Comunicado. La FDA anunció que propone eliminar la fenilefrina oral como ingrediente activo que se puede usar en medicamentos monográficos de venta libre (OTC) para el alivio temporal de la congestión nasal después de que una revisión de la agencia de los datos disponibles determinara que no es efectiva para este uso. Por ahora, las empresas pueden seguir comercializando medicamentos monográficos de venta libre que contengan fenilefrina oral como descongestionante nasal. Esta es una orden propuesta. Sólo una orden final afectará qué productos se pueden comercializar. La orden propuesta se basa en preocupaciones de efectividad, no de seguridad.

En la actualidad, la fenilefrina oral se utiliza ampliamente como ingrediente activo descongestionante nasal en muchos productos monográficos de venta sin receta. Es importante señalar que algunos productos sólo contienen fenilefrina oral como ingrediente activo único. Otros contienen fenilefrina oral y otro ingrediente activo (por ejemplo, paracetamol o dextrometorfano), y la presencia de fenilefrina oral en estos medicamentos no afecta la forma en que otros ingredientes activos actúan para tratar los síntomas para los que están destinados.

“La FDA tiene la función de garantizar que los medicamentos sean seguros y eficaces. En base a nuestra revisión de los datos disponibles y en consonancia con el asesoramiento del comité asesor, estamos dando el siguiente paso en el proceso de proponer la eliminación de la fenilefrina oral porque no es eficaz como descongestionante nasal”, afirmó Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA.

La agencia realizó una revisión exhaustiva de todos los datos disponibles sobre la seguridad y eficacia de la fenilefrina oral, incluidos los datos históricos que se utilizaron para respaldar la determinación hecha hace 30 años de que la fenilefrina oral era eficaz como descongestionante nasal, así como datos clínicos más nuevos sobre la fenilefrina oral que desde entonces están disponibles.

El otoño pasado, la FDA también celebró una reunión del Comité Asesor de Medicamentos Sin Receta para analizar el estatus de "Generalmente Reconocido como Seguro y Eficaz" (GRASE, por sus siglas en inglés) de la fenilefrina oral como descongestionante nasal. El comité analizó nuevos datos sobre la eficacia de la fenilefrina administrada por vía oral y concluyó por unanimidad que los datos científicos actuales no respaldan que la dosis recomendada en la monografía de medicamentos de venta libre para el resfriado, la tos, las alergias, los broncodilatadores y los antiasmáticos sea eficaz para la fenilefrina administrada por vía oral.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer y el Instituto Broad del MIT y Harvard crearán tratamientos para la salud mental

Lual Asesores presenta el Curso-Taller: Métodos estadísticos para establecer criterios de aceptación en las Etapas 2 y 3 del ciclo de vida de Métodos Analíticos

Comunicado. Lual Asesores realizará el “Curso-Taller: Métodos estadísticos para establecer criterios de aceptación en las Etapas 2 y 3 del ciclo de vida de Métodos Analíticos”, dirigido a personal de Validación, personal dedicado a la Validación de Métodos Analíticos y personal dedicado a la Etapa 2 y 3 del ciclo de vida de Métodos Analíticos; personal de investigación y desarrollo farmacéutico, así como control y aseguramiento de calidad.

El propósito del curso-taller es aprender a establecer los criterios de aceptación estadísticos para la etapa 2 y 3 del ciclo de vida de un método analítico, y para ello cuenta con un amplio temario que se abordará.

La duración del evento será de 16 horas y las fechas a realizarse son el 19, 21, 26 y 28 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas. La sede será Home-Office, impartido por videoconferencia utilizando la plataforma Zoom.

Los requisitos para poder tomar el curso-taller es manejo básico de Excel y del software estadísticos Statgraphics, para quienes no cuenten con el software se les hará llegar las instrucciones para bajarla versión de prueba por 30 días.

El curso-taller será impartido por el QFB Alejandro Alcántara, asesor de la industria farmacéutica con experiencia de más de 40 años en métodos analíticos aplicados al ámbito farmacéutico.

