Comunicado. Ante las bajas temperaturas, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) alerta sobre la importancia de proteger la piel, toda vez que puede presentar daños de manera notable y rápida, ante lo cual se debe recurrir al médico dermatólogo certificado.

“Ante las fuertes heladas y baja temperatura generalizada en el país, recomendamos proteger las zonas con mayor exposición al ambiente tales como labios, mejillas, orejas y las manos porque pueden presentar comezón, resequedad, irritación e incluso grietas”, advirtió Susana Canalizo, presidenta de la FMD.

Por ello, debemos mantener la piel hidratada y lubricada con cremas (sin colorantes ni perfumes), las cuales debemos aplicar después del baño, así como repetir la aplicación en diversas ocasiones durante el día, además de utilizar varias capas de ropa que pueden complementar la protección a la piel.

Estos hábitos de cuidado de nuestra piel, deben formar parte de la rutina de higiene personal cotidiana y no solamente durante el invierno, tal como el uso del bloqueador solar, que debe ser aplicado después de la crema humectante, 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicar cada cuatro horas.

“La radiación ultravioleta alcanza nuestra piel en todo momento, incluso en interiores o si el día está nublado; además, pantallas de teléfonos, televisores, e incluso lámparas, emiten radiación que afecta a nuestra piel”, apuntó Canalizo. 

Por su parte, Rossana Llergo Valdez, consejera de la FMD y especialista en dermato-oncología, apuntó que “durante esta época, se debe prestar especial atención y cuidado a niños y también a adultos mayores, pues su piel puede deshidratarse más rápido y presentar comezón, así como grietas y fisuras debido a la resequedad y falta de elasticidad”.

Y añadió que particularmente en esta época debemos evitar el uso de esponjas, materiales sintéticos y estropajos que dañan la piel, pues para la limpieza cotidiana, basta solamente con usar el propio jabón y se recomienda utilizar sustitutos sin detergente o dermolimpiadores suaves con un ph acorde a cada piel, por lo que será importante tener asesoría por parte del médico especialista en dermatología, concluyó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa emite opinión positiva para tratamiento combinado de ViiV Healthcare para VIH en adolescentes

Takeda destaca línea de productos de alto valor y en etapa avanzada

Comunicado. Debido a que el proceso de cicatrización de las heridas crónicas evoluciona lentamente, y en ocasiones tarda semanas o meses, y en los casos más extremos el cierre espontáneo lleva años, la investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera un agente antiséptico 100% natural que favorece la evolución de las lesiones profundas.

En colaboración con la estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Zacatepec, María Esperanza Peralta Cuevas, Villanueva Flores diseñó el material para contribuir a reducir las complicaciones derivadas de heridas infectadas y con el cual se disminuye el tiempo de cicatrización.

Villanueva Flores explicó que de manera natural la cicatrización de una herida (que incluye las dos primeras capas de piel) se realiza entre 14 y 30 días, pero cuando se trata de heridas crónicas el proceso tiene alto impacto en la calidad de vida del paciente y la familia, ya que se requiere de asepsia constante para favorecer la curación.

El parche es una alternativa viable para los adultos mayores o pacientes en estado de postración, o que padecen pie diabético y no pueden acudir continuamente al servicio médico a sus curaciones. El biopolímero comercial derivado de algas pardas se modificó químicamente para anclarle nanopartículas de curcumina (compuesto proveniente de la cúrcuma) como principio activo. “La acción del parche es dual, ya que el biopolímero y el principio activo poseen propiedades antifúngicas, bactericidas y antivirales, además la curcumina tiene acción cicatrizante, lo cual acelera el proceso de remodelación capilar”, afirmó la experta politécnica.

Y detalló que el hidrogel del parche reacciona ante mayor o menor nivel de acidez (pH), por ello se le considera como un material inteligente capaz de detectar procesos infecciosos, los cuales se caracterizan por tener un nivel específico de acidez.

De esa forma, indicó, cuando hay un proceso de infestación en una lesión se generan condiciones típicas (el nivel del pH disminuye), el hidrogel detecta esa modificación, se abre la red polimérica y, como consecuencia, comienza a liberar mayor concentración del principio activo (curcumina), lo cual permite tener un control más efectivo de la infección.

Además, destacó que la elaboración del parche requirió múltiples ensayos. Para encapsular adecuadamente las nanopartículas, se modificó químicamente el polímero, se realizaron análisis de la cinética de liberación y mediante redes neuronales se creó un modelo para entrenar algoritmos con los distintos datos experimentales, lo cual permitió simular los efectos del material.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza Guía para generadores de contenido, agencias de publicidad y comunicadores en difusión responsable de salud

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

Comunicado. Con el objetivo de aportar una herramienta para informar sobre los roles y las responsabilidades de las partes involucradas en la publicidad sobre la salud, el Consejo Consultivo de Publicidad que encabeza la Cofepris, presentó la Guía de roles y responsabilidades de una publicidad por influencia (Grrupi), en el marco del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

Se trata de una herramienta fundamental diseñada para influencers, generadores de contenido, agencias de publicidad y personas comunicadoras, para concientizar y garantizar prácticas publicitarias éticas y responsables, que eviten la promoción de productos engaño y la divulgación de información incorrecta y fuera de contexto en redes sociales y medios de comunicación.

