Agencias. Tavros Therapeutics, empresa de plataformas de oncología de precisión, anunció que la empresa ha logrado dos pagos importantes en su colaboración con Vividion Therapeutics. Los pagos fueron desencadenados por el logro exitoso de hitos predefinidos, lo que subraya el progreso de su colaboración estratégica para descubrir y desarrollar terapias oncológicas dirigidas.

Eoin McDonnell, director ejecutivo y cofundador de Tavros, comentó: “Estos hitos significan avances cruciales en nuestra colaboración con Vividion. Destacan la solidez de nuestra plataforma de oncología de precisión, EVOLVE, y el compromiso de Vividion de explorar opciones de tratamiento innovadoras en varios tipos de tumores para maximizar el beneficio para el paciente”.

Según los términos del acuerdo de cinco años, que comenzó en octubre de 2022, Tavros recibió 17.5 mdd en un pago inicial en efectivo de Vividion y es elegible para recibir hasta 430.5 mdd en función del logro de hitos preclínicos, de desarrollo clínico y comerciales preespecificados, así como regalías de un solo dígito sobre las ventas de ciertos programas potenciales. Vividion tiene opciones para perseguir hasta cinco objetivos adicionales con hasta 482 mdd en pagos potenciales y regalías adicionales.

“La colaboración entre Vividion y Tavros tiene el potencial de ofrecer nuevas terapias de precisión capaces de abordar proteínas que causan cáncer que han eludido los fármacos tradicionales de moléculas pequeñas. Nuestro progreso demuestra el poder de combinar el enfoque quimioproteómico de Vividion para atacar proteínas clásicamente no farmacológicas con la capacidad de Tavros de aprovechar la letalidad sintética para descubrir vulnerabilidades farmacológicas en células tumorales mortales”, dijo Aleksandra Rizo, directora ejecutiva de Vividion.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan enfermedades cardiacas tras pandemia: especialistas

Laboratorios Columbia presenta programas especializados para atender enfermedad crónica renal

 

Comunicado. El Covid-19 aún preocupa a los expertos en salud por las secuelas a largo plazo que pueden tener las personas que padecieron la enfermedad; entre las más relevantes están las afectaciones cardiovasculares. Y es que, como lo señala la American Heart Association, la infección por el virus del SARS-CoV-2 aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el corazón.

Estas secuelas ya han empezado a identificarse entre la población mexicana. Por ejemplo, entre los asegurados de AXA México, el número de padecimientos cardiacos registró un incremento de 11.9% en el periodo que abarca de 2020 a 2023. Esta tendencia no sólo ha influido en el volumen de casos, también en el gasto asociado con su tratamiento. La aseguradora indicó que, desde el inicio de la pandemia, el costo promedio cubierto por enfermedades cardiovasculares ha incrementado cerca de 47%; pasando de ser de aproximadamente 104 mil pesos en 2020 a más de 153 mil pesos al cierre de 2023.

“Uno de los principales retos que la población mexicana enfrenta actualmente es el impacto económico que representa el tratamiento por una enfermedad cardiaca. El costo de los medicamentos, los cuidados especializados y las intervenciones quirúrgicas puede ser catastrófico para el patrimonio familiar, si no cuentan con el respaldo financiero de un seguro de Gastos Médicos Mayores”, señaló Juan José Plata, director médico de AXA México.

Y es que el costo medio incrementa significativamente cuando hay una hospitalización; en estos casos el monto promedio llega a superar los 230 mil pesos y en ocasiones han superado los 3 millones de pesos durante este año. “Por ello, al momento de contratar un seguro, es importante tener en cuenta el nivel del gasto en salud que existe hoy en día para elegir de forma adecuada la suma asegurada” agregó Plata.

Dentro de las enfermedades cardiovasculares, las de mayor costo promedio en lo que va de 2024 entre los asegurados de AXA son: el estrechamiento de la válvula aórtica, conocido como estenosis aórtica (260 mil pesos; el tratamiento de la fibrilación o aleteo auricular, una de las arritmias cardiacas más comunes (99 mil pesos); y el infarto agudo al miocardio, padecimiento que se origina por una obstrucción súbita de la irrigación de sangre al corazón (81 mil pesos).

Por otro lado, durante este primer trimestre de 2024, la aseguradora ya ha recibido más de 5,200 solicitudes de cobertura relacionadas con complicaciones del corazón, 6.9% más en comparación con el mismo periodo de 2023. La hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y el infarto agudo de miocardio, representan casi el 60% del total de casos cubiertos en lo que va del año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Columbia presenta programas especializados para atender enfermedad crónica renal

OMS autoriza segunda vacuna contra el dengue

 

Comunicado. Laboratorios Columbia informó que desarrolló dos programas especializados para la atención de pacientes con ERC: Programa PreserveCe Diagnostica y PreserveCe Nutre, los cuales tienen cobertura a en México y están diseñados para colaborar con los médicos y mejorar la calidad de vida de sus pacientes que viven con ERC.