Informes con Alejandro Alcántara o Lourdes Pineda a los teléfonos: 55 5633 0544, 5633 5734. WhatsApp: 55 3143 4339, 55 2728 6130. Larga distancia: 01 800 8217292

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Web: www.asesoreslual.com

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer y el Instituto Broad del MIT y Harvard crearán tratamientos para la salud mental

FDA propone no usar fenilefrina oral como ingrediente activo descongestionante después de una revisión exhaustiva

Comunicado. AstraZeneca firmó un acuerdo de licencia exclusiva con CSPC Pharmaceutical Group Ltd (CSPC) para avanzar en el desarrollo de un disruptor de lipoproteína (a) (Lp(a)) de moléculas pequeñas en fase inicial que tiene el potencial de ofrecer beneficios adicionales para los pacientes con dislipidemia. Este activo fortalece aún más la cartera cardiovascular de la empresa para ayudar a abordar los principales factores de riesgo que impulsan la enfermedad cardiovascular crónica. 

Con base en los términos del acuerdo, AstraZeneca recibirá acceso a la pequeña molécula candidata preclínica de CSPC, YS2302018, un disruptor oral de Lp(a), con el objetivo de desarrollarla como una nueva terapia para reducir los lípidos con potencial en una variedad de indicaciones de enfermedades cardiovasculares, sola o en combinación, incluso con el inhibidor oral de PCSK9 de molécula pequeña, AZD0780.

El YS2302018 fue descubierto por CSPC y se ha demostrado que previene eficazmente la formación de Lp(a). La Lp(a) es una forma de lipoproteína de baja densidad (LDL) que desempeña un papel clave en el transporte de colesterol en el torrente sanguíneo. Los niveles elevados de Lp(a), así como el colesterol LDL elevado, son factores de riesgo conocidos de enfermedad cardiovascular, incluida la enfermedad de la arteria coronaria y el accidente cerebrovascular.

Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva y directora de I+D de biofarmacéuticos de AstraZeneca, afirmó: “Este activo es una importante incorporación a nuestra cartera de productos cardiovasculares y podría ayudar a los pacientes a gestionar de forma más eficaz su dislipidemia y las enfermedades cardiometabólicas relacionadas. Dada la magnitud de las necesidades no satisfechas, siendo las enfermedades cardiovasculares una de las principales causas de muerte a nivel mundial, el desarrollo de nuevas terapias que se puedan utilizar solas o en combinación para abordar de forma eficaz los factores de riesgo conocidos y mejorar la atención al paciente es especialmente importante y una parte clave de nuestra estrategia”.

Dongchen Cai, presidente del directorio de CSPC Pharmaceutical Group, afirmó: “La lipoproteína (a) representa un objetivo muy importante para la dislipidemia y está implicada en múltiples enfermedades cardiometabólicas. A través de este acuerdo con AstraZeneca y sus capacidades globales en desarrollo clínico y comercialización, esperamos acelerar el desarrollo de YS2302018, un nuevo disruptor de Lp(a) de molécula pequeña para beneficiar a los millones de pacientes en todo el mundo que viven con estas enfermedades”.

CSPC recibirá un pago inicial de 100 mdd de AstraZeneca. CSPC también tiene derecho a recibir hasta 1,920 mdd por hitos de desarrollo y comercialización adicionales, además de regalías escalonadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sólidos resultados en el primer semestre

Evogene y Google Cloud crearán modelo de inteligencia artificial para diseñar moléculas pequeñas

Comunicado. Takeda anunció los resultados de las ganancias correspondientes al primer semestre del año fiscal 2024 (seis meses finalizados el 30 de septiembre de 2024), con un impulso continuo en sus productos de crecimiento y lanzamiento que impulsan el crecimiento. La empresa actualizó sus previsiones para todo el año y la orientación de la dirección para reflejar un rendimiento del primer semestre más fuerte de lo previsto (incluida una erosión genérica más leve de lo previsto de VYVANSE en Estados Unidos y suposiciones cambiarias revisadas.

