Comunicado. Teva Pharmaceuticals y mAbxience anunciaron un nuevo acuerdo de licencia global para el desarrollo de un candidato a biosimilar oncológico anti-PD-1. Este es el segundo acuerdo entre las dos empresas y refuerza la sólida base de los esfuerzos de colaboración que comenzaron en abril de 2024.

El acuerdo global para desarrollar un biosimilar oncológico adicional fortalece aún más la alianza entre Teva y mAbxience, y subraya el objetivo compartido de proporcionar tratamientos biosimilares rentables y de alta calidad que aborden necesidades críticas no satisfechas en la atención oncológica. Al aprovechar la experiencia y los recursos únicos de cada empresa, la colaboración continúa impulsando la innovación y la accesibilidad en la atención médica para crear soluciones para pacientes de todo el mundo.

El acuerdo de licencia incluye derechos exclusivos para varios mercados, incluidos Europa y Estados Unidos, y se alinea con la estrategia de expansión global de mAbxience. La colaboración refleja el progreso de Teva en su estrategia Pivot to Growth al agregar un nuevo biosimilar a la amplia cartera de biosimilares de la empresa, a través de alianzas enfocadas y esfuerzos de desarrollo comercial.

De manera similar al contrato inicial, según los términos de este acuerdo, mAbxience liderará el desarrollo y la producción del biosimilar, utilizando sus instalaciones de última generación que cumplen con las normas de buenas prácticas de fabricación actuales en España y Argentina. Teva gestionará las aprobaciones regulatorias y supervisará la comercialización en los mercados designados, asegurando que los pacientes de todo el mundo tengan acceso a este tratamiento oncológico.

Angus Grant, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Teva, afirmó: “Estamos entusiasmados por profundizar nuestra colaboración con mAbxience. Este acuerdo no solo fortalece nuestra alianza, sino que también destaca nuestra dedicación compartida para expandir el acceso a tratamientos oncológicos críticos. Esta colaboración con mAbxience refleja el modelo de asociación estratégica ideal de Teva para optimizar los costos de desarrollo, aplicar nuestra experiencia regulatoria y aprovechar nuestras amplias capacidades comerciales para brindar nuevas opciones de tratamiento a las personas que viven con afecciones médicas graves”.

 

 

 

Comunicado. Bayer anunció que nuevos análisis de subgrupos del ensayo de fase III FINEARTS-HF que evalúa finerenona (Kerendia) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 40% se presentarán en la Reunión Anual de 2024 de la Heart Failure Society of America (HFSA).

En la HFSA, se presentarán nuevos análisis de subgrupos del ensayo FINEARTS-HF, en un amplio espectro de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de ≥ 40%, presentando datos sobre la eficacia y seguridad de finerenona según una variedad de subgrupos, como la edad y el estado de salud / Las presentaciones de última hora incluyen datos sobre el efecto de finerenona en pacientes con IC con una FEVI de ≥ 40% en todo el espectro de la fracción de eyección, en relación con la recencia de un evento de insuficiencia cardíaca (IC) y en combinación con un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2i) / Los análisis presentados también incluirán datos sobre el tiempo hasta el beneficio clínico de finerenona y sus efectos de tratamiento a largo plazo, así como los resultados informados por los pacientes después del tratamiento.

Se ha demostrado que los inhibidores de SGLT2 y el antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroideo (MR) finerenona reducen el riesgo de eventos cardiovasculares en la IC con FEVI ≥ 40%, pero se desconocen los efectos de su uso combinado. El análisis examinó los efectos del tratamiento con finerenona en combinación con un iSGLT2: Finerenona en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección levemente reducida o conservada tratados con un SGLT2i: el ensayo FINEARTS-HF.

 

 

 

Comunicado. Baxter International presentó su sistema de limpieza de las vías respiratorias de última generación, el sistema Vest Advanced Pulmonary Experience (APX), en la Conferencia de Fibrosis Quística de América del Norte. El sistema Vest APX respalda la terapia diaria para adultos y niños con ciertas afecciones pulmonares crónicas y secreciones retenidas. El sistema cuenta con la misma tecnología de flujo de aire confiable que la versión anterior, con mayor comodidad y características adicionales centradas en el paciente impulsadas por las opiniones del médico y del paciente.

