Comunicado. Eli Lilly anunció sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2024. En este periodo, los ingresos mundiales fueron 11.30 mil mdd, un aumento del 36% en comparación con el segundo trimestre de 2023, impulsado por un aumento del 27% en el volumen y un aumento del 10% debido a precios realizados más altos, parcialmente compensado por una disminución del 1% debido al impacto desfavorable de los tipos de cambio.

“Mounjaro, Zepbound y Verzenio lideraron nuestro sólido desempeño financiero en el segundo trimestre a medida que avanzamos en nuestra agenda de expansión de fabricación, y es igualmente emocionante ver el crecimiento en todo el mundo de nuestros medicamentos para el cáncer, los trastornos neurológicos y las enfermedades autoinmunes. También recibimos recientemente la aprobación de Kisunla para ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer, un momento que se venía gestando desde hacía décadas. El desempeño y el progreso de Lilly en el tratamiento del Alzheimer, los trastornos metabólicos y muchas otras enfermedades graves ponen de relieve la tenacidad, el enfoque y la capacidad de nuestros científicos, médicos, ingenieros, equipos de clientes y colaboradores”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

Lilly compartió recientemente numerosas actualizaciones sobre eventos clave en el ámbito regulatorio, clínico, de desarrollo comercial y otros, entre ellos:

- FDA aprueba Kisunla (donanemab-azbt) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

- Aprobación de Jaypirca en Japón para personas con linfoma de células del manto recidivante o refractario que son resistentes o intolerantes a otros inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton.

- Presentación de tirzepatida en la Unión Europea para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño de moderada a grave en adultos con obesidad.

- Presentación de mirikizumab enJapónpara el tratamiento de la enfermedad de Crohn de actividad moderada a grave.

- Resultados positivos del ensayo clínico de fase 3 SUMMIT que evalúa la tirzepatida en adultos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada y obesidad.

- Resultados positivos de los ensayos clínicos de fase 3 QWINT-2 y QWINT-4 que mostraron que una dosis semanal de insulina efsitora alfa en adultos con diabetes tipo 2 produce una reducción de A1C y un perfil de seguridad consistente con la insulina diaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exscientia y Recursion se fusionan para ayudar a desarrollar nuevos fármacos

Abbott firma un acuerdo global con Medtronic para conectar su sistema de monitoreo continuo de glucosa

 

Agencias. Recursion y Exscientia anunciaron que las empresas firmaron un acuerdo definitivo, combinando Recursion, una empresa biotecnológica basada en tecnología en etapa clínica que decodifica la biología para industrializar el descubrimiento de fármacos, con Exscientia, una firma de diseño y desarrollo de fármacos en etapa clínica impulsada por la tecnología, comprometida a crear medicamentos más efectivos para los pacientes, más rápido.

“Creemos que la combinación propuesta es profundamente complementaria y está alineada con nuestras misiones de industrializar el descubrimiento de fármacos para ofrecer medicamentos de alta calidad y precios más bajos para los consumidores. Las herramientas y capacidades de química de precisión de Exscientia, incluida su plataforma de síntesis automatizada de moléculas pequeñas recientemente puesta en servicio, aumentarán nuestra exploración de biología y química habilitada por la tecnología, el descubrimiento de éxitos y las capacidades de traducción. Estoy entusiasmado por seguir construyendo el mejor ejemplo de la próxima generación de empresas de biotecnología. Todavía parece que recién estamos empezando”, afirmó Chris Gibson, cofundador y director ejecutivo de Recursion, así como el director ejecutivo previsto de la entidad combinada.

Por su parte, David Hallett, director ejecutivo interino y director científico previsto de Recursion, indicó: “La incorporación de la línea interna de productos de oncología de precisión de primera clase de Exscientia a la línea de productos de primera clase de Recursion, que abarca enfermedades raras, oncología de precisión y enfermedades infecciosas, es sumamente complementaria, ya que buscamos llevar los tratamientos a los pacientes más rápidamente. Esperamos reunir a nuestros equipos e integrar las capacidades de alto rendimiento y biología de objetivos de Recursion con el diseño molecular altamente escalable y las capacidades de síntesis química automatizada de Exscientia para acelerar realmente el descubrimiento de mejores medicamentos para los pacientes”.

Las empresas creen que, una vez integrada, el sistema operativo Recursion, ampliado y evolucionado, permitirá el descubrimiento y la traducción de medicamentos de mayor calidad de forma más eficiente y a mayor escala con una plataforma de descubrimiento de moléculas pequeñas basada en tecnología de pila completa. Además, la empresa fusionada espera realizar aproximadamente 10 ensayos clínicos en los próximos 18 meses.

Con base en los términos del acuerdo de transacción, que fueron aprobados por unanimidad

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott firma un acuerdo global con Medtronic para conectar su sistema de monitoreo continuo de glucosa

OPS fortalece acceso a datos de salud a través de su Portal de Indicadores Básicos

 

Comunicado. Abbott anunció una asociación global única con Medtronic para colaborar en un sistema integrado de monitoreo continuo de glucosa (MCG) basado en la tecnología FreeStyle Libre más avanzada y líder en el mundo de Abbott, que se conectará con los sistemas de suministro automático de insulina (AID) y de pluma de insulina inteligente de Medtronic. No se revelaron los términos financieros de la asociación ni el momento de su disponibilidad comercial.