El sólido desempeño de la cartera de productos de crecimiento y lanzamiento de Takeda, que creció un 18.7% en CER y representó el 47% de los ingresos totales, refuerza la confianza de la empresa en volver a un crecimiento sostenible de los ingresos y las ganancias.

El inicio del ensayo de fase 3 de TAK-861 en agosto para la narcolepsia de tipo 1 demuestra la fortaleza de Takeda para avanzar en su prometedora línea de productos en fase avanzada para desarrollar tratamientos que transformen la vida. Se presentarán más detalles sobre la estrategia de I+D de la empresa y las actualizaciones de la línea de productos, incluidas las perspectivas comerciales, en el Día de I+D de Takeda que se llevará a cabo el 12 de diciembre (EST)/13 (JST) de 2024.

Christophe Weber, director ejecutivo de Takeda, comentó: “En la primera mitad del año fiscal 2024, logramos más avances en el avance de nuestra línea de productos, incluido el inicio de nuestro ensayo de fase 3 TAK-861 para la narcolepsia tipo 1. Nuestros programas de etapa avanzada continúan avanzando, con varios en desarrollo de fase 3 este año fiscal, y tienen el potencial de transformar las vidas de pacientes de todo el mundo”.

Y agregó: “Nuestra ejecución comercial nos ha posicionado para un crecimiento sostenible a pesar de un entorno dinámico y competitivo. Con el respaldo del sólido desempeño continuo de nuestros productos de crecimiento y lanzamiento, incluido el regreso a un crecimiento de dos dígitos de ENTYVIO, las aprobaciones de gestión del ciclo de vida y los lanzamientos exitosos de nuevos productos como FRUZAQLA en nuestra cartera de oncología, nuestro negocio y las perspectivas a largo plazo siguen siendo sólidos”.

Por su parte, Milano Furuta, director financiero de Takeda, dijo: “Estamos mejorando nuestras perspectivas para el año fiscal 2024, lo que refleja un desempeño del primer semestre más fuerte de lo previsto, así como suposiciones actualizadas sobre el tipo de cambio para el año. La orientación para todo el año refleja nuestra intención de aumentar la inversión en I+D en el segundo semestre para respaldar nuestra línea de productos en etapa avanzada. Seguimos confiando en lograr un crecimiento sostenible con nuestros productos de crecimiento y lanzamiento y nuestra prometedora cartera de productos en etapa avanzada. La implementación de nuestro programa plurianual para mejorar nuestra eficiencia a través de la agilidad organizacional, ahorros en adquisiciones y datos, tecnología y medios digitales está avanzando según lo planeado. Continuamos impulsando estas iniciativas para mejorar nuestro margen de beneficio operativo básico a partir del año fiscal 2025 hacia nuestro objetivo de entre el 30 y 40 %”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca refuerza su cartera de productos cardiovasculares con acuerdo con CSPC Pharmaceutical Group

Evogene y Google Cloud crearán modelo de inteligencia artificial para diseñar moléculas pequeñas

Comunicado. Evogene, empresa enfocada en biología computacional que tiene como objetivo revolucionar el descubrimiento y desarrollo de productos basados ​​en las ciencias biológicas, anunció una colaboración con Google Cloud para desarrollar un modelo de base de vanguardia para el diseño generativo de novo de moléculas pequeñas, impulsando el motor tecnológico ChemPass AI de Evogene a nuevos niveles de innovación.

ChemPass AI es una plataforma de tecnología computacional que dirige y acelera el descubrimiento y desarrollo de nuevos productos basados ​​en moléculas pequeñas. Esta iniciativa pionera busca avanzar en el descubrimiento y desarrollo de nuevas moléculas pequeñas para el desarrollo de fármacos, la protección sostenible de cultivos y otros productos innovadores en una amplia gama de industrias de las ciencias biológicas.

Evogene aprovechará Vertex AI de Google Cloud, las GPU de Google Compute Engine y Google Cloud Storage para proporcionar la inmensa potencia computacional y la capacidad de almacenamiento necesarias para crear este innovador modelo de base de IA. Este modelo de base se está entrenando en un conjunto de datos de aproximadamente 40 mil millones de estructuras moleculares y servirá como una poderosa herramienta para generar y evaluar nuevos candidatos potenciales para productos innovadores basados ​​en las ciencias biológicas, con una velocidad y una precisión sin precedentes.

