Comunicado. Para consolidarse como agencia reguladora transformada en beneficio de la salud pública, la Cofepris ha impulsado acciones a favor de la digitalización de trámites y procesos, el desarrollo de esquemas que privilegien la máxima transparencia, la armonización regulatoria, la implementación de estrategias de buen gobierno y la estricta vigilancia para erradicar la corrupción.

Durante el encuentro con empresarios de los principales sectores y actividades reguladas, esta autoridad reguladora destacó acciones como el despido de más de 40 servidores públicos por presunta participación en prácticas para favorecer intereses particulares, corrupción, mal manejo administrativo y discrecionalidad en procesos, entre otras actividades ilícitas; además, encuentros de buena voluntad, sesiones técnicas virtuales de acompañamiento, entre otras; todas, en el marco de la certidumbre regulatoria.

Con estas medidas, Cofepris encamina esfuerzos en transformar la percepción que existía de esta institución, dejando de ser una barrera del desarrollo para convertirse en puente para la transformación.

Un ejemplo de lo anterior es la digitalización de trámites como las modificaciones a las condiciones de registro sanitario, del cual hoy se entrega una resolución el mismo día que la solicita el regulado, lo que no sucedía antes. En el mediano plazo, dicho trámite será completamente digital para garantizar una gestión más eficiente y favorecerá que la población acceda a más insumos para la salud.

Asimismo, la Cofepris ha implementado diversos canales de comunicación para eliminar la figura de los gestores; así, el personal técnico de la institución resuelve de manera directa las dudas del regulado.

Al mismo tiempo, se han implementado programas de capacitación como Innovapris y Educapris, los cuales están a disposición del sector regulado para sugerir temas de su interés e impartir las capacitaciones que considere de utilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jóvenes mexicanos podrían evitar la resistencia a los antibióticos si llevan un estilo de vida saludable: estudio

Almirall obtiene la calificación "A-" de CDP por su lucha contra el cambio climático

 

Comunicado. Con base en información de la OMS, 50% de los antibióticos se prescriben erróneamente en todo el mundo y, sumado a las malas prácticas de auto recetarse, genera que las bacterias se vuelvan más resistentes y los fármacos menos efectivos.

Una recopilación de información de estudios médicos realizados por Examedi, determinó que un 60% de jóvenes mexicanos menores a 29 años, se encuentran a tiempo para evitar crear esta resistencia. La solución, una prevención mediante ejercicio, estudios clínicos recurrentes, una buena alimentación, atención médica oportuna y evitar la automedicación con antibióticos.

“La mayoría de los mexicanos van al médico más cercano aun cuando no están tan enfermos. Una realidad, es que estos consultorios no siempre están equipados con lo necesario para determinar si el tratamiento debe incluir antibióticos o no. Y, por lo regular, los recetan pensando en que es lo adecuado, lo cual es erróneo. Gracias a varios estudios clínicos que recopilamos, detectamos que el 60% de la población joven en México aún puede evitar crear una resistencia a los antibióticos si hacen más ejercicio, tienen una dieta adecuada y una constante revisión clínica, que es lo correcto para evitar enfermarse de manera recurrente”, comentó Juan Pablo Zepeda, director de operaciones y cofundador de Examedi.

Esta resistencia ha logrado que las bacterias y los virus muten, dejando de responder a los medicamentos, dificultando el tratamiento de infecciones y creando situaciones de riesgo que puede llegar a la muerte de los pacientes.

Cabe mencionar que, según datos del gobierno de México, al año se reportan 700 mil muertes por resistencia a antibióticos al año, siendo que para 2050, la cifra puede aumentar a 10 millones de muertes por año.

“Sabemos que, en México, las muertes por resistencia a fármacos para tratar infecciones se acercan al millón y que, en 26 años podría aumentar a más de 10 veces la cifra actual. Nosotros buscamos crear conciencia para que estas cifras no lleguen y tener jóvenes con un mejor sistema de salud, además de poseer más información de cuándo si es una infección y cuándo no se debe recurrir a antibióticos, mucho menos sin receta. De igual forma, existe el examen de antibiograma que sirve para revisar la resistencia a este tipo de medicamentos, importantísimo en caso de revisar qué antibiótico es necesario en caso de infecciones”. concluyó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall obtiene la calificación "A-" de CDP por su lucha contra el cambio climático

CAMPAK presenta nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC

 

Comunicado. Almirall, compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, informó que recibió el reconocimiento por parte de CDP (Carbon Disclosure Project) por su transparencia y gestión de su huella de carbono, así como por sus acciones relacionadas con la lucha contra el cambio climático.

La compañía farmacéutica ha obtenido una destacada puntuación de "A-, Liderazgo" en la categoría “Cambio Climático” por segundo año consecutivo, y una puntuación de "B, Gestión" en Seguridad del Agua, categoría en la que la compañía ha participado por primera vez.

Este reconocimiento es el resultado del compromiso de Almirall para hacer frente al cambio climático a través de acciones centradas en la protección del planeta y la promoción de iniciativas de reducción de emisiones en toda la cadena de valor.

Desde 2014, el compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente se ha reflejado a través de sus crecientes puntuaciones en la evaluación de CDP, consiguiendo el reconocimiento "A-" en Liderazgo desde 2022.

Cabe mencionar que CDP es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar que empresas y gobiernos reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero, salvaguarden los recursos hídricos y protejan los bosques. Esta entidad evalúa de forma independiente los datos relativos al impacto medioambiental y sus riesgos y oportunidades, y sus informes son reconocidos como referentes en materia de información medioambiental, puesto que cuenta con el conjunto de datos más completo sobre la actuación de las compañías y las ciudades.

“Conseguir este reconocimiento por nuestra lucha contra el cambio climático es una prueba de nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y cadena de valor. Como compañía del sector de la salud con una visión a largo plazo de nuestro impacto en las personas y la sociedad, nuestras contribuciones para crear un futuro más sostenible están en el centro de nuestro plan de negocio y nuestras acciones", comenta Carlos Gallardo, CEO de Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CAMPAK presenta nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC

Sanofi lanza programa global para empleados con cáncer o enfermedades críticas

 

Comunicado. CAMPAK presentó una nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC, diseñada específicamente para el estuchado vertical de alta cadencia.

“En un mercado tan dinámico como el de la industria cosmética, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Nuestra estuchadora vertical AVC ha sido desarrollada con estas necesidades en mente, ofreciendo un rendimiento excepcional y una versatilidad incomparable”, indicó la firma.

Con su diseño robusto y su tecnología avanzada, la estuchadora AVC garantiza un estuchado rápido y preciso, manteniendo la integridad y la presentación impecable de los productos cosméticos. Además, su capacidad para manejar altas cadencias de producción asegura que pueda mantenerse al ritmo de las demandas del mercado actual.

“Nuestra estuchadora vertical AVC ofrece la solución perfecta para sus necesidades de envasado. Con ella, podrá aumentar la eficiencia de su línea de producción y mantenerse a la vanguardia de la competencia”, agregó.

¡Contacte a la empresa hoy mismo para obtener más información sobre cómo la estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC puede llevar su proceso de envasado de productos cosméticos al siguiente nivel!

Para conocer más, mira este video en YouTube: https://lnkd.in/dUYckzjU

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi lanza programa global para empleados con cáncer o enfermedades críticas

Vacunas también son efectivas para reducir síntomas del Covid prolongado

 

Cargar más

Noticias