Europa Press. Bayer dio a conocer que ha reducido un 21% su consumo de agua en su centro de Quart de Poblet, en Valencia, España, con motivo de su compromiso medioambiental con el país, que tiene por objetivo revisar y adecuar el modelo desde cada uno de sus centros.

En concreto, Bayer ha acelerado en el último año su apuesta por la sustentabilidad desde España, con el objetivo de acelerar la acción y contribuir al reto global de tener una huella neutral de emisiones de carbono en sus operaciones de cara a 2030. En este sentido, con su acuerdo con Iberdrola, que asegura el 100% de energías eléctricas renovables en todos sus centros en el país, la compañía ha reducido en un 50% las emisiones de sus centros en España.

En el caso concreto de su centro productivo de Quart de Poblet, en Valencia, que este año celebra 50 años de actividad, la compañía ha dado avanzado en la reducción de residuos y mejora de la eficiencia gracias a la revisión de sus procesos y la renovación de parte de sus instalaciones con criterios de sostenibilidad y mejora de la eficiencia energética.

“Como centro de referencia de Bayer para la implementación de medidas que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la optimización del consumo energético, estamos altamente comprometidos con la revisión de todos nuestros procesos para reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Nos guiamos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible para avanzar en esta línea y queremos ser impulsores clave para alcanzar la huella neutral de emisiones en todas nuestras operaciones”, señaló Eva Urriaga, responsable de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente del centro de Quart de Poblet.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sinovac planea instalar planta de producción en Chile

Sanofi ofrece comprar firma de biotecnología Translate Bio

 

Comunicado. El laboratorio chino Sinovac dio a conocer que busca poner en marcha una planta para la elaboración de vacunas anti Covid-19 en Chile.

Al respecto, Heriberto García, el director del Instituto de Salud Pública de Chile, visitó la región de Antofagasta, donde se establecería la planta.

La autoridad sanitaria acompañó a los ministros de Salud, Enrique Paris; de Economía, Lucas Palacios; y de Bienes Nacionales, Julio Isamit; junto a la delegación de Sinovac.

También estuvieron presentes otros representantes municipales, de la Universidad de Antofagasta y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el encuentro se analizó el proyecto de instalación de la compañía en el país, que fue uno de los primeros de la región en aprobar la vacuna CoronaVac, después de Brasil.

Además, se realizó una visita de terreno fiscal de más de 18 mil metros cuadrados que el Ministerio de Bienes Nacionales dispuso para la planta, donde también tendrían espacio otras vacunas como las indicadas para la influenza y la hepatitis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sanofi ofrece comprar firma de biotecnología Translate Bio

MSD y Evidation trabajan juntos en la búsqueda de soluciones para el Alzheimer

 

Reuters. Teva Pharmaceutical Industries informó un aumento menor de lo esperado en las ganancias del segundo trimestre, y reafirmó la guía de ganancias para el año a pesar de decir que la pandemia de Covid-19 podría perjudicar las ventas.

La compañía se mostró optimista de que podría llegar a un acuerdo este año en Estados Unidos con respecto a las demandas por su papel en la epidemia de opioides a nivel nacional, dijo el director ejecutivo Kare Schultz.

“No tenemos mucho dinero, así que ... no hay forma de que podamos ofrecer mucho dinero, pero lo que podemos ofrecer ... es fabricar genéricos” para ayudar a las personas a dejar los analgésicos adictivos, dijo Schultz.

Y agregó que “debido a los efectos de la pandemia, hemos reducido nuestra perspectiva de ingresos para 2021, al tiempo que reafirmamos nuestra guía de ganancias y flujo de efectivo”.

La compañía, dijo, había sido cautelosa con el gasto general de este año debido a la incertidumbre que rodea a la crisis del coronavirus, por lo que pudo proteger el resultado final. Teva ganó 59 centavos por acción diluida excluyendo ítems únicos en el período de abril a junio, frente a los 55 centavos de hace un año.

Los ingresos trimestrales fueron de 3.91 mil mdd, un aumento del 1% o una disminución del 2% en términos de moneda local con respecto al año anterior, dijo la compañía, citando menores ventas en América del Norte. Teva experimentó un crecimiento en sus dos medicamentos de marca principales, el tratamiento para la enfermedad de Huntington Austedo y el producto para la migraña Ajovy.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Astellas y Minovia se unen en programa de terapias celulares mitocondriales

Gilead aumenta 21% ingresos en segundo trimestre

 

Comunicado. Astellas Pharma y Minovia Therapeutics anunciaron un acuerdo de licencia y colaboración estratégica mundial para la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos programas de terapia celular para enfermedades causadas por disfunción mitocondrial.

A través de esta colaboración estratégica, Astellas y Minovia apuntan a acelerar la creación de programas de terapia celular mitocondrial alogénica. Las dos compañías investigarán conjuntamente candidatos a programas de terapia celular compuestos por células derivadas de las células madre pluripotentes inducidas, diseñadas genéticamente y patentadas de Astellas y aumentadas con la tecnología patentada de plataforma MAT de Minovia. El objetivo de estos programas será tratar las enfermedades causadas por la disfunción mitocondrial, mediante la transferencia de mitocondrias sanas para restaurar los tejidos de los pacientes.

Minovia es una empresa inmersa en el campo de la terapia de células mitocondriales que utiliza la transferencia mitocondrial para administrar mitocondrias sanas a las células enfermas de un paciente. Tiene una plataforma de tecnología única llamada Terapia de Aumento Mitocondrial (MAT), donde las propias células del paciente se aíslan, se cargan con mitocondrias sanas obtenidas de un donante sano y luego se vuelven a infundir al paciente. Y está realizando actualmente investigación, desarrollo y estudios clínicos con MAT en enfermedades mitocondriales.

Por su parte, Astellas participa a través de sus empresas subsidiarias en Estados Unidos, Astellas Institute for Regenerative Medicine (AIRM) y Universal Cells, para promover programas de terapia celular diferenciada, alogénica y comercial, derivados de células madre pluripotentes. La nueva colaboración con Minovia amplía las capacidades de Astellas en biología mitocondrial y sigue su reciente adquisición de Mitobridge, Inc. y Nanna Therapeutics Limited.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Gilead aumenta 21% ingresos en segundo trimestre

El Covid-19 hoy: Moderna y Pfizer suben precios de sus vacunas en la Unión Europea; OMS alerta cuarta ola en 15 países; EMA aprueba ampliación de capacidad de producción de Moderna

 

Cargar más

Noticias