La colaboración aprovecha la profunda experiencia de Evogene en biología predictiva computacional y el liderazgo de Google Cloud en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Este esfuerzo conjunto surge tras la exitosa integración de ChemPass AI en Google Cloud y ahora se centrará en expandir el valor del motor tecnológico mediante la creación de un modelo de base de última generación capaz de generar y optimizar nuevas estructuras de moléculas pequeñas con las propiedades deseadas.

Esta tecnología transformadora tiene el potencial de acelerar enormemente el proceso de descubrimiento de fármacos, reducir los costos y aumentar la tasa de éxito en la identificación de fármacos candidatos prometedores. En el sector agrícola, el modelo de base permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la protección de cultivos y la optimización de recursos.

Ofer Haviv, presidente y director ejecutivo de Evogene, afirmó: “Esta colaboración estratégica subraya el compromiso de Evogene con la innovación y su posición a la vanguardia de la biología predictiva computacional, utilizando nuestros motores tecnológicos de IA. Estamos orgullosos de colaborar con Google Cloud, un líder reconocido en computación en la nube, acelerando nuestra trayectoria de crecimiento y brindando un valor significativo a nuestros accionistas y socios”.

Boaz Maoz, director ejecutivo de Google Cloud Israel, afirmó: “Google Cloud se compromete a proporcionar la nube más abierta de la industria y ayudar a los clientes a acelerar sus transformaciones digitales. Al aprovechar el poder de Google Cloud, ChemPass AI de Evogene tiene el potencial de revolucionar el diseño de moléculas pequeñas. Esperamos con ansias los avances que logrará Evogene”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sólidos resultados en el primer semestre

GSK obtiene aprobación en Canadá para vacuna contra virus sincitial respiratorio

Agencias. La farmacéutica británica GSK anunció que su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), conocida como Arexvy, ha recibido la aprobación en Canadá para su uso en adultos de entre 50 y 59 años. Esta aprobación convierte a Arexvy en la primera vacuna autorizada en Canadá para proteger a este grupo etario del VRS.

Aunque la FDA aprobó Arexvy para el mismo grupo de edad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han pospuesto la recomendación de su uso en adultos menores de 60 años. A pesar de este retraso en la recomendación, Arexvy ya cuenta con aprobación en la Unión Europea y en Estados Unidos para personas de 50 a 59 años.

Hasta esta nueva autorización en Canadá, las vacunas contra el VRS estaban autorizadas únicamente para personas de 60 años o más. La aprobación de Arexvy amplía la protección a adultos desde los 50 años, grupo en el que las hospitalizaciones asociadas al VRS comienzan a incrementarse, según indicó Michelle Horn, directora médica interina de GSK Canadá.

Según datos de la compañía, el 98% de los adultos canadienses de 50 años o más hospitalizados con VRS presentan al menos una condición crónica de salud, lo que subraya la necesidad de una vacuna preventiva en esta población.

Además de Canadá, GSK ha iniciado procedimientos regulatorios para la aprobación de Arexvy en Japón y otros países, con el fin de ampliar su acceso en adultos de 50 a 59 años a nivel global. La farmacéutica también prevé publicar, a finales de 2024, los resultados de dos estudios en los que evalúa la eficacia de la vacuna en adultos a partir de los 18 años.

La aprobación en Canadá representa un avance significativo en la protección contra el VRS para un grupo etario que enfrenta un mayor riesgo de complicaciones graves, respondiendo a la demanda de soluciones preventivas para adultos con condiciones de salud preexistentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evogene y Google Cloud crearán modelo de inteligencia artificial para diseñar moléculas pequeñas

Lundbeck anuncia resultados positivos fase III de su tratamiento para prevenir la migraña

Comunicado. Lundbeck anunció que Vyepti (eptinezumab) cumplió con los criterios de valoración primarios y todos los criterios de valoración secundarios clave en SUNRISE, un ensayo clínico fundamental de fase III realizado predominantemente en Asia para evaluar la eficacia y la seguridad en pacientes con migraña crónica. Con base en los resultados del ensayo, Lundbeck planea iniciar conversaciones con las autoridades regulatorias pertinentes con el objetivo de que Vyepti esté disponible para las personas que sufren migraña en toda Asia.

