Comunicado. Almirall, compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, informó que recibió el reconocimiento por parte de CDP (Carbon Disclosure Project) por su transparencia y gestión de su huella de carbono, así como por sus acciones relacionadas con la lucha contra el cambio climático.

La compañía farmacéutica ha obtenido una destacada puntuación de "A-, Liderazgo" en la categoría “Cambio Climático” por segundo año consecutivo, y una puntuación de "B, Gestión" en Seguridad del Agua, categoría en la que la compañía ha participado por primera vez.

Este reconocimiento es el resultado del compromiso de Almirall para hacer frente al cambio climático a través de acciones centradas en la protección del planeta y la promoción de iniciativas de reducción de emisiones en toda la cadena de valor.

Desde 2014, el compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente se ha reflejado a través de sus crecientes puntuaciones en la evaluación de CDP, consiguiendo el reconocimiento "A-" en Liderazgo desde 2022.

Cabe mencionar que CDP es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar que empresas y gobiernos reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero, salvaguarden los recursos hídricos y protejan los bosques. Esta entidad evalúa de forma independiente los datos relativos al impacto medioambiental y sus riesgos y oportunidades, y sus informes son reconocidos como referentes en materia de información medioambiental, puesto que cuenta con el conjunto de datos más completo sobre la actuación de las compañías y las ciudades.

“Conseguir este reconocimiento por nuestra lucha contra el cambio climático es una prueba de nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y cadena de valor. Como compañía del sector de la salud con una visión a largo plazo de nuestro impacto en las personas y la sociedad, nuestras contribuciones para crear un futuro más sostenible están en el centro de nuestro plan de negocio y nuestras acciones", comenta Carlos Gallardo, CEO de Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CAMPAK presenta nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC

Sanofi lanza programa global para empleados con cáncer o enfermedades críticas

 

Comunicado. CAMPAK presentó una nueva aplicación de su estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC, diseñada específicamente para el estuchado vertical de alta cadencia.

“En un mercado tan dinámico como el de la industria cosmética, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Nuestra estuchadora vertical AVC ha sido desarrollada con estas necesidades en mente, ofreciendo un rendimiento excepcional y una versatilidad incomparable”, indicó la firma.

Con su diseño robusto y su tecnología avanzada, la estuchadora AVC garantiza un estuchado rápido y preciso, manteniendo la integridad y la presentación impecable de los productos cosméticos. Además, su capacidad para manejar altas cadencias de producción asegura que pueda mantenerse al ritmo de las demandas del mercado actual.

“Nuestra estuchadora vertical AVC ofrece la solución perfecta para sus necesidades de envasado. Con ella, podrá aumentar la eficiencia de su línea de producción y mantenerse a la vanguardia de la competencia”, agregó.

¡Contacte a la empresa hoy mismo para obtener más información sobre cómo la estuchadora vertical de movimiento continuo modelo AVC puede llevar su proceso de envasado de productos cosméticos al siguiente nivel!

Para conocer más, mira este video en YouTube: https://lnkd.in/dUYckzjU

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi lanza programa global para empleados con cáncer o enfermedades críticas

Vacunas también son efectivas para reducir síntomas del Covid prolongado

 

Comunicado. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, presentó la “Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el Sector Farmacéutico: Biosimilares”, que tiene por objetivo consolidar un marco regulatorio y operativo que respalde y fortalezca la producción y desarrollo de medicamentos biotecnológicos biosimilares.

Este esfuerzo contempla un plan de trabajo de cuatro años, con acciones inmediatas, y a corto y mediano plazo, considerando todo el ciclo de vida del producto farmacéutico. Con ello, explicó, se logrará el impulso, asesoramiento y fortalecimiento de la producción nacional de medicamentos biosimilares e innovadores, para lo cual es necesario establecer políticas públicas enfocadas que fomenten la industria local de biotecnológicos, teniendo en cuenta tres aspectos clave:

“Primero, impulsar el desarrollo de medicamentos biotecnológicos biocomparables, que deriven en alternativas terapéuticas elaboradas por y para el pueblo de México, contribuyendo así a la autosuficiencia tecnológica. Segundo, establecer un marco institucional y regulatorio robusto, alineado a estándares internacionales, que proporcione certidumbre regulatoria a los fabricantes establecidos en México y garantice la calidad, seguridad y eficacia de estos medicamentos. Y tercero, fomentar la capacidad de la industria, mediante estrategias específicas de acompañamiento regulatorio en todas las fases de investigación y producción del producto farmacéutico”, dijo.