En México y en todo el mundo, la enfermedad renal crónica (ERC) representa no sólo un grave problema de salud pública sino también un desafío creciente. La estimación del número de enfermos renales crónicos en México, por estadio de la enfermedad y basada en el comportamiento del Registro Norteamericano de ERC y diálisis, demuestra que hasta 13 millones de mexicanos sufren algún grado de daño renal.

El Programa PreserveCe Diagnóstica. Es una herramienta fundamental para los médicos de primer contacto en la detección temprana de la ERC. Su objetivo principal es diagnosticar oportunamente la enfermedad especialmente en pacientes con síndrome metabólico, diabetes e hipertensión arterial, entre otros padecimientos.

Los pasos clave del programa incluyen:

- Identificación de Pacientes en Riesgo: el médico identifica a los pacientes que podrían estar en riesgo de desarrollar ERC. Estos pacientes son referidos al laboratorio para realizar pruebas específicas sin ningún costo.

- Pruebas de Laboratorio: Se toman muestras de sangre y orina, para la estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG), urea sérica en sangre y la relación albúmina/creatinina en orina.

- Evaluación de Resultados: El laboratorio analiza las muestras y envía los resultados al médico, para que evalúe los resultados y confirme o descarte el diagnóstico de ERC.

Este enfoque integral permite una detección temprana y un manejo adecuado de la enfermedad, lo que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

El Programa PreserveCe Nutre está diseñado exclusivamente para la atención nutricional de los pacientes que utilizan Cetolán. Se enfoca en mejorar el estado nutricional de los pacientes con ERC, buscando ralentizar la progresión de la enfermedad renal.

Dentro de los beneficios de este programa es que las consultas no representan para el paciente ningún gasto extra, se programan de manera mensual y pueden ser presenciales o virtuales. El servicio de atención nutricional es brindado por un equipo de nutriólogos especializados en el área renal. Estos profesionales trabajan en conjunto con el médico tratante para ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente.

Ambos programas, PreserveCe Diagnostica y PreserveCe Nutre proporcionan herramientas valiosas para enfrentar los desafíos médicos y nutricionales asociados a la enfermedad renal crónica. Esto asegura una atención integral y un manejo adecuado de la ERC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS autoriza segunda vacuna contra el dengue

Cofepris presenta modelo de dictamen que optimiza y transparenta evaluación de ensayos clínicos

 

Comunicado. La Cofepris informó en el reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica la autorización de 207 insumos para la salud que cumplen los requisitos exigidos por esta entidad regulatoria, dentro de los que destaca la aprobación de 10 registros sanitarios para medicamentos, incluyendo uno innovador con citrato de cafeína para tratar la apnea primaria en recién nacidos prematuros.

Anteriormente, este tratamiento contaba sólo con reconocimiento como medicamento huérfano de uso pediátrico, sin embargo, con la autorización de este registro sanitario se facilita aún más su acceso.

Las nueve autorizaciones adicionales abarcan diversas especialidades médicas, como psiquiatría, urología, gastroenterología, hematología, neurología, infectología, y un fármaco que en combinación con otros medicamentos previene náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia.

Además, la Cofepris ha dado luz verde a ocho nuevos ensayos clínicos. Entre ellos se encuentra un estudio para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de un posible tratamiento destinado a adolescentes con dermatitis atópica. También se han aprobado dos investigaciones para analizar medicamentos un medicamento dirigido a pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y otro enfocado en el tratamiento del cáncer de mama.

Dentro de los insumos para la salud recién registrados se encuentran 189 dispositivos médicos, de los cuales 61 se diseñaron específicamente para atención médica. Entre éstos se incluyen catéteres guía coronarios, endoprótesis vasculares iliacas y membranas de colágeno, por mencionar algunos.

También se autorizaron 75 dispositivos para diagnóstico, detección o medición del dengue, infecciones micóticas y VIH. Asimismo, se expidieron registros para 53 equipos como ventiladores de cuidados intensivos, sistemas de videobroncoscopía, autoinyectores de insulina, unidad de electrocirugía y mastógrafo analógico, entre otros.

La Cofepris afirmó que autorizó todos estos insumos para la salud tras haber demostrado, a través de exhaustivos procesos de evaluación, su cumplimiento con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche Farma México anuncia a su nueva directora general comunicado.

Kendrion informa que su producto para eficiencia congénita de plasminógeno ya está disponible en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias