”.

También presentamos la reseña del 60º aniversario de Takeda México y de ACHEMA 2024.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común

En México, Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris renueva certificaciones en gestión de calidad

 

Comunicado. Biogen informó que avanza continuamente en su propósito de servir a la humanidad a través de la ciencia; no sólo es la empresa biotecnológica que desarrolló y puso a disposición de los pacientes el primer tratamiento aprobado para la Atrofia Muscular Espinal (AME), sino también es una compañía que trabaja para hacer una diferencia positiva en la vida de quienes viven con enfermedades de baja prevalencia a través del deporte inclusivo.

A nivel global, se estima que la incidencia de la AME es de uno caso por cada 10 mil nacimientos, siendo además la enfermedad de origen genético que más muertes causa entre la población infantil. Agosto es el mes de la concientización de la AME y, en este marco, Biogen refuerza su compromiso con este padecimiento y con la expansión del deporte inclusivo y, por primera vez en México, se suma como un importante aliado de esta causa, como uno de los patrocinadores de la “Clínica y Primer Torneo Internacional de de Powerchair Football”.

Actualmente no existe cura para la AME, y se requiere un abordaje multidisciplinario para brindar la mayor calidad de vida a los pacientes, lo cual incluye soporte y contención tanto del paciente como de la familia, y, como en todas las enfermedades de baja prevalencia, el diagnóstico temprano es vital para un mejor pronóstico para quienes viven con la enfermedad.

“En Biogen buscamos contribuir con la creación de conciencia y educación en torno a esta enfermedad a lo largo del país. Sumarnos al trabajo de organizaciones como Powerchair México, el cual empodera a los pacientes y promueve su bienestar físico y emocional a través del deporte, refleja el espíritu pionero de nuestra compañía y nuestro compromiso inquebrantable con esta enfermedad”, comentó Juan Carlos Arias, director general de Biogen para México y Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon y Lilly amplían su acuerdo de comercialización de medicamentos contra la migraña a 11 mercados adicionales

Farmacéutica Barentz adquiere Insuquim en Paraguay

 

Cargar más

Noticias