Comunicado. Sanofi lanzó “Cancer & Work: Acting Together”, un programa global para apoyar a sus empleados cuyas vidas se ven afectadas por el cáncer y otras enfermedades críticas. Este programa cubre a todos los empleados de la farmacéutica en el mundo si se les diagnostica cáncer o enfermedades críticas; proporciona apoyo social, emocional y financiero y asegura el trabajo, el salario y los beneficios de cualquier empleado por hasta doce meses, sin importar el puesto o la ubicación geográfica.

Natalie Bickford, directora de personal de Sanofi, dijo: “Muchos de nosotros enfrentaremos el cáncer de una forma u otra en nuestras vidas. Lo último en lo que usted quiere pensar cuando le diagnostican cáncer o cuando está recibiendo tratamiento es en el trabajo. Y, sin embargo, la mitad de las personas que reciben un diagnóstico de cáncer tienen miedo de decírselo en su lugar de trabajo. Eso no está bien. Estoy encantada de que Sanofi haya ido más allá, garantizando la seguridad laboral y la continuidad salarial durante al menos un año después del diagnóstico. Hoy en día, también apoyamos a todos los empleados de Sanofi que enfrentan cáncer capacitando a una red global de grupos de afinidad que pueden brindar espacios seguros y ayudando a los gerentes a comprender los desafíos que los miembros de su equipo pueden enfrentar y la mejor manera de acercarse a ellos para brindarles tranquilidad y apoyo”.

Además del apoyo financiero, los empleados podrán incorporar más acuerdos laborales flexibles para afrontar mejor el cáncer y el trabajo. El programa también aborda el bienestar emocional de los empleados de Sanofi afectados por el cáncer y otras enfermedades críticas. Tendrán acceso a una red de colegas voluntarios capacitados para ayudarlos desde el diagnóstico inicial hasta el tratamiento y el regreso al trabajo.

Además, a lo largo de 2024, Sanofi pretende implementar la cobertura de gastos varios no médicos. Además, los empleados permanentes de Sanofi tendrán derecho a una licencia de cuidador no remunerada que les permitirá llevar a cabo tareas de cuidado de un familiar cercano que padezca una enfermedad crítica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunas también son efectivas para reducir síntomas del Covid prolongado

Cofepris expone fortalezas institucionales a favor de la salud pública

 

Agencias. Un estudio reciente a cargo de la Universidad de Oxford confirmó que la inmunización contra el Covid-19 brinda protección para mitigar las secuelas de la infección inicial.

En las primeras tres semanas de enero, la OMS notificó más de 400 mil casos de Covid-19 en el mundo y 7,800 muertes. Si bien la pandemia por coronavirus dejó de ser catalogada como emergencia pública internacional, el SARS-CoV-2 sigue circulando y gracias a la inmunización la mayoría de la población cursa infecciones leves.

Mientras tanto, una de las preocupaciones de los científicos son las secuelas posteriores a la infección inicial, un conjunto de síntomas denominado Covid prolongado que engloba unas 200 secuelas físicas y mentales que varían de una persona a otra y entre adultos y niños. Entre los síntomas, los más frecuentes son fatiga, dificultad para respirar, tos persistente, niebla mental y dolor muscular.

Si bien las vacunas desarrolladas para inmunizar contra el Covid-19 han demostrado ser eficaces para prevenir la infección grave y la hospitalización, aún no se ha estudiado exhaustivamente su impacto para prevenir los síntomas a largo plazo.

Sin embargo, recientemente, un equipo de investigación del Departamento de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas (NDORMS) de Nuffield de la Universidad de Oxford, Reino Unido, publicó un estudio que demostró que la inmunización contra el coronavirus redujo constantemente el riesgo de síntomas prolongados de la enfermedad.

Dani Prieto-Alhambra, profesor de epidemiología farmacológica y de dispositivos en la Universidad de Oxford y quien dirigió el estudio, explicó: “Las vacunas contra la COVID-19 se desarrollaron rápidamente para hacer frente a la pandemia y hasta la fecha ocho vacunas han recibido autorización de los reguladores internacionales, incluidas la EMA y la MHRA, con miles de millones de dosis entregadas hasta la fecha”.