La integración del sensor CGM de Abbott con los algoritmos AID de Medtronic permitirá realizar ajustes automáticos de la insulina para mantener la glucosa dentro de los límites establecidos. El sensor CGM, diseñado para funcionar exclusivamente con dispositivos de Medtronic, será desarrollado por Abbott y vendido por Medtronic.

Los sistemas de AID mejoran los resultados de salud y al mismo tiempo reducen la carga de la toma de decisiones constante para las personas con diabetes que usan insulina intensiva como parte de su terapia general. Los sistemas de AID pueden beneficiar a las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 que requieren múltiples inyecciones diarias de insulina de acción rápida, que actualmente se estima que son más de 11 millones de personas en todo el mundo.

“Esta alianza une a dos líderes mundiales en tecnología de detección de glucosa y administración de insulina. La tecnología Libre ha establecido el estándar para un control continuo de la glucosa preciso, accesible, fácil de usar y confiable. La conexión de este CGM diseñado para los sistemas y algoritmos de administración de insulina de Medtronic hace que sea más fácil para las personas pasar menos tiempo pensando en su diabetes y más tiempo viviendo”, afirmó Jared Watkin, vicepresidente ejecutivo de la unidad de cuidados de la diabetes de Abbott.

Que Dallara, vicepresidente ejecutivo y presidente de Medtronic Diabetes, dijo: “Nuestra asociación con Abbott nos permite ampliar el acceso a nuestros sistemas avanzados de administración automatizada de insulina y de dosificación de dosis medida inteligentes que ofrecen los mejores resultados de su clase con el sistema de monitorización continua de la diabetes más utilizado en el mundo. Estamos comprometidos a simplificar el tratamiento de la diabetes y a hacer que la transición a la tecnología automatizada sea mucho más sencilla para quienes desean lograr más con el cuidado de su diabetes".

Esta colaboración con Medtronic es la última de una serie de alianzas de Abbott destinadas a mejorar y agilizar el tratamiento de la diabetes, ofreciendo a las personas más opciones para administrarse la insulina con confianza. La tecnología de monitorización continua de glucosa (CGM) Libre de un solo analito de Abbott está actualmente disponible e integrada con las ofertas de AID de otras empresas de administración de insulina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS fortalece acceso a datos de salud a través de su Portal de Indicadores Básicos

Cofepris autoriza molécula nueva para tratar cáncer de próstata

 

Comunicado. Merck anunció el cierre de la transacción para adquirir Mirus Bio por aproximadamente 600 mdd (alrededor de 550 mde), luego de las autorizaciones regulatorias y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

La adquisición es un paso estratégico hacia la ambición de Merck de ofrecer soluciones para cada paso de la fabricación de vectores virales. También refuerza el compromiso de la empresa de apoyar a los clientes en el avance de las terapias celulares y genéticas desde la etapa preclínica hasta la producción comercial. Merck adquirió Mirus Bio de Gamma Biosciences, una plataforma de ciencias biológicas establecida por la firma de inversión global KKR.

“Las nuevas modalidades, como las terapias celulares y genéticas, ofrecen un enorme potencial para ofrecer nuevos tratamientos curativos a los pacientes. La tecnología avanzada de Mirus Bio, combinada con nuestra experiencia en bioprocesamiento y nuestra amplia cartera de productos, nos permitirá ofrecer soluciones integradas en toda la cadena de valor de los vectores virales y ayudar a satisfacer la creciente demanda de estas terapias que salvan vidas”, afirmó Sebastian Arana, director de Soluciones de Proceso de la unidad de negocios Life Science de Merck.

Mirus Bio se especializa en el desarrollo y comercialización de reactivos de transfección, como TransIT-VirusGEN. Estos reactivos desempeñan un papel fundamental en la producción de terapias génicas basadas en vectores virales. La incorporación de los reactivos de transfección líderes de Mirus Bio fortalece la cartera de productos upstream de Merck y permite una oferta integrada de fabricación de vectores virales.

Las tecnologías de transfección líderes de Mirus Bio fortalecen aún más la cartera existente de Merck. El sector de negocios Life Science de Merck proporciona soluciones para cada paso del proceso de fabricación de vectores virales para avanzar en las terapias celulares y genéticas desde la etapa preclínica hasta la producción comercial. Su cartera es una de las más amplias de la industria e incluye líneas celulares, medios de cultivo celular, materiales de proceso como productos químicos, tampones y enzimas, así como sistemas, filtros, hardware y consumibles. La experiencia de Merck abarca una variedad de tipos de vectores virales, incluidos virus adenoasociados, lentivirus y adenovirus. Además, la empresa ofrece pruebas por contrato y servicios integrales de CDMO para la fabricación de vectores virales, aprovechando tres décadas de experiencia en el apoyo a terapias celulares y genéticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris otorga a PTC Therapeutics permiso para comercializar en México su tratamiento para almiloidosis hereditaria

Biogen anuncia sus resultados del segundo trimestre

 

Cargar más

Noticias