Agencias. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que está planeando anunciar aranceles a los semiconductores y productos farmacéuticos importados, diciendo que la tasa para los medicamentos podría alcanzar el 200%, pero que daría a las farmacéuticas alrededor de un año para que se organicen.

“Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio para entrar y, después de eso, se les aplicará aranceles. Si tienen que traer los productos farmacéuticos al país (...) van a tener aranceles a una tasa muy, muy alta, como el 200%. Les daremos un cierto periodo de tiempo para que organicen”, dijo Trump.

Esta medida, que se suma a otros gravámenes previstos para diversos sectores, tiene como objetivo principal reducir la dependencia de Estados Unidos de productos fabricados en el extranjero, especialmente de países como India y China, que son importantes proveedores de medicamentos genéricos e ingredientes activos. Trump indicó que, aunque los aranceles se anunciarían pronto, se daría un período de gracia de al menos un año a las empresas farmacéuticas para que reubiquen su producción en Estados Unidos.

La medida de Trump tiene potenciales repercusiones para la industria farmacéutica internacional. En un contexto en el que Estados Unidos importa una gran cantidad de medicamentos y productos farmacéuticos de países como India, China, Irlanda, Suiza y los Países Bajos, los nuevos aranceles afectarán la cadena de suministro de estos productos. Desde el lanzamiento de la investigación bajo la Sección 232 por parte de la administración Trump, que ha revisado las importaciones de productos como el cobre y los medicamentos, la incertidumbre ha aumentado entre los importadores y productores de medicamentos en estos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia a Hernán Porcile como Head de Área para Eurasia, Medio Oriente y África

ViiV Healthcare presentará datos positivos de sus innovadores inyectables de acción prolongada para el VIH

Comunicado. ViiV Healthcare presentará resúmenes de su innovadora cartera de tratamientos y prevención del VIH en la Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA 2025 (IAS 2025) en Kigali, Ruanda. Los datos clave destacarán la eficacia a largo plazo de Vocabria y Rekambys (con la marca Cabenuva en Estados Unidos, Canadá y Australia), el régimen completo de tratamiento inyectable de acción prolongada de la compañía; evaluarán la preferencia de los pacientes por los inyectables de acción prolongada en comparación con la terapia oral diaria; y medirán los beneficios de los inyectables de acción prolongada para abordar los desafíos comunes asociados con la toma diaria de pastillas, como el estigma y la adherencia al tratamiento.

Jean van Wyk, MBChB, MFPM, director médico de ViiV Healthcare, afirmó: “Nuestro amplio conocimiento práctico sobre CAB+RPV LA para el tratamiento del VIH y CAB LA para la prevención del VIH demuestra cómo los inyectables de acción prolongada están redefiniendo la forma en que abordamos la atención y el manejo del VIH en poblaciones amplias. Los nuevos datos prácticos y de implementación presentados en la IAS 2025 refuerzan aún más su eficacia, seguridad y tolerabilidad, y subrayan nuestro compromiso de ofrecer terapias que satisfagan las necesidades cambiantes de las personas afectadas por el VIH, ofreciendo flexibilidad y opciones más allá del tratamiento oral diario”.

Los datos clave que ViiV Healthcare presentaránen IAS 2025 incluyen:

- Nuevos datos que evalúan la preferencia y la elección de cambiar a CAB+RPV LA después de lograr una supresión viral rápida: los primeros datos del estudio de fase IIIb VOLITION evaluaron las preferencias y experiencias entre adultos sin tratamiento antirretroviral a los que se les ofreció la opción de cambiar a CAB+RPV LA después de lograr una supresión viral rápida con Dovato (dolutegravir/lamivudina (DTG/3TC)) diario.

- Aumento de los datos sobre la efectividad en la práctica clínica de CAB+RPV LA en una amplia gama de poblaciones: se presentarán nuevos datos sobre resultados, como la efectividad, la adherencia y la satisfacción con CAB+RPV LA, provenientes de varios estudios en la práctica clínica, incluyendo COMBINE-2, y datos de dos años de CARLOS y BEYOND. Además, dos análisis de la cohorte OPERA se centrarán en la efectividad de CAB+RPV LA en la práctica clínica para adultos con tratamiento previo y viremia al inicio del tratamiento.

