Comunicado. Marinus Pharmaceuticals, compañía farmacéutica dedicada al desarrollo de terapias innovadoras para tratar los trastornos convulsivos, anunció que la FDA aceptó presentar la Solicitud de Nuevos Medicamentos (NDA) para el uso de ganaxolona en el tratamiento de las convulsiones asociadas con el trastorno por deficiencia de CDKL5 (CDD), una epilepsia genética poco común.

A la NDA se le otorgó la designación de revisión prioritaria y la FDA asignó una fecha de acción de la Ley de tarifas para usuarios de medicamentos recetados (PDUFA) del 20 de marzo de 2022. La designación de revisión prioritaria se otorga a un medicamento en investigación que, si se aprueba, sería una mejora significativa en la seguridad o la eficacia del tratamiento de una afección grave y acelera el momento de la revisión de la solicitud por parte de la FDA en comparación con una revisión estándar.

“La aceptación por parte de la FDA de nuestra presentación de NDA es un paso importante hacia la posibilidad de llevar la primera terapia aprobada específicamente para el tratamiento de las convulsiones asociadas con la CDD, un trastorno devastador con una gran necesidad médica insatisfecha, a las familias y los proveedores de atención médica. Creemos que la ganaxolona tiene el potencial de proporcionar un beneficio clínico significativo para los pacientes y esperamos trabajar en estrecha colaboración con la FDA durante el proceso de revisión”, dijo Scott Braunstein, consejero delegado de Marinus Pharmaceuticals.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Bayer amplía estudio para investigar uso de Kerendia en enfermedad renal crónica no diabética

IMSS abre licitación para otorgar licencia de uso y explotación de sus patentes

 

Comunicado. Bayer anunció el inicio de FIND-ERC, un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, estudio de fase III controlado con placebo para un nuevo uso de investigación de Kerendia (finerenone), además de la terapia dirigida por las guías, sobre la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con ERC no diabética.

El objetivo principal del estudio es demostrar la superioridad de finerenone sobre placebo para retrasar la progresión de la ERC en estos pacientes.

“En 2017, 1.2 millones de personas murieron a causa de una enfermedad renal crónica en todo el mundo. Aunque la diabetes está bien reconocida como una de las principales causas de enfermedad renal crónica a nivel mundial, una proporción sustancial de la carga mundial es de origen no diabético y atribuible a otras causas, como la hipertensión. Para mejorar los resultados, existe una necesidad urgente de nuevos tratamientos. Si tiene éxito, este estudio podría ser de gran importancia para quienes viven con enfermedad renal crónica en todo el mundo”, dijo Hiddo L. Heerspink, copresidente del comité ejecutivo del estudio

Kerendia, un antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroideo (ARM), fue aprobado en los Estados Unidos el 09 de julio de 2021 para reducir el riesgo de disminución sostenida de la TFGe, enfermedad renal en etapa terminal, muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes adultos con ERC asociada a diabetes tipo 2 (DM2).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

IMSS abre licitación para otorgar licencia de uso y explotación de sus patentes

Janssen señala eficacia y seguridad de erdafitinib en combinación con un inhibidor de PD-1 en cáncer de vejiga

 

Comunicado. Por noveno año consecutivo, Pfizer México fue reconocida como la empresa del sector farmacéutico con mejor reputación en el país en 2021, por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).

Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, compartió que Merco evalúa el comportamiento corporativo de compañías de más de 25 sectores con sus diferentes audiencias, con base en un exhaustivo análisis de cuestionarios, evaluaciones y fuentes de información con metodología validada a través de KPMG.

“Esta distinción refrenda nuestro compromiso con los pacientes a través de la innovación y en un momento crucial de la historia debido a los desafíos implícitos a la pandemia de Covid-19, ya que sin salud no hay bienestar ni crecimiento económico. Este reconocimiento nos permite reafirmar la confianza y la credibilidad de Pfizer México, e impulsa a la compañía a seguir trabajando para traer innovaciones que cambien la vida de los pacientes”, indicó Losada.

Respecto a cómo ha logrado la compañía posicionarse como la mejor en reputación por noveno año consecutivo, la directora indicó: “El trabajo colaborativo es parte de nuestro ADN, y este reconocimiento no sólo refleja la resiliencia de sus equipos administrativos, fuerza de ventas y trabajadores de su planta de producción, entre otras áreas, sino también el esfuerzo del personal científico y de salud de Pfizer que durante más de año y medio han luchado contra un enemigo común, el Covid-19”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Gilead presenta nuevos datos de tratamiento para cáncer de mama triple negativo metastásico

Abbot adquiere a Walk Vascular

 

Comunicado. Gilead presentó nuevos datos del estudio de fase 3 ASCENT que evalúa sacituzumab govitecan-hziy en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm) en recaída o refractario que recibieron dos o más terapias sistémicas previas, al menos una de ellas para la enfermedad metastásica.

Además del beneficio en la supervivencia global observado con este fármaco en comparación con la quimioterapia elegida por los médicos de los pacientes. Este nuevo subanálisis demostró mejoras clínicamente significativas en la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL). Los resultados han sido presentados en el Congreso Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

“En el CMTNm, las limitadas opciones de tratamiento y los escasos resultados de supervivencia se ven agravados por una importante disminución de la calidad de vida, especialmente en la enfermedad metastásica en recaída o refractaria, en la que los pacientes pueden someterse a muchas sesiones de quimioterapia. Esta innovación es el primer tratamiento que prolonga la supervivencia en estos pacientes. Asimismo, este análisis demuestra que también puede disminuir significativamente la carga de los síntomas cuando el tiempo de calidad es especialmente importante”, afirmó Sibylle Loibl, del Centro de Hematología y Oncología del Hospital Bethanien de Frankfurt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Abbot adquiere a Walk Vascular

El Covid-19 hoy: Nueva León, México, vacunará a niños de 12 a 16 años; Panamá ofrecerá vacunas a turistas; Hospitales del Sur de Estados Unidos llenos; Baja PIB en América; FDA se opone a aprobar refuerzo de vacuna de Pfizer

 

Cargar más

Noticias