“Muchos pacientes a los que se les prescribe esta terapia la usan varias veces al día, todos los días. Con eso en mente, para nosotros era muy importante diseñar una solución que se adapte perfectamente a la rutina diaria del paciente. El sistema Vest APX ofrece comodidad, facilidad de uso y portabilidad de nivel superior, todo mientras mantiene el rendimiento en el que los pacientes y los cuidadores han confiado durante años”, dijo Jim O'Connell, presidente de Front Line Care en Baxter.

Los pacientes con afecciones pulmonares crónicas, como fibrosis quística y bronquiectasia, pueden experimentar mucosidad que bloquea las vías respiratorias pequeñas de sus pulmones. La mucosidad puede atrapar bacterias, lo que puede provocar inflamación e infecciones pulmonares. El sistema Vest APX utiliza la tecnología de oscilación de pared torácica de alta frecuencia (HFCWO) para ayudar a desalojar la mucosidad de las paredes bronquiales y movilizar las secreciones y la mucosidad de las vías respiratorias más pequeñas a las más grandes, donde se puede eliminar tosiendo o aspirando.

Baxter ingresó a la industria de la salud respiratoria no invasiva en diciembre de 2021 mediante la adquisición de Hillrom, que durante mucho tiempo ha sido pionera en la limpieza de las vías respiratorias. Se ha demostrado que su tecnología HFCWO es una solución segura y eficaz para la limpieza de las vías respiratorias en casi 200 000 pacientes durante los últimos 35 años y se ha probado en más de 60 estudios clínicos hasta la fecha. 

Además de la tecnología patentada y bien establecida que impulsa el sistema Vest APX, las siguientes características nuevas brindan una experiencia general mejorada para los pacientes:

- Comodidad adicional: una prenda aerodinámica y liviana que mantiene el abdomen libre, una tela que absorbe la humedad para mantener a los pacientes frescos y un cierre de marca Velcro para un ajuste óptimo.

- Diseños únicos: los pacientes tienen la opción de elegir entre una selección ampliada de nuevos colores y diseños de prendas, incluidas opciones vibrantes para adultos y opciones divertidas para niños.

- Fácil de usar: navegación intuitiva y fácil de usar en una pantalla táctil que permite a los pacientes y cuidadores iniciar fácilmente la terapia con solo presionar un botón. La unidad de control es un 19 por ciento más pequeña y un 30 por ciento más liviana que la versión anterior y viene con un estuche de transporte.

Los pacientes y los equipos de atención también tienen la opción de recibir apoyo continuo con el Programa CARE Connex. El programa ofrece puntos de contacto con expertos clínicos de Baxter durante todo el proceso de atención al paciente para evaluar y responder preguntas de los pacientes y los cuidadores.

 

 

Comunicado. Genomma Lab Internacional, fabricante de productos médicos de libre venta, dio a conocer que recibió de parte de las autoridades sanitarias las certificaciones que todavía quedaban pendientes para su planta ubicada en Toluca, en el Estado de México.

La Cofepris otorgó la Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación o “Good Manufacturing Practices” (GMP) para las líneas de producción de líquidos tópicos, líquidos orales y recubrimiento de tabletas en su planta, indicó la compañía.

La certificación fue recibida a través de la subsidiaria de Genomma Lab, Medicinas y Medicamentos Nacionales.

“El certificado de buenas prácticas de fabricación, aplica para la fabricación de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos comercializados en el país, con el objeto de comprobar que se cumplen con los requisitos necesarios para su proceso de conformidad con la normatividad aplicable, y así asegurar que se cuenten con insumos para la salud, seguros y eficaces”, de acuerdo con la Cofepris.

Esta certificación llega 14 meses después de recibir una ampliación de la licencia sanitaria de parte de la Cofepris para incrementar la fabricación de productos farmacéuticos y cuidado personal. Ello ya le permitía establecer líneas de producción para fabricar líquidos orales, líquidos tópicos y recubrimientos de tabletas, lo que representaba que todas las líneas de producción de la planta de productos que no requieren de receta médica ya podían fabricar los productos farmacéuticos de la empresa.

Genomma Lab había obtenido ya la Licencia de Operación en julio de 2019 y el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura en septiembre de 2021, para sus productos farmacéuticos en formato sólidos y semisólidos.

En febrero de 2021, la compañía inició operaciones en la planta de producción de cuidado personal, así como en el centro de logística y almacenamiento en San Cayetano Morelos, en Toluca. Esta planta forma parte de la estrategia de la compañía para dejar de tercerizar la fabricación de productos y encargarse así de todo el proceso.

 

 

Cargar más

Noticias