Comunicado. SHA Wellness Clinic informó que adquiere en exclusiva para sus clínicas de España (Alicante) y México (Riviera Maya) la Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy), el único tratamiento físico que recarga las células y neutraliza el efecto degenerativo de los radicales libres. Con varias sesiones de esta terapia se crea un campo electromagnético que reorganiza la carga celular e incrementa la energía, la salud y la longevidad de las células. Todo esto se resume en un rejuvenecimiento del organismo en su totalidad.

La Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy) es para las células un freno de la oxidación, una regeneración de sus funciones y literalmente una recarga cuando las baterías están bajas.

El tratamiento se aplica mediante una máquina de cuerpo completo que funciona con la tecnología CAP (Plasma Atmosférico Frío, por sus siglas en inglés), capaz de generar una corriente de moléculas, aniones (electrones con carga negativa), fotones y electrones, que mejoran el sistema nervioso, aumentan la serotonina y la dopamina, reducen el cortisol, estimulan la melatonina, la producción de vitamina D, y aumentan el voltaje celular y la salud mitocondrial. Estos efectos se traducen en un aumento significativo de la energía vital, la reducción de la fatiga, la mejora de la salud física y mental y una ralentización de la oxidación celular.

Los estados de baja tensión eléctrica de las células suelen ser causados por enfermedades, estados de agotamiento y procesos degenerativos asociados a la edad. La tecnología CAP es la única tecnología física que contrarresta las consecuencias del estrés oxidativo y de la degeneración celular.

La Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy) tiene tres efectos potentes y medibles sobre las células: recarga, regeneración y neutralización de los radicales libres.

“La tecnología CAP genera un campo magnético alrededor del cuerpo que recarga y regenera las células y frena la acción de los radicales libres. Eso significa rejuvenecimiento y salud”, explicó Vicente Mera, responsable de la Unidad de Envejecimiento Saludable de SHA Wellness Clinic en España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz abre una nueva planta de producción en Austria

Cáncer colorrectal afecta cada vez más a mexicanos menores de 30 años

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer una alerta sobre la adulteración de Materna vitaminas, producto destinado para la preconcepción, embarazo y lactancia.

Durante una comparecencia ante la Cofepris, la empresa Novag Infancia, titular del registro sanitario, informó que el frasco con 30 tabletas, correspondiente al número de lote FA8015, con fecha de caducidad SEP24 y etiquetado en color rosa, se comercializa a través de plataformas de venta en línea.

Se detectó que la etiqueta de este producto corresponde a una versión no vigente, y el lote FA8015 no está asociado a ninguno fabricado o importado por la empresa.

Con el objetivo de prevenir riesgos para la salud derivados del consumo de productos irregulares, se exhorta a la población a no adquirir ni utilizar Materna (vitaminas) con las características antes señaladas, así como abstenerse de comprar medicamentos en redes sociales u otros sitios de internet, principalmente los que se venden a un precio más bajo que el del mercado. Estos podrían ser productos irregulares, por lo que es fundamental adquirirlos con la debida valoración y supervisión médica.

La Cofepris informó que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos adulterados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca adquirirá a Fusion para desarrollar radioconjugados de próxima generación

OPS actualiza a profesionales de la salud ante aumento de casos de sarampión

 

Comunicado. AstraZeneca informó que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Fusion Pharmaceuticals, empresa biofarmacéutica en fase clínica que desarrolla radioconjugados (RC) de próxima generación. La adquisición marca un importante paso adelante para que AstraZeneca cumpla su ambición de transformar el tratamiento del cáncer y los resultados para los pacientes mediante la sustitución de regímenes tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia por tratamientos más específicos.

Los CR se han convertido en una modalidad prometedora en el tratamiento del cáncer en los últimos años. Estos medicamentos administran un isótopo radiactivo directamente a las células cancerosas mediante una focalización precisa utilizando moléculas como anticuerpos, péptidos o moléculas pequeñas. Este enfoque tiene muchas ventajas potenciales en comparación con la radioterapia tradicional, incluida la minimización del daño a las células sanas y la posibilidad de acceder a tumores a los que no se puede llegar mediante radiación de haz externo.

Esta adquisición complementa la cartera líder en oncología de AstraZeneca con la incorporación de la línea Fusion de CR, incluido su programa más avanzado, FPI-2265, un nuevo tratamiento potencial para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC). FPI-2265 se dirige al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA), una proteína que se expresa altamente en mCRPC y que actualmente se encuentra en un ensayo de fase II.