En el ensayo SUNRISE, Vyepti cumplió con el criterio de valoración principal, mostrando reducciones estadísticamente significativas en los días de migraña mensuales (DMM) en comparación con placebo. Desde el inicio (promedio de 17 días) durante las semanas 1 a 12, las reducciones medias en los DMM fueron de -7.5 para 300 mg y -7.2 para 100 mg en comparación con -4.8 días para placebo (p < 0.0001 y p < 0,0001 para 300 mg y 100 mg frente a placebo, respectivamente). Además, una proporción significativamente mayor de pacientes logró una reducción ≥50% en los días de migraña mensuales durante las semanas 1 a 12 con Vyepti 300 mg y 100 mg en comparación con placebo. También confirmando los hallazgos de eficacia previos con Vyepti, más pacientes tratados con Vyepti lograron una reducción ≥75% en MMD en comparación con placebo, y el ensayo SUNRISE confirmó la aparición temprana de efectos preventivos con una proporción significativamente menor de pacientes que experimentaron migraña el día después de la infusión con Vyepti en comparación con placebo.

“Millones de personas en Asia sufren migraña frecuente e intensa, pero muy pocos utilizan terapias preventivas debido a las limitaciones en eficacia, seguridad y tolerabilidad de las terapias disponibles actualmente. Estoy muy satisfecho con el resultado del ensayo SUNRISE, ya que los pacientes en Asia también merecen más de sus tratamientos, y estos datos muestran que Vyepti podría ser un avance importante para satisfacer la importante necesidad no satisfecha de los pacientes de recuperar el control de sus vidas. Los resultados del ensayo SUNRISE serán fundamentales para nuestros esfuerzos por hacer que Vyepti esté disponible para los pacientes en Asia que sufren migraña grave e incapacitante”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de I+D en Lundbeck.

El perfil de seguridad observado de Vyepti en el ensayo SUNRISE fue, en general, similar al del placebo; los eventos adversos emergentes del tratamiento (EAET) más comunes fueron COVID-19 y nasofaringitis. El perfil de seguridad y las tasas de EAET con Vyepti fueron consistentes con los ensayos informados previamente.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK obtiene aprobación en Canadá para vacuna contra virus sincitial respiratorio

Fresenius Kabi recibe premio de sostenibilidad por proyecto pionero de reducción de CO₂

Comunicado. La compañía dio a conocer que su enfoque innovador para reducir las emisiones de CO₂ y conservar los recursos ha sido reconocido en el Congreso de Sostenibilidad celebrado en el Umweltforum de Berlín. El premio Sustainability Championship Award 2024 en la categoría Transformación energética destaca nuestro compromiso de promover prácticas sostenibles y fomentar un futuro más ecológico a través de la innovación colaborativa.

El Congreso de la Sostenibilidad reúne a los principales directivos y tomadores de decisiones de toda Alemania para abordar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. El evento ofrece un espacio para que los líderes intercambien ideas, presenten soluciones innovadoras y compartan las mejores prácticas destinadas a transformar las empresas hacia una mayor sostenibilidad.

Hans-Christian Meyer, director de operaciones globales de fabricación avanzada, y Tobias Listmann, director de procesos operativos, representaron a Fresenius Kabi en el congreso. Ambos participaron en un panel de debate con otros galardonados, en el que ofrecieron sus conocimientos sobre el enfoque de nuestra empresa en materia de innovación sostenible y sobre cómo nuestros esfuerzos se alinean con los objetivos más amplios de la industria.