- Nuevos datos de implementación sobre la aceptabilidad y los beneficios de CAB LA para PrEP: los datos de los estudios de implementación PILLAR y EBONI se centrarán en las experiencias de los participantes con la implementación de CAB LA entre hombres que tienen sexo con hombres y hombres transgénero, así como en las experiencias de los proveedores de atención médica en la implementación de CAB LA para mujeres negras, respectivamente.

- Nuevos datos sobre la efectividad de DTG/3TC en diferentes poblaciones: nuevos datos de VOLITION evalúan la eficacia de DTG/3TC para lograr una rápida supresión virológica en una población diversa sin tratamiento previo. También se presentarán datos de los estudios D2ARLING y SUNGURA, dirigidos por investigadores y respaldados por ViiV Healthcare, incluida la comparación de D2ARLING de la efectividad de DTG/3TC con otros regímenes en presencia de mutaciones de resistencia transmitidas, y un análisis del estudio SUNGURA que incluye datos de seguridad y eficacia en personas mayores con supresión viral que viven con VIH y que cambian de BIC/FTC/TAF a DTG/3TC.

- Datos de la tercera ola de perspectivas positivas que resaltan la importancia de las perspectivas comunitarias en los resultados del tratamiento: se presentarán los resultados provisionales de la tercera ola del estudio Perspectivas Positivas, que muestran cómo la toma de decisiones compartida y la satisfacción con el tratamiento se vinculan con los resultados del tratamiento y la autoevaluación de la salud en análisis de subgrupos específicos. Además, se presentará la necesidad continua de mejorar la concienciación, la creencia y la confianza en la igualdad de oportunidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Donald Trump adelanta que sus aranceles a productos farmacéuticos podrían llegar al 200%

FDA designa fármaco huérfano a medicamento de Adcentrx Therapeutics para cáncer gástrico

Comunicado. Adcentrx Therapeutics, compañía de biotecnología en etapa clínica que redefine las terapias con conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales, anunció que la FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a ADRX-0405, para el tratamiento de pacientes con cáncer gástrico.

ADRX-0405 es un ADC de STEAP1 que se evalúa en la fase 1a de un ensayo clínico de fase 1a/b en curso (NCT06710379) para el tratamiento de determinados tumores sólidos avanzados, como el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, el cáncer gástrico y el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Si bien STEAP1 se asocia principalmente con el cáncer de próstata, existe una expresión significativa de la diana en el cáncer gástrico, lo que podría ser un indicio de interés para el desarrollo clínico futuro.

“Recibir la designación de medicamento huérfano de la FDA es un hito importante para Adcentrx y refuerza el potencial de ADRX-0405 para mejorar la vida de los pacientes con cáncer gástrico. Nos sentimos alentados por el progreso de nuestro ensayo de fase 1a y esperamos seguir evaluando la seguridad, la tolerabilidad y la actividad antitumoral de ADRX-0405 en el cáncer gástrico y otros tipos de cáncer”, afirmó Hui Li, fundador y director ejecutivo de Adcentrx.

La compañía indicó que el cáncer gástrico, o cáncer de estómago, es una neoplasia maligna grave que se desarrolla en el revestimiento del estómago y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. La Sociedad Americana del Cáncer estima que habrá 30,300 nuevos casos en Estados Unidos en 2025, lo que cumple con los criterios de la FDA para una enfermedad rara. La designación de medicamento huérfano es un programa diseñado para estimular el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras, definidas como afecciones que afectan a menos de 200 mil personas en Estados Unidos. Los beneficios de esta designación incluyen acceso a subvenciones y asistencia científica, créditos fiscales para ensayos clínicos calificados, exención de las tarifas de solicitud de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) y la posibilidad de siete años de exclusividad en el mercado tras la aprobación regulatoria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Donald Trump adelanta que sus aranceles a productos farmacéuticos podrían llegar al 200%

ViiV Healthcare presentará datos positivos de sus innovadores inyectables de acción prolongada para el VIH

Comunicado. Gilead Sciences anunció un acuerdo de colaboración estratégica con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) para el suministro de lenacapavir, el inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable semestral de Gilead, para la prevención del VIH como profilaxis preexposición (PrEP). Gracias a este acuerdo, la compañía suministrará dosis suficientes para llegar a hasta dos millones de personas durante tres años en países que reciben apoyo del Fondo Mundial, sin que esto genere beneficios para Gilead.