El plan de trabajo para poner en marcha esta estrategia de certidumbre regulatoria incluye la creación de un grupo específico dentro del Comité de Buenas Prácticas Regulatorias, así como la Unidad Especializada en Medicamentos Biotecnológicos Biosimilares (UEBio), conformada por un equipo interdisciplinar con personal experto de Cofepris, que será clave para agilizar la mejora regulatoria y supervisar los medicamentos biocomparables, acabando con la fragmentación actual de procesos.

Además, se evalúa la formación de un Comité de Desarrollo Farmacéutico para Medicamentos Biotecnológicos Biosimilares (Codebio), conformado por especialistas nacionales y regionales, cuyas funciones de orientación, acompañamiento regulatorio y fomento de un ecosistema propicio para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, coadyuvarán al impulso de la fabricación dentro del territorio nacional.

Ambas unidades comenzarán a operar a principios del segundo trimestre de 2024 en fase piloto, para después ser integrados en las reglamentaciones regentes en Cofepris. Asimismo, Svarch Pérez anunció que se busca proponer la creación del Consejo para el Desarrollo Farmacéutico Nacional, con la participación de diferentes sectores del gobierno, cuya finalidad será impulsar proyectos científicos en beneficio de nuestro país.

Cabe destacar que este organismo buscará incentivar que las universidades o institutos de investigación de México integren cursos específicos enfocados al desarrollo de biotecnología con fines farmacéuticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk compra al proveedor tecnológico Catalent por 16,500 mdd

Pfizer informa sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. Novo Nordisk anunció que acordó comprar a la compañía de manufactura médica Catalent, con sede en Somerset, Nueva Jersey, Estados Unidos, por 16,500 mdd.

Cabe recordar que Novo Nordisk fabrica los fármacos para diabetes Ozempic y Wegovy, cuyo uso alternativo como tratamiento para adelgazar se ha popularizado en los últimos meses sobre todo en Estados Unidos, mientras que Catalent está especializada en tecnologías de relleno de agujas e inyecciones.

Por medio de esta transacción Novo Nordisk, se hará con tres instalaciones de Catalent en Agnani (Italia), Bruselas (Bélgica) y Bloomington (Indiana, Estados Unidos) especializadas en el relleno de inyecciones y en las que Novo Holdings ya tenía participación.

En concreto, Novo Nordisk pagará por adelantado 11 mil mdd a su empresa matriz para incorporar las tres instalaciones de Catalent. Se espera que la adquisición aumente gradualmente la capacidad de llenado de Novo Nordisk a partir de 2026 en adelante.

“Estamos muy satisfechos con el acuerdo de adquirir los tres centros de fabricación Catalent que nos permitirán servir significativamente a más personas que viven con diabetes y obesidad en el futuro.

La adquisición complementa las importantes inversiones que ya estamos haciendo en instalaciones de ingredientes farmacéuticos activos, y los sitios proporcionarán flexibilidad estratégica a nuestra red de suministro existente”, dijo Lars Fruergaard, presidente y director ejecutivo de Novo Nordisk.

La adquisición se completará lo antes posible tras la fusión de Catalent y de la filial de Novo Holdings, que se espera se produzca hacia finales de 2024, tras satisfacer diversas condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones de los accionistas y autoridades reguladoras de Catalent. Hasta el cierre de la adquisición, Catalent seguirá operando de forma independiente y separada de Novo Holdings y Novo Nordisk. Después del cierre, Novo Nordisk cumplirá con todas las obligaciones en los tres sitios Catalent que Novo Nordisk está adquiriendo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer informa sus resultados financieros de 2023

Cofepris presenta estrategia de certidumbre regulatoria para medicamentos biosimilares

 

Cargar más

Noticias