Se considera publicidad por influencia cuando el contenido de un video, comercial, transmisión en vivo, anuncio o las palabras de una persona impulsan la compra, consumo o uso de un producto o servicio.

Esta modalidad publicitaria tiene alcance significativo y conlleva gran responsabilidad, debido a que los consumidores depositan su confianza en influencers y creadores de contenido. Por esta razón, Grrupi establece que deben abstenerse de atribuir a los productos cualidades preventivas o curativas que no sean verídicas.

El contenido publicitado debe exhibir las leyendas precautorias que adviertan sobre el uso o consumo de los productos o servicios, con el fin de salvaguardar la salud de la población. Asimismo, es obligatorio mostrar el número de aviso o permiso de publicidad. En caso de omitir esta información, la ciudadanía puede realizar las denuncias sanitarias correspondientes, y los creadores de contenido y anunciantes que incumplan la disposición serán incluidos en el listado de publicidad irregular.

Además, los creadores de contenido y anunciantes tienen la responsabilidad de:

- No atribuir a los productos cualidades preventivas, curativas, entre otras que no sean ciertas.

- No indicar que el uso o consumo de un producto modifica la conducta o apariencia de las personas.

- No incentivar el uso de productos con propiedades falsas.

- No recomendar el uso distinto al señalado por el fabricante.

- Identificar el grupo objetivo al que va dirigida la publicidad.

- Señalar precauciones y condiciones de uso del producto.

- Colocar una etiqueta especial que indique que el contenido es colaboración con una marca.

- Informarse sobre la calidad y origen de los productos.

- Colocar leyendas promotoras de higiene y salud.

- Evitar anunciar tratamientos médicos sin evidencia científica certificada por Cofepris.

 La guía contiene reactivos que deben responderse con “sí” o “no” por aquellos que aceptan colaboraciones publicitarias a cambio de beneficios económicos, en especie o por buena voluntad, en áreas como servicios de salud, alimentos, suplementos alimenticios, bebidas alcohólicas y tabaco. Mediante sus respuestas, podrán determinar si la publicidad que realizan representa un riesgo para la salud de la población.

Grrupi es una herramienta fundamental para proteger la salud pública y garantizar prácticas publicitarias éticas y responsables. Con su implementación, la Cofepris contribuye a generar productos y servicios de calidad, con información segura y confiable que favorezca el bienestar de la comunidad.

El Consejo Consultivo de Publicidad de la Cofepris está integrado por representantes de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Canal Once, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Panamericana (UP). También forman parte del consejo miembros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Argos Media Group, Estudios Churubusco, El Poder del Consumidor, el Consejo Coordinador Empresarial y Unicef.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional crean parche inteligente para tratar heridas crónicas

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

Comunicado. Después de haber invertido tres mdd en 2022, Nintx (Next Innovative Therapeutics), empresa de biotecnología que investiga y desarrolla tratamientos para enfermedades complejas o multifactoriales utilizando la biodiversidad de Brasil, anunció que recaudará otros 10 mdd.

Las inversiones servirán para apoyar los planes de la empresa para los próximos años, que incluyen la aceleración de la I+D de ocho nuevos programas de medicamentos (la mayoría en colaboración con empresas como Adeste y Centroflora, e instituciones de investigación como el CIEnP y el CNPEM, que alberga Sirius, uno de los mayores aceleradores de partículas del mundo), la contratación de investigadores, la introducción de nuevas tecnologías y la ampliación del laboratorio.

Nintx hace gala de un enfoque innovador a la hora de abordar enfermedades multifactoriales causadas por factores genéticos y ambientales, así como sus interacciones, especialmente las mediadas por el microbioma intestinal humano. La biotecnología se centra en terapias multiobjetivo y aprovecha tecnologías propias como xGI biomics, que simula el sistema gastrointestinal, y GAIA path, una plataforma de análisis de datos de gráficos de conocimiento que traza conexiones entre plantas, productos naturales, objetivos biológicos, el microbioma humano y enfermedades multifactoriales.

El modelo de negocio de Nintx consiste en hacer avanzar las terapias hasta el final de los estudios preclínicos, momento en el que planea conceder licencias a grandes empresas farmacéuticas para su desarrollo clínico y comercialización. El equipo tiene previsto que el primer fármaco candidato obtenga la licencia en un plazo de tres años.

La financiación coincide con una reestructuración de la dirección de Nintx. Stephani Saverio, cofundador de la empresa junto con los científicos Miller Freitas y Cristiano Guimarães, asumirá el cargo de director ejecutivo en enero de 2025. Anteriormente miembro del Consejo de Administración, Saverio pasa ahora a desempeñar un papel ejecutivo.

Con más de 25 años de experiencia en grandes grupos farmacéuticos, Saverio deja el cargo de vicepresidente global de Desarrollo de Negocio en Knight Therapeutics, una empresa panamericana de especialidades farmacéuticas, para asumir el desafío en Nintx. “Nintx es un caso raro en Brasil, ya que la mayoría de las empresas del país se centran en tecnologías establecidas, lo que se traduce en una falta de competitividad global. Estamos en vías de crear una empresa biotecnológica centrada en terapias verdaderamente innovadoras, un enfoque pionero en la industria farmacéutica brasileña”, añadió Saverio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris lanza Guía para generadores de contenido, agencias de publicidad y comunicadores en difusión responsable de salud

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

Cargar más

Noticias