Comunicado. La Cofepris dio a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS: Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario de Medicamentos, con la cual avanza la digitalización de trámites y se combate el rezago histórico en diversos procesos.

Durante la sesión de presentación, representantes de 17 empresas farmacéuticas exploraron la plataforma y participaron en la digitalización de un trámite. Al encuentro acudieron: Adium Pharma, Astellas, Bayer de México, Carnot Laboratories, Chinoin, Corne, Galderma, Gedeon Richter, Laboratorios Senosiain, Laboratorios Cryopharma, Liomont, Mavi Farmacéutica, Novo Nordisk México, Takeda, Teva, Ultra Laboratorios y Weser Pharma.Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, destacó el impacto positivo de la digitalización en la gestión de trámites, y subrayó que cada proceso ingresado a través de DIGIPRiS se atiende con rapidez y transparencia en beneficio de pacientes.

También enfatizó que esta plataforma ha recibido 56 homoclaves y ha gestionado más de medio millón de trámites, entre los que se encuentran prórrogas, avisos de funcionamiento y publicidad. Además, Cofepris trabaja para reducir hasta en 75 por ciento los tiempos de evaluación de protocolos de investigación.

Añadió que, de manera paralela, se analiza cada solicitud ingresada de forma digital para prevenir que insumos que no cumplan criterios de seguridad, calidad y eficacia sean autorizados; con ello, se garantiza que los productos atendidos a través de DIGIPRiS no representen un riesgo para la población.

Por su parte, Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria (CAS), explicó que la digitalización ha sido un desafío importante desde su diseño hasta su implementación, con enfoque constante en la seguridad y confidencialidad de la información, siempre en pleno cumplimiento de la normativa. Y añadió que este es el primer paso de un desarrollo más amplio que involucra el control de los registros sanitarios y destacó que esta plataforma es amigable para los usuarios, ya que cuenta con datos precargados, así como elementos básicos de identificación de los productos, lo que facilitará el inicio de trabajos dentro de DIGIPRiS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

 

Comunicado. El Día Mundial del Cáncer de tiroides se conmemora cada 24 de septiembre con el fin de concientizar la importancia de la detección temprana a través de revisiones periódicas, ya que de 100 casos de enfermedad tiroidea cinco resultarán positivos a cáncer y la mayoría será curable con cirugía de mínima invasión, señaló José Manuel Mier Odriozola, cirujano de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas.

De acuerdo al especialista el cáncer de tiroides es más frecuente en personas entre los 35 y los 55 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y representa el cáncer más común entre las mujeres y abarcando el 2% de todos los cánceres. La OMS señala que aproximadamente 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea de las cuales 60% lo desconoce.

La tiroides es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe que tiene como función principal producir hormonas tiroides T3 y T4 que circulan a través del torrente sanguíneo y regulan procesos metabólicos del fósforo y del calcio, así como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el consumo de energía en el organismo, además permite un correcto funcionamiento del sueño, el apetito y otras funciones.

El cáncer de tiroides surge cuando hay un crecimiento anormal de las células tiroideas las cuales forman nódulos dentro de la glándula y no produce ningún síntoma. El signo principal es un bulto o nódulo asintomático en la cara anterior del cuello, sobre la garganta.

De acuerdo con Mier la mayoría de nódulos de la tiroides son benignos algunos sí pueden ser malignos, es indispensable acudir si se detectan síntomas como: dolor en el cuello, problemas para respirar, dificultad para comer o dolor tras deglutir los alimentos, así como ronquera o tos u opresión.

Añadió que existen varios tipos de cáncer de tiroides. La mayoría de los tipos crecen lentamente, aunque algunos tipos pueden ser muy agresivos, sin embargo, un porcentaje alto de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento quirúrgico y/o médico.

“La tiroidectomía es uno de los procedimientos más eficaces de la cirugía de la tiroides a través de técnicas endoscópicas y cirugía robótica mínimamente invasivos y con un buen resultado estético de la cicatriz”, explicó.

Y añadió que los índices de cáncer de tiroides parecen estar al alza, el aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones (cánceres de tiroides incidentales).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

 

Agencias. Immatics informó que se quedó con todos los derechos para desarrollar una molécula biespecífica después de que su socio Bristol Myers Squibb (BMS) cortara lazos con el proyecto.

BMS ha devuelto los derechos de desarrollo y comercialización de IMA401 a la compañía biofarmacéutica tras un pago inicial de 150 mdd en 2021, con un total esperado de 770 mdd en pagos por hitos. Immatics dijo que la colaboración terminó debido a un continuo impulso de priorización de cartera por parte de BMS.

Carsten Reinhardt, director de desarrollo de Immatics, afirmó: “Estamos muy contentos de observar una actividad antitumoral inicial, incluidas respuestas objetivas duraderas, durante la escalada de dosis en una población de pacientes fuertemente pretratados y en varios tipos de tumores sólidos”.

Y agregó: “A medida que avance el ensayo clínico, nuestro objetivo será aprovechar aún más el potencial de este candidato a producto centrándonos en la inclusión de pacientes con una alta expresión del objetivo MAGEA4/8, como pacientes con cáncer de pulmón y de cabeza y cuello, buscando optimizar el programa de tratamiento y también explorando el beneficio clínico incremental disponible para los pacientes mediante la combinación de IMA401 con un inhibidor de puntos de control”.

Cabe mencionar que IMA401 es una proteína de fusión biespecífica que actúa dirigiéndose a las células que expresan MAGEA4 y MAGEA8, ambas expresadas en niveles más altos en condiciones tumorales.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

 

Comunicado. Moderna anunció que Health Canada autorizó su vacuna contra Covid-19 actualizada, la variante SPIKEVAX KP.2, para ayudar a prevenir la enfermedad en personas de seis meses de edad o más.

La vacuna actualizada de Moderna está dirigida al sublinaje KP.2 del SARS-CoV-2. Una vez que las vacunas estén listas, Moderna comenzará a entregar las dosis actualizadas a la Agencia de Salud Pública de Canadá, lo que garantizará que el suministro esté disponible a tiempo para las campañas de vacunación provinciales y territoriales.

“A medida que nos enfrentamos a otra temporada crítica en la lucha contra la COVID-19, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a proteger a las comunidades. La autorización de nuestra vacuna contra la COVID-19 actualizada por parte de Health Canada garantiza que los canadienses tengan acceso oportuno a las vacunas más recientes, lo que les ayudará a mantenerse protegidos durante los próximos meses de otoño e invierno”, afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Se espera que recibir la vacuna contra Covid-19 actualizada más recientemente proporcione una mejor respuesta inmunitaria contra las cepas circulantes en comparación con las vacunas anteriores. Es especialmente importante para quienes tienen un mayor riesgo de contraer la infección o de enfermarse gravemente por esta enfermedad.

“Con el reciente aumento de infecciones por Covid-19, mantenerse al día con la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo una de las mejores maneras de protegerse de una enfermedad grave. Se anima a los canadienses a que hablen con sus proveedores de atención médica sobre la posibilidad de recibir una vacuna contra Covid-19 actualizada para 2024-2025 junto con la vacuna contra la gripe este otoño”, afirmó Shehzad Iqbal, director médico nacional de Moderna Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

 

Cargar más

Noticias