Comunicado. Gilead Sciences anunció un aumento del 39% en las ventas del segundo trimestre de 2021 de sus productos de terapia oncológica de células T con CAR en comparación con el trimestre del año anterior.

“2021 es un año con muchos catalizadores para Gilead, ya que hemos cumplido con todos nuestros compromisos clave de la cartera de proyectos del primer semestre. El negocio se está diversificando a través de indicaciones y terapias y, en particular, estamos viendo que la terapia celular y Trodelvy contribuyen al crecimiento. Esperamos que sean motores de crecimiento clave para Gilead”, dijo Daniel O'Day, director ejecutivo de Gilead.

Para el periodo de tres meses que finalizó el 30 de junio, la compañía reportó 6.22 mil mdd en ingresos totales, un 21% más en comparación con 5.14 mil mdd en el trimestre del año anterior y superando las estimaciones de consenso de los analistas de $ 6.07 mil millones. El aumento general de los ingresos de Gilead en el segmento de productos farmacéuticos se debió principalmente al uso de su medicamento antiviral remdesivir (Veklury) para tratar a pacientes hospitalizados con Covid-19.

Excluyendo las ventas de remdesivir, las ventas de productos de la empresa fueron de 5.3 mil mdd, un aumento del 5% en comparación con el segundo trimestre de 2020. Más allá de remdesivir, el tratamiento dirigido contra el cáncer de Gilead, sacituzumab govitecan ‐ hziy (Trodelvy), y el crecimiento en sus terapias celulares, incluyendo axicabtagene ciloleucel (Yescarta) y brexucabtagene autoleucel (Tecartus) también influyó en el aumento de los ingresos. Las ventas de productos de terapia celular totalizaron 219 mdd, frente a 157 mdd en el trimestre del año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

El Covid-19 hoy: Moderna y Pfizer suben precios de sus vacunas en la Unión Europea; OMS alerta cuarta ola en 15 países; EMA aprueba ampliación de capacidad de producción de Moderna

FDA aprueba fármaco de AstraZeneca para tratar el lupus

 

AFP, Comunicado, Europa Press, Reuters. Las farmacéuticas Pfizer y Moderna aumentaron los precios de su vacuna contra el Covid-19 a través de un acuerdo con la Unión Europea.

El precio de la vacuna de Pfizer aumentó de 15.50 euros (18.39 dólares) a 19.50 euros (23.14 dólares) la unidad y la de Moderna, de 19 (22.50 dólares) a 21.50 euros (25.50 dólares), según el rotativo financiero británico.

El incremento se produce en pleno aumento de los casos en el viejo continente a causa de la variante delta, ante la cual las vacunas de las estadunidenses Pfizer y Moderna deberían ser eficaces para evitar las formas graves del coronavirus, según los primeros estudios.

… La variante delta del Covid-19 generó un aumento de casos en 15 países de Oriente Medio, Magreb, África y Asia, que resultan en una “cuarta ola” con la mayoría de la población no vacunada, advirtió la OMS.

La variante delta, que se detectó primero en India, se encuentra presente en 15 de los 21 países de la región Mediterráneo Oriental de esta agencia de la ONU, que abarca desde Marruecos hasta Pakistán.

“La circulación de la variante delta favorece un aumento de los casos y de muertos (por el virus) en un número creciente de países en la región Mediterráneo Oriental de la OMS”, indicó la OMS.

… El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA aprobó la ampliación del proceso de producción de la sustancia activa de la vacuna de Moderna en Estados Unidos.

Según el organismo regulador europeo, esta aprobación tendrá "un impacto significativo" en el suministro de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna en la Unión Europea. Así, se estima que, en el tercer trimestre de 2021, la cadena de suministro estadounidense proporcionará 40 millones de dosis de la vacuna para el mercado europeo.

La EMA aprueba la ampliación de la capacidad de producción de la vacuna de Moderna.

La decisión de la EMA reafirma que las dos instalaciones estadounidenses recientemente aprobadas, ModernaTX, en Norwood (Massachusetts) y Lonza Biologics, en Portsmouth (New Hampshire), son capaces de fabricar sistemáticamente sustancia activa de alta calidad y permitirán a Moderna aumentar la capacidad de producción en estos centros.

…Una gran cantidad de evidencia prueba que el virus que causó la pandemia Covid-19 se filtró de una instalación de investigación china, según un informe de los republicanos estadounidenses, una conclusión a la que las agencias de inteligencia estadounidenses no han llegado.

