Agencias. BeiGene anunció su participación en el próximo Congreso del Grupo Latinoamericano de Leucemia Linfocítica Crónica (LAG-CLL) que se realizará el 21 y 22 de noviembre en Punta del Este, Uruguay.

En el evento, los expertos de BeiGene profundizarán sobre los esfuerzos de la organización en la investigación y el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes de estas patologías hematológicas malignas. Además, el simposio de BeiGene, que se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre, contará con la disertación del Dr. Córdoba Mascuñano (España) y otros líderes de opinión destacados.

Por otra parte, el miércoles 20 de noviembre, en un evento independiente al Congreso, BeiGene llevará a cabo una cena con hematólogos seleccionados, donde se presentará un panorama de los avances en investigación clínica en la región, liderado por el equipo de Operaciones Clínicas de la compañía y Ligia Campos, directora de Operaciones Clínicas para Latinoamérica.

La expansión de BeiGene en América Latina ha impulsado su presencia en Argentina con tres estudios clínicos en curso en el área de hematología: dos estudios para Leucemia Linfocítica Crónica y uno para Linfoma de Células del Manto, destinados a pacientes que no han respondido a terapias previas. Estos estudios, actualmente en etapa de selección de centros, forman parte de la estrategia de BeiGene para llevar opciones terapéuticas innovadoras a pacientes en Argentina y la región.

Además de los estudios clínicos, BeiGene ha completado una remodelación integral de su planta en Ciudad de Buenos Aires, la cual ahora cuenta con áreas de control de calidad avanzadas para productos oncológicos, así como espacios de almacenamiento y empaque secundario. Este espacio cumple con las normativas GMP y está equipado con tecnología de última generación para brindar seguridad y calidad en los tratamientos oncológicos.

BeiGene es reconocida a nivel global por su enfoque de investigación y desarrollo totalmente integrado, en el que todas las fases, desde la investigación inicial hasta los ensayos clínicos, se manejan internamente. Este modelo le permite reducir costos, acelerar el tiempo de desarrollo y lograr que más pacientes en diversas regiones del mundo tengan acceso a terapias innovadoras. En una década, BeiGene ha obtenido aprobaciones en 70 mercados y, hasta la fecha, ha tratado a más de un millón de pacientes en todo el mundo.

En una industria donde la mayoría de los medicamentos innovadores solo llegan a las economías más desarrolladas, BeiGene ha optado por un enfoque diferente. Con operaciones en 45 países y más de 140 estudios clínicos en marcha, se ha comprometido a brindar acceso a tratamientos oncológicos a una mayor diversidad de pacientes. A nivel global, más de 10 mil colaboradores de BeiGene trabajan para asegurar que los tratamientos oncológicos lleguen a personas sin importar su ubicación o condición económica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se consolida como referente en Mesoamérica sobre farmacovigilancia

Impulsan la equidad y el desarrollo sostenible en América en Cumbre del G20 en Brasil

Comunicado. Los Organismos Regionales de las Américas, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OPS, felicitan al gobierno de Brasil por su exitosa Presidencia del G20. En particular, las organizaciones celebran la capacidad de la Presidencia brasileña del G20 para construir consenso en torno a temas críticos de desarrollo, incluyendo la pobreza y el hambre, la gobernanza global y el cambio climático. A través de esta Declaración Conjunta, las organizaciones reafirman su compromiso de traducir las aspiraciones de la Presidencia brasileña del G20 en acciones tangibles que impulsen la equidad y el desarrollo sostenible en las Américas.

Antecedentes:

Por primera vez, cuatro Organizaciones Regionales de las Américas fueron formalmente involucradas por una Presidencia del G20, reflejando el papel único de la región en la configuración del desarrollo mundial. Durante el liderazgo de Brasil en el G20, la CAF, la CEPAL, el BID y la OPS aportaron su experiencia técnica, visión regional y orientación estratégica alineada con nuestros respectivos mandatos. Bajo el liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo, que ocupó este año la presidencia del Grupo de Jefes de Bancos Multilaterales de Desarrollo, los BMD publicaron una Nota de Opinión en la que se esbozaban 16 resultados clave para la acción conjunta. El G20 incorporó 14 de esos resultados a su hoja de ruta para la reforma de los BMD. El tema de Brasil, "Construir un mundo justo y un planeta sostenible", refleja nuestra misión común: promover el crecimiento inclusivo, la equidad y la resiliencia en las Américas.

El lanzamiento de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, uno de los hitos de la Presidencia brasileña, subraya la urgencia de una inversión coordinada y específica para hacer frente a las desigualdades persistentes. En las Américas, este reto es especialmente grave, con desigualdades profundamente arraigadas que debilitan el progreso a pesar del vibrante potencial económico de la Región. Las organizaciones trabajarán juntas para promover el crecimiento sostenible y equitativo y la colaboración regional, apoyando al mismo tiempo la labor de sus países miembros para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Las Américas son una región de contrastes: la prosperidad económica de ciertos grupos coexiste con la pobreza y el hambre persistentes, lo que revela las desigualdades sistémicas y multidimensionales que limitan el desarrollo social inclusivo y el crecimiento económico. Para revertir esta situación se requiere una acción arrojada y multisectorial que a que aproveche nuestras competencias colectivas para acelerar el cambio y potenciar las mejores prácticas basadas en la evidencia.