El equipo de trabajo de este nuevo documento buscó evaluar si las dosis contra la infección tenían algún impacto en los síntomas de largo plazo de la enfermedad. Para ello obtuvieron colaboración del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención británica (NIHR, por sus siglas en inglés).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris expone fortalezas institucionales a favor de la salud pública

Jóvenes mexicanos podrían evitar la resistencia a los antibióticos si llevan un estilo de vida saludable: estudio

 

Comunicado. Para consolidarse como agencia reguladora transformada en beneficio de la salud pública, la Cofepris ha impulsado acciones a favor de la digitalización de trámites y procesos, el desarrollo de esquemas que privilegien la máxima transparencia, la armonización regulatoria, la implementación de estrategias de buen gobierno y la estricta vigilancia para erradicar la corrupción.

Durante el encuentro con empresarios de los principales sectores y actividades reguladas, esta autoridad reguladora destacó acciones como el despido de más de 40 servidores públicos por presunta participación en prácticas para favorecer intereses particulares, corrupción, mal manejo administrativo y discrecionalidad en procesos, entre otras actividades ilícitas; además, encuentros de buena voluntad, sesiones técnicas virtuales de acompañamiento, entre otras; todas, en el marco de la certidumbre regulatoria.

Con estas medidas, Cofepris encamina esfuerzos en transformar la percepción que existía de esta institución, dejando de ser una barrera del desarrollo para convertirse en puente para la transformación.

Un ejemplo de lo anterior es la digitalización de trámites como las modificaciones a las condiciones de registro sanitario, del cual hoy se entrega una resolución el mismo día que la solicita el regulado, lo que no sucedía antes. En el mediano plazo, dicho trámite será completamente digital para garantizar una gestión más eficiente y favorecerá que la población acceda a más insumos para la salud.

Asimismo, la Cofepris ha implementado diversos canales de comunicación para eliminar la figura de los gestores; así, el personal técnico de la institución resuelve de manera directa las dudas del regulado.

Al mismo tiempo, se han implementado programas de capacitación como Innovapris y Educapris, los cuales están a disposición del sector regulado para sugerir temas de su interés e impartir las capacitaciones que considere de utilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jóvenes mexicanos podrían evitar la resistencia a los antibióticos si llevan un estilo de vida saludable: estudio

Almirall obtiene la calificación "A-" de CDP por su lucha contra el cambio climático

 

Comunicado. Con base en información de la OMS, 50% de los antibióticos se prescriben erróneamente en todo el mundo y, sumado a las malas prácticas de auto recetarse, genera que las bacterias se vuelvan más resistentes y los fármacos menos efectivos.

Una recopilación de información de estudios médicos realizados por Examedi, determinó que un 60% de jóvenes mexicanos menores a 29 años, se encuentran a tiempo para evitar crear esta resistencia. La solución, una prevención mediante ejercicio, estudios clínicos recurrentes, una buena alimentación, atención médica oportuna y evitar la automedicación con antibióticos.

“La mayoría de los mexicanos van al médico más cercano aun cuando no están tan enfermos. Una realidad, es que estos consultorios no siempre están equipados con lo necesario para determinar si el tratamiento debe incluir antibióticos o no. Y, por lo regular, los recetan pensando en que es lo adecuado, lo cual es erróneo. Gracias a varios estudios clínicos que recopilamos, detectamos que el 60% de la población joven en México aún puede evitar crear una resistencia a los antibióticos si hacen más ejercicio, tienen una dieta adecuada y una constante revisión clínica, que es lo correcto para evitar enfermarse de manera recurrente”, comentó Juan Pablo Zepeda, director de operaciones y cofundador de Examedi.

Esta resistencia ha logrado que las bacterias y los virus muten, dejando de responder a los medicamentos, dificultando el tratamiento de infecciones y creando situaciones de riesgo que puede llegar a la muerte de los pacientes.

Cabe mencionar que, según datos del gobierno de México, al año se reportan 700 mil muertes por resistencia a antibióticos al año, siendo que para 2050, la cifra puede aumentar a 10 millones de muertes por año.

“Sabemos que, en México, las muertes por resistencia a fármacos para tratar infecciones se acercan al millón y que, en 26 años podría aumentar a más de 10 veces la cifra actual. Nosotros buscamos crear conciencia para que estas cifras no lleguen y tener jóvenes con un mejor sistema de salud, además de poseer más información de cuándo si es una infección y cuándo no se debe recurrir a antibióticos, mucho menos sin receta. De igual forma, existe el examen de antibiograma que sirve para revisar la resistencia a este tipo de medicamentos, importantísimo en caso de revisar qué antibiótico es necesario en caso de infecciones”. concluyó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall obtiene la calificación "A-" de CDP por su lucha contra el cambio climático

CAMPAK presenta nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC

 

Cargar más

Noticias