En octubre de 2024, Gilead firmó acuerdos de licencia voluntaria, no exclusivos y sin regalías, para fabricar y suministrar versiones genéricas de alta calidad de lenacapavir en 120 países con alta incidencia y recursos limitados, principalmente países de ingresos bajos y medianos bajos (LLMIC). Hasta que las versiones genéricas autorizadas estén disponibles y puedan satisfacer plenamente la demanda en los LLMIC, Gilead también se comprometió a proporcionar lenacapavir suministrado por Gilead para la PrEP sin fines de lucro.

En virtud de este acuerdo de colaboración estratégica con el Fondo Mundial, los países apoyados por el Fondo Mundial que se encuentran entre los 120 países con alta incidencia y recursos limitados pueden acceder a lenacapavir para la PrEP. El Fondo Mundial priorizará a los países con acceso temprano en función de la epidemiología del VIH, las estrategias nacionales de prevención y los recursos disponibles. Gilead espera colaborar con otras organizaciones de ayuda internacional para acelerar aún más el acceso a lenacapavir para la PrEP en los LLMIC.

“El acuerdo entre Gilead Sciences y el Fondo Mundial se basa en nuestra intención compartida de beneficiar al mayor número de personas posible, lo más rápidamente posible, con este avance en la prevención del VIH. Estamos proporcionando el medicamento sin ánimo de lucro para Gilead, y en cantidades suficientes para llegar a hasta dos millones de personas en países de ingresos bajos y medianos-bajos antes de que el lenacapavir genérico esté disponible. Todo esto forma parte de nuestro enfoque sin precedentes para el acceso a un medicamento que podría ayudar a erradicar la epidemia del VIH”, declaró Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

Esta colaboración es una de las diversas acciones que Gilead está llevando a cabo para garantizar el suministro hasta que las versiones genéricas autorizadas de lenacapavir estén disponibles en los países cubiertos por su programa de licencias voluntarias, que es el más antiguo y de mayor alcance geográfico jamás desarrollado para un agente anti-VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS vigila como posible pandemia por virus Nipah

MSD adquirirá a Verona Pharma para ampliar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares

Agencias. La muerte de una mujer de 18 años ha alarmado a la India por el potencial vírico de Nipah, ya que el virus ha provocado varios brotes en el sur de Asia, considerándose una amenaza de salud pública ante una posible epidemia y la falta de tratamientos.

El patógeno causa una amplia variedad de cuadros clínicos, que puede ir desde una infección asintomática hasta una infección respiratoria grave. En el peor de los casos, puede generar una encefalitis letal, que ha sido la causa de muerte de la joven de 18 años en la India.

Con base en información de la OMS, la letalidad del virus Nipah oscila entre el 40 y 75% de los casos, y ha alertado sobre su alarmante potencial epidémico. Los numerosos brotes en el sur de Asia se suman al elevado número de animales que se pueden infectar de Nipah, por lo que se ha estimado como una amenaza pública de primer orden.

Se trata de un virus zoonótico, que se transmite de animales a personas normalmente. Su reservorio principal son los murciélagos frugívoros (se alimenta a base de frutas) de las regiones de África, Asia y Oceanía. Pero, también puede afectar a especies ganaderas como el cerdo.

Sin embargo, ha demostrado su capacidad vírica por las numerosas vías de contagio que se han dado, desde hospitales, tejidos de animales contagiados, secreciones humanas e incluso fruta contaminada por la saliva de los murciélagos.

Sus síntomas suelen asemejarse a las de la gripe. Pero, los vómitos, el dolor de garganta, la fiebre o las cefaleas pueden evolucionar de forma más peligrosa. El agente patógeno puede causar infecciones neurológicas como convulsiones y estado alterado de la conciencia, indicativo de encefalitis.