El elemento central del reconocimiento en el Congreso de Sostenibilidad fue un proyecto centrado en la reducción de las emisiones de CO₂ en su planta de producción en Friedberg, Alemania. Desarrollado por Tobias Listmann y Carina Schlein, ingeniera de eficiencia energética, el proyecto surgió de los Global Championship Days de Fresenius Kabi, una competencia interna de ideas que alienta a los colegas a proponer medidas de ahorro de energía y agua. La competencia empodera a los empleados para que contribuyan a su camino hacia la sostenibilidad, y las mejores ideas se seleccionan para su implementación en un plazo de 12 meses.

El proyecto premiado pretende transformar el proceso de calefacción en sus instalaciones de Friedberg reutilizando el calor residual del proceso de producción. Tradicionalmente, las instalaciones dependían del gas natural para la calefacción, que emitía una cantidad significativa de CO₂. El nuevo enfoque aprovecha el calor residual del agua de refrigeración y utiliza una bomba de calor para elevar la temperatura a aproximadamente 90°C, lo que hace que el proceso de calefacción sea mucho más eficiente. Por cada 1 kWh de electricidad consumida, la bomba de calor puede producir 4 kWh de calor, una gran mejora con respecto a la calefacción a gas convencional, donde 1 kWh de gas produce sólo 1 kWh de calor.

Un elemento clave del proyecto es garantizar que la bomba de calor funcione con energía verde, lo que permitirá que el suministro de agua caliente sea neutro en emisiones de CO₂ para 2025. Se espera que esta solución innovadora ahorre más de 200 toneladas de CO₂ al año, lo que reducirá significativamente la dependencia de la instalación del gas natural y contribuirá a un proceso de producción más sostenible. Además, ahorramos 1,600 m³ de agua cada año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK obtiene aprobación en Canadá para vacuna contra virus sincitial respiratorio

Lundbeck anuncia resultados positivos fase III de su tratamiento para prevenir la migraña

Comunicado. Eurofarma México se enorgullece en anunciar su reciente reconocimiento en los Twenty Eight Woman’s Health Awards, una prestigiosa ceremonia que celebra los logros excepcionales en el ámbito de la salud femenina. Este año, la compañía fue galardonada en la categoría de "Innovación en Tratamientos para la Salud de la Mujer", por la campaña “Protección durante toda la gestación”.

El proyecto da un giro diferente al concepto alumbramiento: muestra a una mariposa, como símbolo de cambio y nacimiento, además de que hace referencia a la seguridad y la relajación, a la protección durante toda la gestación y plantea un viaje que terminará en la llegada de un nuevo ser al mundo.

Los Twenty Eight Woman’s Health Awards son un evento anual que honra a organizaciones, investigadores y profesionales que han realizado contribuciones significativas en el campo de la salud de la mujer. Estos premios buscan aumentar la visibilidad de los avances en tratamientos, investigaciones y políticas que impactan positivamente la salud, la calidad de vida y el bienestar de las mujeres en todo el mundo.

Este logro se produce en un contexto en el que la salud femenina sigue siendo una prioridad en Eurofarma, que se mantiene a la vanguardia al ofrecer productos para esta área, destacando su compromiso con la mejora continua en el cuidado de la salud femenina y el desarrollo de soluciones efectivas para las necesidades de las mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen y Neomorph anuncian una colaboración de investigación multiobjetivo

Enterogermina, marca de Opella, logra impactar a más de 200 mil personas a través de voluntariado y educación

Comunicado. Biogen y Neomorph anunciaron una colaboración de investigación para descubrir y desarrollar degradadores de pegamento molecular para objetivos prioritarios en el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas e inmunológicas raras.

Como parte de la colaboración, las empresas pretenden utilizar la plataforma patentada de descubrimiento de pegamentos moleculares de Neomorph para acelerar la identificación y validación de nuevos degradadores de pegamentos moleculares terapéuticos de moléculas pequeñas. Se ha demostrado que los degradadores de proteínas de moléculas pequeñas son eficaces para tratar dianas farmacológicas complejas con una farmacología diferenciada de los inhibidores más tradicionales. La búsqueda de soluciones innovadoras destinadas a modular los niveles de proteínas a través de la degradación dirigida es prometedora para el tratamiento de enfermedades neurológicas, inmunológicas y raras complejas. Esta colaboración aprovechará las fortalezas de investigación de Neomorph en la degradación dirigida de proteínas y la profunda experiencia científica y las capacidades de desarrollo de fármacos de Biogen.

