Reuters. Sanofi ofreció adquirir la compañía biotecnológica estadunidense Translate Bio, en momentos en que la farmacéutica francesa apuesta por la tecnología de ARNm de próxima generación después de los reveses en la carrera por la vacuna contra el Covid-19.

Las acciones de la firma de biotecnología que cotizan en Nueva York escalaron más del 70% a más de 50 dólares en las operaciones tras el cierre regular, aumentando las fuertes alzas previas a medida que los inversores se vuelcan al sector en medio de la prisa por desarrollar vacunas y tratamientos para controlar la pandemia que ha matado a 4.3 millones de personas y ha sacudido la economía mundial.

Sanofi hizo una oferta por todos los papeles de Translate Bio a los accionistas del grupo estadunidense. Se espera que la junta de Translate se reúna en breve para discutir la oferta.

El valor de mercado de Translate Bio se ha quintuplicado desde el inicio de la pandemia, a unos 2,200 mdd al cierre del lunes. De realizarse, la adquisición marcaría el último interés de una gran compañía farmacéutica en la tecnología de ARNm, luego de su éxito probado en las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna.

El enfoque del ARN (ácido ribonucleico) mensajero, un área de experiencia de Translate Bio, instruye a las células humanas a producir proteínas específicas que producen una respuesta inmune a una enfermedad determinada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

MSD y Evidation trabajan juntos en la búsqueda de soluciones para el Alzheimer

Eli Lilly aumenta en 19% sus ventas a nivel mundial en primer semestre

 

Comunicado. Evidation anunció una colaboración con MSD para investigar la utilidad de las medidas digitales recopiladas de forma remota para detectar y monitorear el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

La colaboración se centra en la identificación de puntos finales digitales para la enfermedad de Alzheimer que se pueden recopilar de forma remota para acelerar el desarrollo de fármacos. Este trabajo se basa en la investigación previa de Evidation que caracteriza las enfermedades neurodegenerativas utilizando datos consentidos de sensores y aplicaciones digitales.

Deborah Kilpatrick, Co- CEO de Evidation, informó: “Sabemos que las medidas digitales tienen el potencial de hacer visible lo que actualmente es clínicamente invisible. Este es un paso temprano e importante para acelerar el desarrollo de nuevas terapias para las enfermedades neurodegenerativas y, junto con Merck, estamos comprometidos con una mejor comprensión, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas detectables”.

MSD y Evidation realizarán un estudio inicial para explorar los datos recopilados de teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles de personas mayores con y sin deterioro cognitivo. Este estudio buscará probar si dichos datos se pueden utilizar para diferenciar entre poblaciones y comprender la variabilidad y los cambios en las medidas digitales entre individuos y a lo largo del tiempo.

“Los avances en el monitoreo remoto pasivo están brindando nuevas y atractivas oportunidades para identificar nuevos puntos finales y biomarcadores digitales para la enfermedad de Alzheimer. Esta colaboración con Evidation nos permitirá explorar formas nuevas y potencialmente más rápidas de evaluar el potencial de los candidatos en desarrollo para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Michael Egan, vicepresidente de Desarrollo Clínico Global de Neurociencia de MSD Research Laboratories.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Eli Lilly aumenta en 19% sus ventas a nivel mundial en primer semestre

El Covid-19: Desperdician al menos un millón de vacunas en Estados Unidos; Combinar vacunas de AstraZeneca y Sputnik V es seguro: estudio; Estados Unidos pide PCR negativa para ingresar al país

 

Comunicado. En la primera mitad de 2021, la compañía estadounidense Eli Lilly informó de sus resultados positivos. Mientras la firma tomaba la determinación de ponerle fin a su operación en Argentina, a nivel global sus ventas escalaron 19%.

La corporación facturó 13,546 mdd frente a los 11,359 mdd del mismo periodo en 2020. Sin embargo, si se excluyen los ingresos por 959 mdd provenientes de sus anticuerpos contra el Covid-19, y los 170 mdd de la venta de los derechos de Cialis en China, el crecimiento total fue del 9%.

Su producto ‘estrella’ fue Trulicity, su medicamento para diabetes tipo 2, que le devolvió el mayor porcentaje de ventas. Le generó ingresos por 2,988 mdd y subió un 22%. Aunque los productos que más crecieron fueron el oncológico Tyvyt y su terapia para migraña Emgality, que ascendieron un 77% y un 71% respectivamente.

Otros que escalaron en cifras fueron el oncológico Verzenio, que escaló un 54% y Olumiant, para el tratamiento de la artritis reumatoide, que registró un alza del 41%. En tanto Jardiance, para diabetes tipo 2, se elevó un 26% y Taltz, para psoriasis, avanzó un 16%.

Por regiones, China exhibió un salto del 74% en el primer semestre del año y le devolvió 885 mdd; mientras que Europa creció un 31% y le significó 2,531 mdd. Sin embargo, el mayor porcentaje de ventas se lo entregó Estados Unidos con 7,645 mdd y una suba del 18%. Por último, la zona denominada “Resto del Mundo” avanzó un 5%, y Japón cayó un -2%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

El Covid-19: Desperdician al menos un millón de vacunas en Estados Unidos; Combinar vacunas de AstraZeneca y Sputnik V es seguro: estudio; Estados Unidos pide PCR negativa para ingresar al país

Bayer reduce en 21% su consumo de agua en España

 

New York Times, EFE, El Universal. Más de un millón de dosis de vacunas contra el Covid-19 se han desperdiciado en Estados Unidos desde diciembre pasado hasta la fecha, de acuerdo con la información de 10 estados recopilada por The New York Times.

La falta de información sobre los otros 40 estados apunta a que la cifra podría ser muy superior. Gran parte de las pérdidas se deben a que la demanda de vacunas se desplomó, con la tasa diaria de vacunaciones ahora a menos de una quinta parte de su promedio máximo de 3.4 millones de inyecciones, alcanzado a mediados de abril.

Las razones del desperdicio de vacunas incluyen roturas, problemas de almacenamiento y transporte, vencimiento y vacunas que se prepararon, pero no se usaron después de que las personas no se presentaron a sus citas, dijeron las autoridades. En muchos estados, los datos muestran que las dosis desperdiciadas o inutilizables no superan el 2% de las recibidas del gobierno federal y administradas con éxito.

… Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anticovid rusa Sputnik V y la británica AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

“El análisis intermedio de los datos muestra altos indicadores de seguridad del uso combinado de los fármacos: no se observan fenómenos indeseables graves ni casos de infección con coronavirus tras la vacunación”, indicó el FIDR, que promociona y comercializa la vacuna rusa.

… El canciller mexicano Marcelo Ebrard afirmó que Estados Unidos no está pidiendo a las personas que buscan ingresar a su país que estén vacunados contra el Covid-19, sino que sólo existe una restricción de actividades en la frontera y que todos aquellos que quieran viajar al país, pueden hacerlo presentando una prueba de PCR negativa.

Además, agregó que en el caso de la Unión Europea va a depender de qué semáforo de riesgo tenga México, “si estamos en rojo, si te van a requerir que estés vacunado con las vacunas autorizadas por la EMA, pero estamos en pláticas para que eso no sea el caso, para que si no estamos en rojo podamos ingresar con PCR”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Bayer reduce en 21% su consumo de agua en España

Sinovac planea instalar planta de producción en Chile

 

Cargar más

Noticias