Cuando la enfermedad adquiere esta afección, suele ser letal. Además, el virus puede causar infecciones respiratorias graves como disnea o una neumonía atípica, que se puede confundir con un resfriado común.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead Sciences anuncia acuerdo de colaboración con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

MSD adquirirá a Verona Pharma para ampliar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares

Comunicado. MSD y Verona Pharma, compañía biofarmacéutica enfocada en enfermedades respiratorias, anunciaron que las compañías firmaron un acuerdo definitivo en virtud del cual MSD, a través de una subsidiaria, adquirirá Verona Pharma por 107 dólares por acción de depósito estadounidense (ADS), cada una de las cuales representa ocho acciones ordinarias de Verona Pharma, por un valor total de transacción de aproximadamente 10 mil mdd.

Mediante esta adquisición, MSD incorporará Ohtuvayre (ensifentrina), un inhibidor dual selectivo de la fosfodiesterasa 3 y 4 (PDE3 y PDE4), pionero en su clase, a su creciente cartera de productos cardiopulmonares. La FDA aprobó Ohtuvayre en junio de 2024 para el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en pacientes adultos. Ohtuvayre es el primer medicamento inhalado novedoso para el tratamiento de la EPOC en más de 20 años y combina efectos broncodilatadores y antiinflamatorios no esteroideos. Ohtuvayre también se está evaluando en ensayos clínicos para el tratamiento de la bronquiectasia no asociada a la fibrosis quística.

“Esta adquisición de Verona Pharma refleja nuestro compromiso con la entrega de tratamientos innovadores a los pacientes y nuestra capacidad para ejecutar nuestra estrategia de desarrollo empresarial, basada en la ciencia y orientada al valor”, declaró Robert M. Davis, presidente y director ejecutivo de MSD.

Y agregó: “Ohtuvayre complementa y amplía nuestra cartera de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares, a la vez que genera crecimiento a corto y largo plazo, además de valor para los accionistas. Este novedoso tratamiento, pionero en su clase, aborda una importante necesidad no cubierta para los pacientes con EPOC con síntomas persistentes, gracias a su combinación única de efectos broncodilatadores y antiinflamatorios no esteroideos. Esperamos dar la bienvenida al talentoso equipo de Verona Pharma a Merck”.

Por su parte, David Zaccardelli, presidente y director ejecutivo de Verona Pharma, indicó: “El acuerdo anunciado hoy con Merck es la culminación de años de enfoque y determinación por parte del equipo de Verona Pharma en el desarrollo de Ohtuvayre, el primer medicamento inhalado novedoso para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC en dos décadas. Desde el lanzamiento de Ohtuvayre en agosto de 2024, hemos observado una rápida y acelerada adopción en Estados Unidos. Creemos que la presencia comercial de Merck y sus capacidades clínicas líderes en la industria ayudarán a impulsar el potencial de Ohtuvayre para llegar a más pacientes con EPOC. Este acuerdo impulsará la sólida trayectoria de lanzamiento de este importante medicamento y aportará valor a los accionistas de Verona Pharma”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS vigila como posible pandemia por virus Nipah

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

Comunicado. GE HealthCare presentó recientemente soluciones innovadoras de imágenes moleculares, a medida que las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan aumentando a nivel mundial y la necesidad de tecnologías de diagnóstico avanzadas se vuelve cada vez más crítica.

Las tecnologías de imágenes moleculares, incluidas la tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET/CT) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único-tomografía computarizada (SPECT/CT), y los radiofármacos, en concreto su inyección Flyrcado (flurpiridaz F 18), desempeñan un papel crucial en el cuidado cardíaco al proporcionar información detallada de los procesos biológicos más allá de las imágenes convencionales.

Estas técnicas avanzadas de imagen permiten el diagnóstico precoz, la evaluación precisa de la perfusión miocárdica y la isquemia, y la evaluación de miocardiopatías infiltrativas. Al identificar procesos patológicos específicos, la imagen molecular ayuda a adaptar los tratamientos a cada paciente, con el objetivo de mejorar la eficacia de las terapias y el pronóstico. Además, permite monitorizar la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad, lo que en última instancia contribuye a una mejor evolución del paciente. ii

La inyección Flyrcado de GE HealthCare, un agente de imágenes de perfusión miocárdica PET (MPI) con dosis de 18 unidades F, el primero de su tipo para pacientes con enfermedad de la arteria coronaria (EAC) conocida o sospechada, ayuda a los médicos a lograr una mayor eficacia diagnóstica en comparación con la MPI SPECT, el procedimiento predominante utilizado en cardiología nuclear en la actualidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD adquirirá a Verona Pharma para ampliar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares

JCR Pharmaceuticals firma acuerdo con Alexion para avanzar en terapias génicas

Agencias. JCR Pharmaceuticals firmó un acuerdo de licencia con Alexion, parte de AstraZeneca Rare Disease, para utilizar sus cápsides JUST-AAV en el desarrollo de medicamentos genómicos. La plataforma JUST-AAV incluye una variedad de vectores optimizados para diferentes tejidos, como variantes que evitan el hígado, se dirigen al músculo o al cerebro, aumentando así el potencial de la terapia génica basada en virus adenoasociados (AAV).

La colaboración permitirá a Alexion utilizar las cápsides licenciadas en hasta cinco programas de medicamentos genómicos. JCR recibirá un pago inicial y podría recibir pagos por hitos de hasta 191 mde por investigación y desarrollo, y hasta 511 millones de euros relacionados con ventas. Además, JCR obtendrá regalías escalonadas basadas en las ventas netas.

Este acuerdo es la tercera colaboración entre JCR y Alexion, tras investigaciones previas que involucraron la tecnología J-Brain Cargo. La primera colaboración se anunció en marzo de 2023 para tratar enfermedades neurodegenerativas, y la segunda en diciembre de 2023 centrada en descubrir terapias con oligonucleótidos.

Shin Ashida, presidente y CEO de JCR Pharmaceuticals, expresó: “Estoy muy complacido de anunciar la firma de este acuerdo de licencia para nuestra plataforma de cápsides AAV, JUST-AAV. Creo que JUST-AAV tiene el potencial de marcar una verdadera diferencia en el desarrollo de terapias génicas para enfermedades raras, y espero su aplicación en una gama más amplia de condiciones”.

El acuerdo entre JCR y Alexion representa un paso significativo en el campo de la terapia génica, destacando el compromiso de ambas compañías con la innovación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras. La colaboración tiene el potencial de avanzar significativamente en la aplicación de terapias génicas para una variedad de condiciones, aprovechando las capacidades únicas de la plataforma JUST-AAV.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

Boehringer Ingelheim inicia estudio fase II de posible tratamiento oral para edema macular diabético

Comunicado. Boehringer Ingelheim anuncia el inicio del estudio clínico de fase II THULITE (NCT06962839) que investigará la eficacia, seguridad y tolerabilidad de BI 1815368 como posible tratamiento oral para mejorar la visión en personas con edema macular diabético (EMD).

El EMD es una de las principales causas de pérdida de visión en personas con diabetes. Afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, lo que representa un impacto de hasta el 10 % de quienes viven con diabetes. Los tratamientos actuales para el EMD requieren visitas frecuentes a un especialista en retina para inyecciones oculares, y cada visita solo trata un ojo a la vez. Esto supone una carga considerable para los pacientes y sus cuidadores, especialmente cuando ambos ojos requieren tratamiento.

“El EMD es una de las complicaciones más desafiantes de la diabetes, y a medida que la visión empeora, las personas pueden perder su independencia y depender más de sus seres queridos. Necesitamos opciones de tratamiento que puedan reducir esta carga”, afirmó Dario Madani, director ejecutivo de PRO RETINA, del Comité Directivo del Programa Clínico de EMD de Boehringer.

“En Boehringer Ingelheim, trabajamos para lograr un futuro donde la intervención temprana conduzca a resultados a largo plazo que prevengan la pérdida de visión. Una forma de lograrlo es mediante el desarrollo de tratamientos orales, que ofrecen a los pacientes la posibilidad de tener un mayor control de su afección. Al abordar la vía de la enfermedad sistémicamente, también tenemos el potencial de prevenir el EMD en un ojo mientras se trata el otro”, compartió Patrick Bussfeld, director gobal de Medicina de Salud Ocular en Boehringer Ingelheim.