El informe también citó amplia evidencia de que los científicos del Instituto de Virología de Wuhan (WIV), con la ayuda de expertos estadounidenses y fondos del gobierno chino y estadounidense, estaban trabajando para modificar los coronavirus para infectar a los humanos y tal manipulación podría ocultarse.

Mike McCaul, el principal republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, publicó el informe del personal republicano del panel. Instó a una investigación bipartidista sobre los orígenes de la pandemia del nuevo coronavirus.

… Cambio en porcentaje en tendencia semanal en Brasil: +0.2%. Estaremos reportando los cambios de los países en donde circulamos. Para conocer la situación en otros países consulta: https://www.worldometers.info/coronavirus/weekly-trends/#countries

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

FDA aprueba fármaco de AstraZeneca para tratar el lupus

Tecnología y colaboración, pilares para la atención médica postpandémica: AMIIF

 

Comunicado. La FDA informó que aprobó Saphnelo (anifrolumab-fnia), de AstraZeneca, como tratamiento para adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) que reciben terapia estándar.

“Después de haber aprobado solo una terapia para el lupus durante los últimos 60 años, es motivo de celebración tener dos nuevas opciones de tratamiento aprobadas solo en 2021 para esta enfermedad autoinmune potencialmente mortal que afecta a aproximadamente 1,5 millones de estadounidenses”, dijo Stevan W. Gibson, presidente y director ejecutivo de Lupus Foundation of America.

Y agregó que la cartera de posibles nuevos tratamientos para el lupus sigue siendo vibrante, y la Lupus Foundation of America continúa su trabajo para derribar las barreras al desarrollo de medicamentos para el lupus y garantizar que las personas con lupus tengan acceso a los medicamentos que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Saphnelo inhibe una proteína clave en el sistema inmunológico llamada receptor IFNAR que actúa como transmisor, amplificando señales de pequeños mensajeros llamados interferones tipo I. Este proceso activa muchas partes del sistema inmunológico y puede desencadenar una inflamación importante. Asimismo, amortigua la firma excesiva de interferón tipo I que se encuentra en hasta el 80% de los adultos con lupus y hasta en el 90% de los niños con la enfermedad.

Los datos combinados de dos ensayos clínicos de fase III a gran escala mostraron que ms pacientes que recibieron Saphnelo, además de la terapia estándar, tuvieron una mejoría que aquellos que recibieron placebo además de la terapia estándar. Saphnelo mostró beneficios sobre la actividad general de la enfermedad del lupus, el lupus cutáneo y las articulaciones y la capacidad de reducir las dosis de esteroides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Tecnología y colaboración, pilares para la atención médica postpandémica: AMIIF

Proponen ampliar cinco meses plazo sobre outsourcing en México

 

Comunicado. Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación farmacéutica (AMIIF), afirmó que el mundo difícilmente volverá a la normalidad prepandémica al 100%, por lo que los sistemas de salud deben adaptarse a nuevos modelos tecnológicos que aseguren que el paciente reciba atención de calidad en tiempo y forma.

Y agregó: “Tenemos que buscar opciones si queremos un sistema mucho más eficiente y la tecnología es fundamental. La gente lo está entendiendo y se está adaptando más allá de las generaciones”, declaró en el panel Salud y estrategia nacional del foro Healthstrategy México.

Además, Thompson destacó que uno de los grandes aprendizajes que ha dejado la pandemia de Covid-19 es la necesaria colaboración entre industria, gobiernos y otros actores involucrados en el desarrollo de soluciones médicas.

Expuso que la pandemia obligó a todos a acelerar el uso de la tecnología como alternativa a los encuentros presenciales entre las personas, y el área de la salud no se quedó atrás.

Recordó la iniciativa lanzada el año pasado para atender de manera virtual la salud mental de personal médico en México que estuvo en la primera línea de atención Covid-19.

Con el apoyo de la UNAM y la Asociación Psiquiátrica Mexicana se ofrecieron 500 consultas para dar atención a 282 pacientes, detalló.

“Hemos visto cómo mucha gente en el sector médico de distintas edades se ha ido acoplando a estas nuevas tecnologías, de la misma manera que lo ha hecho la industria. Claramente la forma de llegar a los médicos tiene que ser híbrida, presencial o virtual. Hemos tenido que reeducarnos todos”, afirmó Thompson.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

 

Proponen ampliar cinco meses plazo sobre outsourcing en México

Teva registra bajas ganancias y pronostica menos ventas para lo que resta de 2021

 

Cargar más

Noticias