“Como parte de nuestra estrategia de investigación independiente de la modalidad, Biogen se compromete a invertir en nuevos enfoques para descubrir objetivos biológicos que han resultado difíciles de alcanzar. Esta colaboración con Neomorph refleja el enfoque que queremos adoptar para combinar nuestra experiencia interna en el desarrollo de fármacos con la innovación externa de vanguardia para crear terapias clínicamente significativas para los pacientes”, afirmó Jane Grogan, directora de investigación de Biogen.

Por su parte, Phil Chamberlain, cofundador, presidente y director ejecutivo de Neomorph, dijo: “La plataforma de degradación de pegamento molecular de Neomorph representa un enfoque único para el descubrimiento de fármacos. Estamos entusiasmados de asociarnos con Biogen, líder en el campo del Alzheimer, enfermedades raras e inmunológicas, para explorar el potencial de nuestra tecnología para abordar algunos de los objetivos más desafiantes y valiosos en estos campos”.

Con base en los términos del acuerdo, Biogen y Neomorph colaborarán para identificar, validar y optimizar los degradadores de pegamento molecular de moléculas pequeñas para varios objetivos de alta prioridad y Biogen promoverá candidatos clínicos para un mayor desarrollo y una posible comercialización. Neomorph recibirá un pago por adelantado y es elegible para recibir pagos contingentes por hitos por objetivo a medida que la colaboración avance a través de varias etapas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma México es reconocida en los Twenty Eight Woman’s Health Awards 2024

Enterogermina, marca de Opella, logra impactar a más de 200 mil personas a través de voluntariado y educación

Comunicado. Enterogermina, marca de Opella, la unidad de consumo de Sanofi, celebró logros históricos y su compromiso por mejorar la salud y el bienestar de la comunidad durante 2024, así como los resultados alcanzados mediante las alianzas estratégicas con Save the Children y Fundación Walmart en la lucha contra la diarrea, una de las principales causas de muerte infantil.

Cada año se reportan a nivel mundial 1,700 millones de casos de diarrea infantil, siendo ésta la segunda causa de muerte en niños y niñas menores de cinco años. Aunque en las últimas décadas ha habido avances significativos para reducir la mortalidad relacionada con esta enfermedad, los datos aún son alarmantes, advirtió Mau, embajador de UNICEF México.

Matías Caride, director general de Opella México, señaló: “Estamos muy orgullosos de los retos alcanzados en 2024. Gracias a la colaboración de casi 600 voluntarios del área corporativa, fuerza de ventas y de la planta de manufactura hemos impactado de manera positiva a más de 2,100 personas en 10 comunidades”.

En presencia de Dirk Glas, CEO de Save the Children en México; Gisela Noble, directora de Fundación Walmart; y Mau; Caride citó algunas de las iniciativas más relevantes en lo que va del año como la donación de 3,440 horas entre los casi 600 colaboradores voluntarios para rehabilitar 6 centros comunitarios en 5 estados de México y las asesorías de salud a más de 700 niños y niñas en Ciudad de México y el Estado de México, en colaboración con Fundación Walmart.

Opella está muy cerca de lograr en 2024 que 100% de sus colaboradores participen en más acciones de voluntariado, como parte de su compromiso con la comunidad. Con ello, demuestra que se puede seguir siendo líder del mercado, mientras promueve un impacto positivo y duradero en la sociedad. Asimismo, Enterogermina reafirmó su propósito de reducir las muertes por diarrea, posicionándose como la herramienta esencial en la prevención de la diarrea, una de las principales causas de mortalidad en menores. En México, más de un niño o niña pierde la vida diariamente por esta causa, a pesar de que muchas de estas muertes son completamente prevenibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen y Neomorph anuncian una colaboración de investigación multiobjetivo

“La psoriasis va más allá de la piel”: especialista

Cargar más

Noticias