Además del compromiso de cooperar y promover enfoques más integrados, cada una de nuestras organizaciones asumirá el legado del Proceso 2024 del G20 a través de las siguientes acciones para promover la equidad y luchar contra el hambre y la pobreza en las Américas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene refuerza su presencia con nuevos estudios clínicos y una planta modernizada de control de calidad en Buenos Aires, Argentina

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Agencias. La EMA comenzó una revisión para evaluar el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas vinculados al uso de fármacos que contienen finasterida y dutasteride, presentes en tratamientos para la alopecia androgenética en hombres y la hiperplasia prostática benigna.

La agencia europea, con sede en Ámsterdam, explicó este viernes que su comité de seguridad (PRAC) está evaluando los datos disponibles que vinculan “pensamientos y comportamientos suicidas” a los fármacos que contienen finasterida y dutasteride, tratamientos disponibles en el mercado europeo, así como el impacto real de estos síntomas comparado al balance beneficio-riesgo del medicamento.

“Los medicamentos que contienen finasterida y dutasterida administrados por vía oral tienen un riesgo conocido de efectos secundarios psiquiátricos, incluida la depresión. La ideación suicida se ha añadido recientemente como un posible efecto secundario de frecuencia desconocida en la información del producto para Propecia y Proscar, los primeros dos fármacos que contienen finasterida autorizados en varios países de la Unión Europea”, explicó la EMA.

Los comprimidos que contienen 1 mg de finasterida y la solución de finasterida para aplicación en la piel se utilizan para tratar las primeras etapas de la alopecia androgénica (pérdida de cabello debido a hormonas masculinas) en hombres de entre 18 y 41 años.

Mientras, los preparados con 5 mg de finasterida y las cápsulas que contienen 0.5 mg de dutasterida se usan para tratar a hombres con hiperplasia prostática benigna (HPB), una condición en la que la próstata está agrandada y puede causar problemas con el flujo de orina.

Para minimizar los riesgos, ya se recomienda a los pacientes que estén pendientes a los síntomas psiquiátricos y busquen atención médica si experimentan alguno, mientras se pide a los profesionales de la salud que supervisen a los pacientes tratados con estas sustancias en busca de señales de depresión, para suspender el tratamiento de forma inmediata si aparecen síntomas.

Los expertos en seguridad farmacológica estudiarán ahora los datos disponibles sobre este efecto secundario y la EMA emitirá una recomendación sobre si las licencias europeas de comercialización de estos fármacos deben mantenerse, retirarse, suspenderse o modificarse de alguna forma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Impulsan la equidad y el desarrollo sostenible en América en Cumbre del G20 en Brasil

Novavax anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Novavax, empresa global que desarrolla vacunas basadas en proteínas con su adyuvante Matrix-M, anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024.

“Novavax sigue centrándose en nuestra estrategia de crecimiento corporativo de generar valor a partir de actividades adicionales de desarrollo de negocios e I+D orgánica utilizando nuestra plataforma tecnológica probada. Además de los avances en nuestros otros impulsores de valor, este último trimestre hicimos un progreso significativo en la definición de nuestra estrategia de I+D mientras buscamos expandirnos más allá del Covid-19 y la gripe. Tenemos la intención de desarrollar nuestra cartera de productos en etapa inicial con un enfoque disciplinado, mientras nos centramos en áreas donde nuestra tecnología puede tener un impacto positivo en la salud pública y generar valor”, afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

En camino a realizar mejoras en la estructura de costos, incluida una reducción aproximada del 26% en los gastos combinados de I+D y de ventas, generales y administrativos (SG&A) en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.

El objetivo es alcanzar unos gastos combinados de I+D y SG&A de aproximadamente 500 mdd para el año completo de 2025 y de aproximadamente 350 mdd para el año completo de 2026. Se espera que una parte de estos gastos se reembolse en virtud del Acuerdo con Sanofi. El objetivo de gasto para el año completo de 2026 refleja una reducción de aproximadamente 1,400 mdd y del 80 % en comparación con el año completo de 2022.

Los ingresos totales para el tercer trimestre de 2024 fueron de 85 mdd, en comparación con los 187 mdd del mismo período en 2023. Las ventas de productos por 38 mdd para el tercer trimestre de 2024 se relacionaron principalmente con ventas comerciales en el mercado estadounidense. Las licencias, regalías y otros ingresos por $46 millones en el tercer trimestre de 2024 se relacionaron con una combinación de actividades en virtud del Acuerdo con Sanofi y ventas de adyuvantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Laboratorios Saval presenta actualización de su imagen corporativa

Cargar más

Noticias