Comunicado. En México y América Latina, la baja cobertura de vacunación representa una amenaza latente que podría facilitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria y la tosferina, comprometiendo la salud de millones de personas.

A nivel regional, el debilitamiento de los programas de vacunación, la desinformación y la falta de acceso equitativo a las vacunas han llevado a una preocupante reducción en las tasas de inmunización, dejando a comunidades enteras vulnerables a brotes que podrían evitarse. Ante este panorama, es urgente fortalecer las estrategias de vacunación y garantizar que los profesionales de la salud cuenten con la mejor preparación para enfrentar estos desafíos.

El Diplomado en inmunizaciones Vacunología 360° surge como una respuesta a esta necesidad urgente, ofreciendo a médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud una formación integral y actualizada sobre inmunización. Este programa de Educación Médica Continua en línea no solo brindará conocimientos sobre las vacunas existentes y en desarrollo, sino que también fortalecerá la capacidad de respuesta ante brotes epidémicos y reforzará la confianza en la vacunación como pilar fundamental de la salud pública.

Los Beneficios Clave de Vacunología 360° son:

- Actualización en inmunización: acceso a las investigaciones más recientes sobre vacunas y su aplicación en distintas poblaciones.

- Mejora en la toma de decisiones: capacitación en estrategias de vacunación personalizadas y optimizadas.

- Prevención de brotes y enfermedades prevenibles: herramientas para una detección, manejo y control más eficientes de brotes epidemiológicos.

- Fortalecimiento del sistema de salud: contribución a una mejor cobertura de vacunación y reducción del riesgo de enfermedades prevenibles.

Raúl Romero Cabello, profesor titular del diplomado, enfatizó: “Este programa busca transformar y actualizar la práctica profesional. La profundidad y calidad de la información que compartiremos permitirá a los médicos ofrecer un nivel de atención significativamente mejorado a sus pacientes, contribuyendo al fortalecimiento de la salud pública en nuestro país”.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos evalúan anticuerpo monoclonal desarrollado por AbViro para combatir síntomas del dengue

Baxter anuncia cambios en su directorio ejecutivo

Comunicado. La farmacéutica alemana Merck anunció que se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la biotecnológica estadounidense SpringWorks Therapeutics. Las conversaciones están en curso, aunque todavía no se ha firmado ningún acuerdo vinculante, dejando abierta la posibilidad de que el acuerdo no llegue a materializarse. SpringWorks ha declinado por ahora hacer comentarios al respecto, pero si se sabe por fuentes cercanas a las negociaciones que el acuerdo podría cerrarse en las próximas semanas.

Este anuncio ha tenido un impacto directo en las acciones de SpringWorks, alcanzando un valor de mercado aproximado de 4,000 mdd (3,877 mde).

Con esta adquisición Merck busca reforzar su portafolio en oncología

SpringWorks, fundada en Stamford, Connecticut, y listada en la Bolsa de Nueva York desde 2019, se especializa en medicamentos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y enfermedades raras. Uno de sus productos más notables es un tratamiento monoterapéutico aprobado en Estados Unidos para los tumores desmoides, además de un medicamento en espera de aprobación a finales de febrero que aborda la neurofibromatosis tipo 1, una rara enfermedad genética.

La posible adquisición de SpringWorks marcaría uno de los movimientos más significativos de Merck en el sector farmacéutico en los últimos años. Con este paso, la empresa busca reforzar su portafolio en oncología.

Según analistas de JPMorgan, la integración de los activos de SpringWorks podría generar importantes sinergias y compensar los desafíos de mercado. Además, este movimiento complementaría la actual línea oncológica de Merck, que en 2024 representó el 25% de las ventas de atención médica de la compañía.

En los últimos años, Merck tiene un historial de adquisiciones relevantes, incluyendo la compra del proveedor de equipos de laboratorio Sigma-Aldrich por 17 mil mdd (16,480 mde) en 2015 y del fabricante de materiales electrónicos Versum por 5,970 mdd (5,787 mde) en 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Ejecutivo de la OMS recomienda a los países miembros un aumento del 20% en sus cuotas de afiliación

80% de los cánceres infantiles se diagnostican en una etapa avanzada en México

Comunicado. El Consejo Ejecutivo de la OMS recomendó que los países miembros, a través de la Asamblea Mundial de la Salud, aprueben aumentar 20% sus cuotas de afiliación al organismo, que servirá para apoyar su labor en todo el mundo, especialmente después de que Estados Unidos, uno de los mayores colaboradores de la institución, haya anunciado su salida.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó que esta decisión se enmarca en el objetivo de lograr una "base financiera más sostenible", para lo que la Asamblea de la Salud también debe aprobar los presupuestos para los programas de 2026 y 2027.

La financiación permitirá abordar cuestiones como las emergencias, la poliomielitis, la meningitis, el cáncer de cuello uterino, los dispositivos médicos, la contaminación del aire o la cobertura sanitaria universal, entre otras.

Por otro lado, Tedros expresó que la salida de Estados Unidos perjudicará a países en los que cuenta con su apoyo financiero, como Uganda, República Democrática del Congo, Sudán o Gaza, y ha mostrado su preocupación por otras medidas que Washington está adoptando, como la suspensión de la financiación del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, que llegó a provocar la "interrupción inmediata" de los servicios de tratamiento, análisis y prevención del VIH en 50 países apoyados por esta iniciativa.

Respecto a los pagos, que Estados Unidos considera que hace "de manera desproporcionada", Tedros subrayó que parte de las reformas de la OMS pasan por la búsqueda de una financiación sostenible, ampliando la base de donantes, lo que permitirá a Estados Unidos a reducir su contribución y "compartir la carga" de forma más equitativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck negocia la compra de SpringWorks Therapeutics para reforzar su división oncológica

80% de los cánceres infantiles se diagnostican en una etapa avanzada en México

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, es importante destacar los retos y desafíos que envuelven a esta enfermedad en México, lugar en el cual los casos de niños representan entre el 5% y el 10% de todos los cánceres diagnosticados.

Alberto Olaya Vargas, director del Programa de Cáncer Infantil y la Adolescencia en el Centro Médico ABC, e investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), invita a los padres de familia a concientizarse sobre la importancia de un diagnóstico temprano.

Lograr un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la evolución y tratamiento de esta enfermedad. Un ejemplo de esto es en los países europeos, donde el diagnóstico temprano es más común, lo que se traduce en una tasa de curación entre 80 y 95%; mientras que, en México, donde el diagnóstico temprano es poco frecuente, se estima que la tasa de curación ronda del 20 al 65% .

“Investigaciones en nuestro país han descubierto que el contexto familiar o la falta de cultura por el autocuidado son obstáculos para llegar al diagnóstico oportuno, especialmente en la etapa de la adolescencia, donde la relación con los padres puede ser más complicada, dificultando así acudir al médico. Por este motivo, deben ser los padres quienes estén atentos a los signos de alerta y, en caso de sospecha, acercase con un especialista”, puntualizó el médico.

Aunado al diagnóstico tardío, existen otros factores en México que contribuyen a la baja tasa de curación. Existen diversos tipos de cáncer infantil, dentro de los cuales existen algunos muy agresivos como lo son las leucemias linfoblásticas agudas que representan el 50% del total de los casos de cáncer infantil en el país, mientras que en otros países esta cifra es del 35%.

Según datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el segundo cáncer infantil de mayor prevalencia en México son los tumores del sistema nervioso central (cerebro), el tercero más frecuente son los linfomas que atacan el sistema inmunitario, y en cuarto lugar está la retinoblastoma (tumor de la retina del ojo), el Neuroblastoma (tumor del riñón) neuroblastomas, que son tumores ubicados en el sistema nervioso entre otros.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), señala que el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en niños y adolescentes, en la etapa de los cinco a 14 años; y la tercera entre el primero y cuarto año de vida. Por otra parte, afecta en mayor medida al sexo masculino, quienes representan el 57% de los casos diagnosticados. “Lamentablemente, se calcula que en los niños que han desarrollado algún tipo de cáncer, el 80% serán diagnosticados en etapas tardías, lo que reduce las posibilidades de curación y supervivencia. Este panorama es aún más complejo de los 13 a 18 años, donde se presentan variantes más agresivas”, detalló el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Ejecutivo de la OMS recomienda a los países miembros un aumento del 20% en sus cuotas de afiliación

Medtronic presenta en México tratamiento para pacientes con hipertensión

Cargar más

Noticias