Milenio. Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSA) federal, informó que México ha recibido más de 44.5 millones de piezas de medicamentos de 1,840 claves, y han llegado 104 millones de piezas desde que el gobierno realizó un acuerdo con la Unops).

“En la última semana se agregaron 44 millones 56,560 nuevas piezas derivadas de las ordenes de suministros, 5,280 de ellas que se generaron esta semana”, indicó Alcocer y comentó que las piezas de insumos médicos para cada una de las instituciones, hasta el 10 de septiembre, la recepción era de 400 millones 829 mil 830 piezas que fueron entregadas desde julio a septiembre. Por lo que esperan que “la meta a alcanzar en diciembre de este año en que llegaremos a un total de 444 millones 886,390 piezas”.

Además, el titular de la SSA compartió la distribución de medicamentos en Oaxaca por la plataforma Aamates, donde se solicita y se registra todo lo que llega y sale.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

México tiene la tasa más alta de embarazos en menores de 19 años en Latam

Roche lanza plataforma con información práctica y recursos exclusivos para pacientes con diabetes

 

Comunicado. México ocupa el primer lugar en embarazos en población adolescente de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con 390 mil nacimientos anuales en menores de 19 años, lo que significa más de 1,000 nacimientos diarios; este incremento por la pandemia de Covid-19 agrava aún más la situación en nuestro país, destacó Josefina Lira Plascencia, expresidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego).

El organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva (UNFPA), publicó nuevos datos que indican que, debido a las interrupciones causadas por COVID-19 en el último año, casi 12 millones de mujeres de 115 países perdieron el acceso a los servicios de planificación familiar, lo que originó 1.4 millones de embarazos no planeados.

“El embarazo adolescente a menudo no es el resultado de una elección deliberada, sino más bien la ausencia de opciones, es una consecuencia del escaso o nulo acceso a la escuela, la información y la atención médica7”, referenció Mercedes Álvarez, gerente médico de Bayer.

La campaña mundial de este año del “Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes” (WCD, por sus siglas en inglés), que celebra su 15° aniversario, enfatiza su enfoque en la sensibilización de los jóvenes para prevenir embarazos no planeados, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Esta campaña cuenta con el apoyo de una coalición de 15 organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales, organizaciones gubernamentales, sociedades científicas y médicas interesadas en la salud sexual y reproductiva, y con el patrocinio de Bayer AG.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Roche lanza plataforma con información práctica y recursos exclusivos para pacientes con diabetes

Microbiota intestinal y su relación con el Alzheimer

 

Comunicado. Roche Diabetes Care anunció el lanzamiento de “Con diabetes. Sin límites", una plataforma que tiene como objeto convertirse en un lugar de referencia para las personas con diabetes.

Se trata de una iniciativa especialmente pensada para ayudar a las personas con diabetes tipo 1 y 2 para que consigan un mejor control de su enfermedad. En la plataforma, los usuarios pueden encontrar información completa y actualizada sobre la diabetes, herramientas y otros recursos exclusivos.

Marta Vale, Head of Marketing de Roche Diabetes Care, indicó: “Sabemos que la gestión diaria de la diabetes supone todo un reto. Por eso, nuestro objetivo es acompañar a las personas con diabetes en su día a día y facilitarles la convivencia con la diabetes proporcionándoles contenido de calidad. ‘Con diabetes. Sin límites' es también un espacio en el que expertos en la materia pueden hacer llegar su voz a las personas con diabetes y servirles de fuente de inspiración”.

La interfaz de la página es muy intuitiva, de modo que los usuarios pueden acceder a artículos prácticos sobre deporte, estilo de vida y alimentación, así como a consejos sobre cómo manejar la diabetes y pautas para las personas recién diagnosticadas.

La plataforma también ofrece acceso a contenido formativo como e-books y webinars liderados por profesionales de la salud en los que se comparten métodos, estrategias y hábitos saludables para afrontar a diario la diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Microbiota intestinal y su relación con el Alzheimer

El Covid-19 hoy: FDA aprueba tercera dosis de vacuna de Pfizer para personas mayores de 65 años; Vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson protege 100% de infección grave; Nuevo coronavirus podría provocar nueva ola de diabetes

 

Comunicado. Estudios recientes determinaron el grado de vinculación que puede tener el desequilibrio y salud de la microbiota intestinal con la progresión y prevención de la enfermedad de Alzheimer, a partir de observar la formación de placas amiloides, resultado de la acumulación de la sustancia proteica beta amiloide entres los espacios de las células nerviosas, que impide una correcta conexión entre las neuronas y provoca su degeneración, que propiciaría la aparición o agravamiento de esta enfermedad.

En México, en lo que va de 2021 el Alzheimer sumó 1,116 nuevos casos, y se trata de una enfermedad cuyas causas aún se desconocen y de la cual se sigue sin tener un tratamiento eficaz, por lo que es un tema de interés científico en la actualidad.

Es por ello que, en un estudio publicado en el Biocodex Microbiota Institute, un grupo de investigadores se dio a la tarea de conocer de qué manera las bacterias intestinales pueden impactar dicho padecimiento.

La investigación consistió en reunir a 89 personas de entre 50 y 85 años con rendimientos cognitivos desde normales hasta trastornos que implican pérdida de memoria, asociados o no a la enfermedad, después midieron depósitos amiloides en diferentes zonas del cerebro, a la vez que analizaron la concentración en sangre tanto de moléculas derivadas de la microbiota intestinal como marcadores pro y antiinflamatorios y de la disfunción endotelial.

El hallazgo permitió determinar que un desequilibrio de la microbiota intestinal podría desencadenar un mecanismo inflamatorio capaz de alterar las barreras de protección del organismo y provocar una fuga de compuestos hacia el cerebro y, por consiguiente, la posible formación de placas amiloides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: FDA aprueba tercera dosis de vacuna de Pfizer para personas mayores de 65 años; Vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson protege 100% de infección grave; Nuevo coronavirus podría provocar nueva ola de diabetes

Evento de aniversario de la creación de la Comisión Permanente de la FEUM y homenaje al Dr. Guillermo Soberón Acevedo

 

Cargar más

Noticias