Comunicado. Especialistas indicaron que algunos síntomas como confusión, incomprensión, desconocimiento y estigma son generados por la psoriasis pustulosa generalizada (PPG), la cual es una grave enfermedad de la piel que también impacta la salud mental y el bienestar emocional, incrementando el riesgo de provocar ansiedad y depresión en quienes la padecen.

Julieta García Contreras, miembro activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica A. C., indicó que convivir con una enfermedad visible en la piel como la PPG, puede afectar la salud emocional del paciente y desencadenar preocupación por su apariencia personal, estrés, sentimientos de vergüenza, baja autoestima, aislamiento social y dificultades laborales, incluso estados de ansiedad y depresión.

Se estima que, cerca del 43% de los pacientes con esta condición de salud presentan estados de ansiedad y entre un 20 y 30% depresión, misma que es más frecuente en función de la gravedad de la enfermedad. Y de acuerdo con una encuesta recientemente realizada en los Estados Unidos, 75% de los pacientes con PPG expresaron que su enfermedad impacta muchos aspectos de su vida cotidiana, 83% presenta estrés emocional, 41% refiere que afecta sus relaciones sociales y 52% la intimidad con su pareja.

Por fortuna, en el marco de la reunión médica científica titulada “Pioneros en Innovación Terapéutica IL-36”, Boehringer Ingelheim presentó ante la comunidad médica la primera terapia en México para el manejo de los brotes agudos de PPG, la cual llega para transformar el curso de la enfermedad y reducir sus graves complicaciones.

La terapia se trata de un anticuerpo monoclonal selectivo que bloquea la activación del receptor de la interleucina-36 (IL-36), vía de señalización del sistema inmunológico implicado en el desarrollo de enfermedades auto inflamatorias como la PPG.

“Tomando en cuenta que los brotes de PPG pueden poner en peligro la vida y que hasta ahora no existía una terapia específica para tratar sus devastadores síntomas, la llegada de la nueva terapia de Boehringer Ingelheim viene a resolver una necesidad de salud insatisfecha en favor del bienestar y la calidad de vida de los pacientes”, destacó la Dra. Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck y Afrigen Biologics desarrollarán plataforma tecnológica de vacunas de ARNm

OMS precalifica la primera prueba de autodiagnóstico de la hepatitis C

 

Comunicado. GSK y Medicines for Malaria Venture (MMV) anunciaron que el primer medicamento de dosis única para la prevención de la recaída de la malaria por Plasmodium vivax (P. vivax), tafenoquina, coadministrada con cloroquina para una cura radical, se ha lanzado ahora en Tailandia y Brasil, en apoyo a los esfuerzos de eliminación de la malaria.

P. vivax es el parásito dominante de la malaria en la mayoría de los países fuera de África subsahariana. Se caracteriza por recaídas clínicas, en las que los pacientes enferman repetidamente a menos que se trate la infección hepática latente. Esto supone un considerable desgaste físico, económico y social para los pacientes y las comunidades, y perpetúa los ciclos de pobreza. En algunos casos, las recaídas pueden provocar malaria grave y la muerte. Las recaídas también aumentan la carga de la enfermedad y la posibilidad de transmisión, lo que en última instancia impide los esfuerzos mundiales por eliminar la malaria.

La tafenoquina es un fármaco antipalúdico del grupo de las 8-aminoquinolinas que actúa sobre la fase hepática de la malaria por P. vivax. Cuando se utiliza en combinación con cloroquina para la infección de la fase sanguínea, la tafenoquina proporciona lo que se conoce como cura radical: el tratamiento tanto de la fase sanguínea como de la hepática de la enfermedad. La tafenoquina, como todas las 8-aminoquinolinas, tiene el potencial de causar anemia hemolítica aguda en personas con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), por lo que se debe realizar una prueba de G6PD antes de prescribirla.

Los Ministerios de Salud de Tailandia y Brasil patrocinaron estudios de viabilidad sobre el uso sistemático de tafenoquina después de la prueba de G6PD en el punto de atención dentro de sus sistemas de salud pública, con el apoyo de MMV. La evidencia de estos estudios en el mundo real ha fundamentado sus decisiones de introducir estas herramientas antipalúdicas en su esfuerzo por ayudar a eliminar la malaria.