BI 1815368 es el cuarto compuesto en investigación de la cartera de productos Eye Health de Boehringer Ingelheim que avanza a ensayos clínicos de fase II. Es parte del programa clínico más amplio de Boehringer dirigido a la enfermedad retiniana diabética, que también incluye BI 764524, un anticuerpo Sema3A que se está estudiando en el ensayo de fase II CRIMSON (NCT06321302) para la retinopatía diabética.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

JCR Pharmaceuticals firma acuerdo con Alexion para avanzar en terapias génicas

Comunicado. La OPS informó que lanzó un nuevo tablero interactivo para mejorar el monitoreo y el análisis de las tendencias de circulación de los virus respiratorios en el continente americano, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y facilitar el análisis oportuno de tendencias regionales.

Este tablero interactivo presenta datos virológicos (provenientes de FluNet) y epidemiológicos (de FluID) disponibles a través de la base de datos regional AMart, proporcionando una plataforma intuitiva y multilingüe para explorar indicadores clave.

El tablero cuenta con tres secciones principales:

- Vigilancia virológica: presenta el porcentaje de positividad y datos de muestras de laboratorio para todos los países y subregiones, permitiendo un seguimiento detallado de los patrones de circulación viral.

- Vigilancia sindrómica: muestra datos sobre los casos reportados de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y enfermedad tipo influenza (ETI), junto con ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y muertes relacionadas con IRAG, ofreciendo información sobre la presentación clínica de los virus respiratorios en circulación.

- Perfiles por país: permite a los usuarios seleccionar cualquier país de las Américas y ver todos los datos de vigilancia virológica y sindrómica en una sola página integrada.

Todas las visualizaciones del tablero son interactivas, personalizables por período de tiempo y están disponibles en español, inglés, francés y portugués. La herramienta se actualiza semanalmente y está dirigida a profesionales de salud pública, autoridades sanitarias y otros actores involucrados en la vigilancia de virus respiratorios.

Además, el tablero cuenta con una función que permite acceder a un resumen regional actualizado de la situación virológica. A la semana epidemiológica 25 de 2025 (del 15 al 21 de junio), los datos muestran que la circulación de influenza y virus sincitial respiratorio (VSR) se alinea con los patrones estacionales históricos, con alta actividad en el hemisferio sur y baja en el hemisferio norte. Para el SARS-CoV-2, no se observa una estacionalidad definida, aunque su circulación es baja en la mayoría de las subregiones, con excepción del Caribe, donde se detecta una mayor actividad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie e Ichnos Glenmark Innovation anuncian acuerdo exclusivo para anticuerpo triespecífico para oncología y enfermedades autoinmunes

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

Comunicado. AbbVie e Ichnos Glenmark Innovation, Inc. (IGI) con sede en Nueva York, anunciaron un acuerdo de licencia exclusivo para el principal activo de investigación de IGI, ISB 2001, desarrollado utilizando la plataforma de proteína patentada BEAT de IGI, para oncología y enfermedades autoinmunes.

“Los anticuerpos multiespecíficos, incluidos los triespecíficos, representan una nueva frontera en inmunooncología con el potencial de ofrecer respuestas más profundas y duraderas al actuar simultáneamente sobre múltiples dianas. Esta colaboración con IGI refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo de nuevas terapias para pacientes con mieloma múltiple, una enfermedad donde persisten importantes necesidades insatisfechas a pesar de los recientes avances”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Por su parte, Cyril Konto, presidente y director ejecutivo de IGI, indico que: “ISB 2001 ejemplifica el potencial de nuestra plataforma de proteínas BEAT para generar multiespecíficos eficaces que pueden superar la resistencia y mejorar los resultados en cánceres difíciles de tratar. Este acuerdo marca un hito decisivo en la trayectoria científica de IGI y refleja el profundo compromiso de nuestro equipo con la entrega de terapias efectivas a los pacientes. Nuestra colaboración con AbbVie acelera la trayectoria de ISB 2001 hacia los pacientes y refuerza nuestro enfoque en el avance de la próxima generación de activos basados ​​en BEAT en oncología”.

Con base en los términos del acuerdo, AbbVie recibirá derechos exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar ISB 2001 en Norteamérica, Europa, Japón y la Gran China. Sujeto a la autorización regulatoria, IGI recibirá un pago inicial de 700 mdd y podrá recibir hasta 1,225 mdd en pagos por hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales, además de regalías escalonadas de dos dígitos sobre las ventas netas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS lanza tablero interactivo para monitorear virus respiratorios en el continente americano

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

Cargar más

Noticias