Comunicado. El impacto adverso de la pandemia de Covid-19 en los servicios de tuberculosis ha puesto de relieve la urgencia de los esfuerzos por desarrollar vacunas. Por ello, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció el plan de establecer un nuevo Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis en una mesa redonda de alto nivel sobre esta enfermedad celebrada en el Foro Económico Mundial.

El consejo facilitará la concesión de licencias y el uso de vacunas innovadoras eficaces contra la tuberculosis impulsando el alineamiento de alto nivel entre financiadores, organismos mundiales, gobiernos y usuarios finales para identificar y superar los obstáculos al desarrollo de vacunas contra la tuberculosis.

“Una de las lecciones más importantes de la respuesta a la pandemia de Covid-19 es que las intervenciones de salud innovadoras se pueden llevar a cabo con rapidez si se les da prioridad política y se financian adecuadamente. Los retos que plantean la tuberculosis y la Covid-19 son diferentes, pero los ingredientes que aceleran la ciencia, la investigación y la innovación son los mismos: inversión pública urgente y anticipada, apoyo de la filantropía y participación del sector privado y las comunidades. Creemos que el ámbito de la tuberculosis se beneficiará de una coordinación de alto nivel similar”, declaró el directivo.

A pesar de que los países se han comprometido firmemente a poner fin a la tuberculosis para 2030, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS y la declaración política de 2018 sobre la lucha contra la tuberculosis, la epidemia no muestra signos de desaceleración. En 2021, aproximadamente 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1.6 millones murieron. La farmacorresistencia sigue siendo un problema importante, ya que cerca de medio millón de personas desarrollan tuberculosis farmacorresistente cada año.

Cabe mencionar que la vacuna BCG es actualmente la única vacuna autorizada contra la tuberculosis. Aunque ofrece una eficacia moderada en la prevención de formas graves de tuberculosis en lactantes y niños pequeños, no protege adecuadamente a los adolescentes y adultos, que representan cerca del 90% de las transmisiones de tuberculosis en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba sistema para tratar la estenosis aórtica de Abbott

Conferencia en línea “Neurokaisen en el desarrollo de competencias laborales”: 09 febrero

 

Comunicado. Abbott anunció que la FDA aprobó su sistema de implantación transcatéter de válvula aórtica (TAVI) de última generación de la compañía, Navitor, para tratar a personas con estenosis aórtica severa que tienen un riesgo alto o extremo de cirugía a corazón abierto.

El sistema Navitor TAVI es la última incorporación a la cartera integral de corazón estructural transcatéter de la compañía que ofrece opciones de tratamiento menos invasivas a médicos y pacientes para algunas de las enfermedades cardíacas más comunes y graves.

La estenosis aórtica ocurre cuando la abertura de la válvula aórtica se estrecha, lo que restringe el flujo de sangre al cuerpo. Si no se trata, puede provocar insuficiencia cardíaca y la muerte. Para los pacientes con estenosis aórtica severa que tienen un riesgo quirúrgico alto o extremo debido a las posibles complicaciones derivadas de la edad, la fragilidad o que tienen muchas otras enfermedades o afecciones, los médicos pueden optar por un procedimiento mínimamente invasivo utilizando terapias TAVI como el sistema Navitor.

Navitor presenta un manguito de tela único (NaviSeal) para reducir o eliminar el reflujo de sangre alrededor del marco de la válvula conocido como fuga paravalvular (PVL).

Además, el nuevo dispositivo es el único sistema TAVI autoexpandible con valvas dentro de la válvula nativa; este diseño puede ayudar a mejorar el acceso a las arterias coronarias para facilitar futuros procedimientos para tratar la enfermedad de las arterias coronarias. El sistema proporciona una excelente hemodinámica o flujo sanguíneo a través de la válvula. El dispositivo Navitor se implanta usando el sistema de entrega FlexNav de Abbott, que cuenta con un diseño delgado para acomodar diferentes anatomías de pacientes y vasos pequeños para una colocación y entrega de la válvula estable, predecible y precisa.

“Nuestra válvula Navitor se basa en nuestra cartera líder en la industria de dispositivos mínimamente invasivos que superan los estándares de atención existentes para abordar una variedad de enfermedades cardíacas. Navitor es el primer sistema TAVI que ofrece una hemodinámica óptima en todos los tamaños de válvula y, al mismo tiempo, preserva las opciones para el control de enfermedades de por vida, una consideración importante para los médicos y pacientes al seleccionar una solución TAVI.

Recibir esta aprobación es un próximo paso importante en nuestra misión de ayudar las personas viven una vida mejor a través de una mejor salud”, dijo Michael Dale, vicepresidente senior del negocio de corazón estructural de Abbott.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conferencia en línea “Neurokaisen en el desarrollo de competencias laborales”: 09 febrero

Europa planea cambios en legislación farmacéutica para evitar escasez de medicamentos

 

Comunicado. El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México A.C., a través de su Comisión de Proveedores, invitan a la conferencia virtual “Neurokaisen en el desarrollo de competencias laborales”, como parte del Programa Permanente de Capacitación 2023, la cual se realizará el próximo 09 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas.

La conferencia será impartida por:

- José Luis Ruiz, consultor independiente LINCRECE.

- Rogelio Bautista, director general de Smarthinking.

La conferencia tiene como objetivo definir la influencia de los estilos de pensamiento en el esquema de competencias.
Más información: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9unAvRDjHB0OgRTA0uaxI5nRK2tHlyL3C8s1yq9QMF2WEMg/viewform

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa planea cambios en legislación farmacéutica para evitar escasez de medicamentos

Aprueban en Estados Unidos tratamiento de Luye Pharma para esquizofrenia y trastorno bipolar

 

Agencias. Los cambios propuestos a la legislación farmacéutica de la Unión Europea incluirán obligaciones más estrictas para el suministro de medicamentos y notificaciones más tempranas en caso de escasez, declaró Stella Kyriakides, comisaria de Sanidad del bloque.

E indicó que la escasez de antibióticos es un problema creciente en muchos países europeos. Dijo que la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica está prevista para el próximo mes de marzo.

“Nuestro objetivo es y sigue siendo garantizar el acceso a los medicamentos a todos los pacientes que los necesiten y evitar cualquier perturbación del mercado de los medicamentos en la Unión Europea”, dijo Kyriakides.

Con base en la EMA, 26 países europeos sufren escasez de antibióticos. Según Kyriakides, el repunte inusualmente temprano de las infecciones respiratorias en Europa este invierno boreal y la insuficiente capacidad de producción son las causas fundamentales de la escasez.

Kyriakides dijo que la Unión Europea está desplegando todas las opciones normativas y hablando con las empresas para aumentar la producción y mitigar la escasez. Y añadió que la Autoridad para la Respuesta Sanitaria de Emergencia (ARSE), el organismo local para crisis sanitarias creado durante la pandemia de Covid-19, podría adquirir medicamentos y suministros médicos en nombre de los Estados miembros para hacer frente a la escasez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en Estados Unidos tratamiento de Luye Pharma para esquizofrenia y trastorno bipolar

Boehringer es reconocido como Top Employer Global por su enfoque en salud mental

 

Cargar más

Noticias