Thomas Breuer, director de Salud Global de GSK, afirmó: “La noticia subraya el compromiso de larga data de GSK con la malaria y estamos orgullosos de que la tafenoquina, coadministrada con cloroquina, el primer medicamento de cura radical para la malaria causada por P. vivax , se lance ahora tanto en Brasil como en Tailandia, acercándonos un paso más a nuestro objetivo compartido de eliminar la malaria. Trabajar junto con MMV y PATH a través de la Alianza para la Eliminación de P. vivax (PAVE) para optimizar esta nueva opción de tratamiento ha sido fundamental para que los países puedan introducir esta nueva herramienta”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly adquirirá a Morphic para mejorar resultados sobre la enfermedad inflamatoria intestinal

Cofepris aprueba genérico para tratar efectos cardiacos provocados por medicamentos contra el cáncer

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron un acuerdo definitivo para que Eli Lilly adquiera Morphic, una compañía biofarmacéutica que desarrolla terapias orales con integrinas para el tratamiento de enfermedades crónicas graves.

Por parte de Morphic, el programa principal es un inhibidor selectivo oral de moléculas pequeñas de la integrina α4β7 para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que tiene el potencial de mejorar los resultados y ampliar las opciones de tratamiento para los pacientes. Esta molécula (conocida como MORF-057) se está evaluando en dos estudios de fase 2 en colitis ulcerosa y un estudio de fase 2 en enfermedad de Crohn. Además, Morphic está desarrollando una línea preclínica de otras moléculas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, enfermedades hipertensivas pulmonares, enfermedades fibróticas y cáncer.

“Las terapias orales podrían abrir nuevas posibilidades para una intervención más temprana en enfermedades como la colitis ulcerosa, y también brindar el potencial de una terapia combinada para ayudar a los pacientes con enfermedades más graves. Estamos ansiosos por darle la bienvenidaMórfico"Este acuerdo estratégico refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de nuevas terapias en el campo de la gastroenterología, donde Lilly ha realizado importantes inversiones para ofrecer moléculas de primera clase en beneficio de los pacientes”, dijo Daniel Skovronsky, director científico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories, presidente de Lilly Immunology.

Por su parte, Praveen Tipirneni, CEO de Morphic Therapeutic, indicó: “Lilly siempre ha creído que el inmenso potencial de MORF-057 para beneficiar a los pacientes que sufren de EII podría optimizarse con el socio estratégico ideal. Lilly aporta recursos y compromiso incomparables al campo de la inflamación y la inmunología. Creamos la plataforma de tecnología de integrinas de Morphic para aprovechar la gran oportunidad que ofrecen las terapias con integrinas. MORF-057 es un gran ejemplo de esos esfuerzos, un inhibidor oral de la α4β7 de molécula pequeña con el potencial de ser bien tolerado y eficaz, atributos que podrían abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de la EII. Mi más profundo agradecimiento a todo el equipo de Morphic por su experiencia, creatividad y tenacidad. También estamos agradecidos a los investigadores y pacientes que han contribuido al éxito de MORF-057 hasta ahora, y esperamos con entusiasmo el camino a seguir para MORF-057 y otros medicamentos con integrinas bajo la administración de Lilly”.

Con base en las condiciones del acuerdo, Lilly lanzará una oferta pública de adquisición para adquirir todas las acciones en circulación de Morphic por un precio de compra de 57 dólares por acción en efectivo (un total de aproximadamente 3,200 mdd) pagadero al cierre. La transacción ha sido aprobada por los directorios de ambas empresas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba genérico para tratar efectos cardiacos provocados por medicamentos contra el cáncer

Alergias, entre las seis patologías más frecuentes en el mundo

 

Comunicado. La Cofepris informó que aprobó el registro sanitario de dexrazoxano, medicamento genérico indicado para mitigar los efectos cardiacos graves que pueden surgir como consecuencia de ciertos tipos de tratamientos oncológicos, como doxorrubicina.

Este medicamento genérico ofrece a la población alternativas asequibles, seguras y efectivas para quienes se someten a tratamientos contra el cáncer, los cuales pueden provocar cardiopatías como efecto adverso.

En los últimos 15 días, la Cofepris amplió las opciones terapéuticas al aprobar 20 nuevos medicamentos genéricos, incluyendo dexrazoxano, de acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica. Estos avances reflejan el compromiso continuo de esta agencia federal con la salud pública y la equidad en el acceso a tratamientos médicos.

Los procesos de evaluación de la comisión garantizan que todos los insumos para la salud cumplan los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia. Cada autorización es fruto de un riguroso análisis que asegura que los pacientes reciban productos confiables y efectivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alergias, entre las seis patologías más frecuentes en el mundo

Tratamiento de Sanofi es aprobado en la Unión Europea para EPOC

 

Cargar más

Noticias