La adquisición aporta a AstraZeneca nueva experiencia y capacidades pioneras en I+D, fabricación y cadena de suministro en RC basados en actinio. También fortalece la presencia y el compromiso de la compañía con Canadá.

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en oncología de AstraZeneca, afirmó: “Hoy en día, entre el treinta y el cincuenta por ciento de los pacientes con cáncer reciben radioterapia en algún momento durante el tratamiento, y la adquisición de Fusion promueve nuestra ambición de transformar este aspecto de la atención con el próximo -radioconjugados de generación. Junto con Fusion, tenemos la oportunidad de acelerar el desarrollo de FPI-2265 como un nuevo tratamiento potencial para el cáncer de próstata y aprovechar su innovadora plataforma basada en actinio para desarrollar radioconjugados como regímenes fundamentales”.

Por su parte, John Valliant, director ejecutivo de Fusion, dijo: “Esta adquisición combina la experiencia y las capacidades de Fusion en radioconjugados, incluida nuestra investigación y desarrollo de radiofármacos, tuberías, fabricación y cadena de suministro de actinio-225 líderes en la industria, con el liderazgo de AstraZeneca en moléculas pequeñas e ingeniería biológica para desarrollar nuevos radioconjugados. Ampliar nuestra colaboración existente con AstraZeneca, donde hemos avanzado FPI-2068, un radioconjugado dirigido a EGFR-cMET en ensayos clínicos de Fase I, nos brinda una oportunidad única para acelerar el desarrollo de radioconjugados de próxima generación con el objetivo de transformar los resultados de los pacientes”.

Fusion se convertirá en una subsidiaria de propiedad total de AstraZeneca y sus operaciones continuarán en Canadá y Estados Unidos. Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2024, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de los accionistas de Fusion y las autorizaciones regulatorias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS actualiza a profesionales de la salud ante aumento de casos de sarampión

Sanofi Consumer Healthcare Hispanoamérica obtiene certificación B Corp

 

Comunicado. La OPS organizó un seminario web dirigido a personal médico, de enfermería, laboratorio y epidemiología para proporcionar una actualización sobre la clínica, la vigilancia y la vacunación del sarampión, ante el aumento de casos de esta enfermedad en América.

En lo que va de 2024, hasta el 16 de marzo, se han notificado 92 casos confirmados en siete países, la mayoría en Estados Unidos y Canadá, que representan 28% más que el total de casos reportado en todo 2023.

“Los casos de sarampión aumentan en todas partes”, advirtió Gloria Rey, asesora regional en Inmunizaciones de la OPS. A nivel global, los casos notificados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se incrementaron un 79% en 2023 frente a 2022 y más países del mundo (51) experimentaron grandes brotes.

Además, según Rey, este año hay un incremento temprano de casos, lo que sugiere que la situación podría intensificarse en los próximos meses. A pesar de la existencia de una vacuna efectiva contra el sarampión, siguen ocurriendo casos y muertes por esta enfermedad en todo el mundo. En 2022 se estimaron 136.216 fallecimientos relacionadas con el sarampión, lo que representa un aumento del 43% en comparación con el año anterior.

En América, existe el riesgo de recibir más casos y de que se generen brotes debido a la baja en la vacunación. En 2024, sólo 15% de los casos reportados estaban vacunados según los datos disponibles. Además, 70% de los afectados tenían menos de 10 años y 78% de los casos contrajeron la enfermedad fuera de sus países (importados) o estuvieron relacionados con esta importación.

Para Desiree Pastor, asesora regional en Inmunizaciones de la OPS, "la pandemia de Covid-19 exacerbó la tendencia descendente en la cobertura de vacunación contra el sarampión, que aún no se ha recuperado y se mantiene estancada”. Durante años, la cobertura con la primera dosis de la vacuna SRP o triple viral se mantuvo por encima del 90%, pero en 2019 cayó al 87%, alcanzando su punto más bajo en 2022 con un 85%, muy inferior al ideal recomendado por la OPS de al menos el 95% para prevenir brotes.

Ante la llegada eventual de más casos importados de sarampión a la región, las asesoras de la OPS resaltaron la importancia de implementar medidas esenciales de prevención y control. Esto incluye la vacunación en áreas de alto riesgo lo antes posible, una vigilancia epidemiológica mejorada, que incluya búsquedas activas de casos en el terreno y foco en zonas como municipios fronterizos, y una respuesta rápida a brotes, que requiere equipos capacitados y protocolos para identificar y manejar casos en forma oportuna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi Consumer Healthcare Hispanoamérica obtiene certificación B Corp

Lundbeck recurre a la inteligencia artificial para localizar nuevos objetivos de interés para la empresa

 

Cargar más

Noticias