Comunicado. Novartis presentó los resultados de un análisis provisional preespecificado del estudio de fase III ALIGN de ​​atrasentán, un antagonista oral selectivo del receptor de endotelina A (ETA) en investigación, en pacientes con nefropatía por IgA (NIgA).

Los pacientes tratados con atrasentán, además de cuidados de apoyo (dosis máximamente tolerada y estable de un inhibidor del sistema renina-angiotensina [RAS]), lograron una reducción del 36.1% (p<0,0001) en la proteinuria (medida mediante proteína en orina de 24 horas a ratio de creatinina [UPCR]) a las 36 semanas en comparación con placebo además de cuidados de apoyo. Los resultados se presentaron durante una sesión de última hora sobre ensayos clínicos en el Congreso de la Asociación Renal Europea (ERA). El estudio también demostró que atrasentán tiene un perfil de seguridad favorable consistente con datos reportados previamente.

La reducción de la proteinuria es un marcador sustituto reconocido que se correlaciona con el retraso de la progresión hacia la insuficiencia renal y se ha utilizado como criterio de valoración en ensayos clínicos de NIgA para respaldar las aprobaciones regulatorias aceleradas. La presentación de la FDA para atrasentán en la NIgA está en marcha para la primera mitad de 2024.

La compañía informó que para quienes viven con NIgA, se trata de una enfermedad que afecta a las personas de manera diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. “Nos complace ver la investigación en curso sobre diferentes tratamientos y estamos entusiasmados por un futuro en el que la comunidad tendrá opciones para satisfacer sus necesidades individuales”.

“Atrasentán tiene el potencial de ayudar a transformar la forma en que se maneja la NIgA para muchas personas que viven con esta enfermedad compleja. Nuestra cartera de IgAN de múltiples productos tiene como objetivo abordar las necesidades de una población de pacientes amplia y heterogénea con diferentes modos de acción para abordar distintos factores impulsores de la enfermedad, con el objetivo final de mejorar la atención al paciente en esta área terapéutica”, afirmó David Soergel, director global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabolismo de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza medicamento novedoso para cáncer de endometrio elaborado con ingeniería genética

Estados Unidos financiará ensayo de vacuna contra la gripe aviar de Moderna

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer que aprobó el registro sanitario de dostarlimab, un biotecnológico innovador que permitirá ampliar las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer. Este medicamento, desarrollado mediante ingeniería genética, está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

La comisión informó que el cáncer de endometrio es una de las enfermedades malignas más frecuentes entre las mujeres; es el cuarto más común a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de contar con alta tecnología sanitaria innovadora que permita tratar de manera efectiva este padecimiento.

Dostarlimab se suma a los 11 medicamentos autorizados en la primera quincena de mayo, de acuerdo con el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica. También se incluye un biotecnológico biocomparable de insulina glargina, destinado a mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

La aprobación de todos estos insumos para la salud por parte de Cofepris se basa en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica representa un ejercicio de transparencia por parte de Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual refleja el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos financiará ensayo de vacuna contra la gripe aviar de Moderna

Miembros de la OMS debaten prórroga de negociación para un tratado sobre pandemias

 

Agencias. El gobierno de Estados Unidos dio a conocer que está cerca de llegar a un acuerdo para financiar un ensayo de última etapa de la vacuna de ARNm contra la gripe aviar de Moderna, informó el Financial Times, mientras el brote se propaga en las vacas lecheras.

Moderna informó que estaba en conversaciones con el gobierno estadounidense sobre el avance de su vacuna candidata, pero no confirmó la financiación y dijo que no tiene nada más que añadir.

La financiación federal de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) podría llegar tan pronto como el próximo mes e incluiría la promesa de adquirir dosis si los ensayos en etapa avanzada tienen éxito, según el informe del Financial Times, citando a personas cercanas a las discusiones.

Cabe mencionar que Moderna está probando la vacuna experimental, mRNA-1018, contra varias cepas del virus, incluida la variante H5N1 que circula actualmente. Dijo que se completó la dosificación en un estudio de etapa temprana a media de la vacuna y espera obtener datos pronto.

Estados Unidos tiene una reserva de vacunas contra la gripe aviar compatibles con la cepa que circula actualmente, así como de antivirales que podrían usarse para tratar infecciones humanas. Sin embargo, en caso de una epidemia o pandemia importante, el país tendría que aumentar considerablemente las existencias.

El gobierno de Estados Unidos está fabricando alrededor de 4.8 millones de dosis de la vacuna contra la gripe aviar de CSLSeqirus. También está en “conversaciones activas” con Pfizer y Moderna sobre una posible vacuna de ARNm. La semana pasada, funcionarios estadounidenses confirmaron otra infección humana en el país desde que el virus se detectó por primera vez en ganado lechero a fines de marzo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Miembros de la OMS debaten prórroga de negociación para un tratado sobre pandemias

Sanofi completa la adquisición de Inhibrx

 

Comunicado. Los 194 Estados miembros de la OMS, que no han logrado el objetivo inicial de conseguir un tratado internacional sobre pandemias en dos años de negociaciones entre 2022 y 2024, indicaron que siguen debatiendo una prórroga para lograr un acuerdo que prepare al mundo para futuras crisis sanitarias.

En un breve comunicado tras dos días de debates que se prolongarán hasta el 01 de junio, último día de la asamblea anual de la OMS, los miembros de la organización aseguraron que "seguirán trabajando" estos días para "ponerse de acuerdo en el calendario, formato y proceso para concluir el tratado sobre pandemias".

Pese a que no se logró consensuar todavía un borrador del tratado, por las diferencias que aún existen en cuestiones como la comercialización y distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos en caso de pandemia, la OMS aseguró que en dos años de negociaciones se han logrado progresos en aras de "evitar que se repita el impacto sanitario, económico y social" que causó el Covid-19.

“Los Estados miembros han reiterado que el mundo necesita un acuerdo sobre pandemias construido bajo los principios de equidad, soberanía y prevención, para garantizar que las futuras generaciones estén a salvo de la amenaza de inevitables futuras pandemias”, subrayó la OMS con sede en Ginebra en un comunicado.

En los debates donde participaron decenas de ministros de Sanidad de todo el mundo, no hubo todavía acuerdos siquiera sobre la duración de la prórroga de las negociaciones. Mientras algunos defendieron que fuera de un año, hasta la próxima asamblea de la OMS prevista para mediados de 2025, otros países miembros sugirieron que antes de finales de 2024 se celebre una reunión extraordinaria de la organización para concluir el tratado y comenzar así el proceso de ratificación por cada Estado.

La OMS sólo ha convocado dos asambleas extraordinarias en sus 76 años de historia: una en 2006, debido a la repentina muerte de su entonces director general (el surcoreano Lee Jong-wook) y otra en 2021, durante la crisis de la covid, precisamente para iniciar conversaciones sobre un posible futuro tratado sobre pandemias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi completa la adquisición de Inhibrx

Merck lanza software y aplicación móvil para digitalizar pruebas de esterilidad

 

Cargar más

Noticias