Comunicado. Durante diciembre, e incluso antes, muchas personas pueden experimentar síntomas del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que surge en los meses de invierno debido al clima y la reducción de la luz solar. En México, entre el 4 y 8% de la población la padece, afectando en su mayoría a mujeres con una proporción de cuatro por un hombre.

“Para algunas personas, estos síntomas pueden exacerbarse en el contexto de las fechas que se avecinan, mientras que para otros, se trata de un tema con un posible origen biológico, pues con menos luz natural en el invierno, es posible que las personas con este trastorno tengan niveles más bajos de vitamina D, lo que reduce aún más la actividad de la serotonina y por ende nuestra calidad de vida.” explicó Álvaro Gómez, Director Médico de Teva México.

Es clave estar atentos a los signos de depresión que pueden intensificarse en estas fechas. Algunos de los síntomas que pueden desencadenarse incluyen: sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, pérdida de interés en actividades cotidianas, fatiga o falta de energía, dificultad para concentrarse, irritabilidad o ansiedad, sentirse culpable, inútil o impotente, dificultad para la concentración y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Para el trastorno afectivo estacional de patrón invernal, los síntomas adicionales pueden incluir: dormir en exceso (hipersomnia), comer en exceso, especialmente tener antojos de carbohidratos, lo que podría originar aumento de peso, así como retracción social y aislamiento.

Si alguna persona presenta estos síntomas, es importante buscar apoyo profesional. De acuerdo con Gómez “la salud mental es tan importante como la física, y hay que atender cualquier signo de alerta. Actuar a tiempo y buscar ayuda profesional es clave pues ya existen tratamientos efectivos para condiciones como el trastorno afectivo estacional y la depresión, incluyendo medicamentos accesibles que pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de quien lo padece”.

La salud mental se logra mediante una combinación de hábitos que ayuden a reducir niveles de estrés, medicamentos, terapia y el seguimiento adecuado de la mano de un profesional para cada caso en específico. El experto recuerda que muchas personas llegan a experimentar los efectos de la depresión estacional y que es importante detectar los cambios emocionales o conductuales, y buscar ayuda de un profesional de la salud cuando sea necesario, agregó el experto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos crean cápsula que libera medicamentos directamente en el tracto digestivo

ANMAT autoriza fármaco para tratar accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos

 

Comunicado. El gobierno mexicano a cargo de Claudia Sheinbaum informó que el proceso de compra consolidada de medicamentos que abastecerán a 27 instituciones públicas de salud se retrasó, por lo que ahora el anuncio de los ganadores de las licitaciones para abastecer las 5,000 claves de fármacos será hasta el 26 de diciembre de este año y no este miércoles 11 de diciembre como la Secretaría de Salud lo había anunciado originalmente.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, aseguró que el retraso se debió a un cambio en el proceso de licitación, así como a un tema administrativo en la Secretaría de Salud (SSA).

“Optamos por modificar nuestros procesos, eso nos atrasó un poco en términos administrativos, para que la licitación que salga sea una licitación internacional 100 por ciento abierta que permita la participación de genéricos internacionales”, justificó.

Ante esta situación, alertaron que los tiempos de entrega de medicamentos quedarán muy ajustados para las empresas farmacéuticas, quienes tendrán capacidad de entregar las primeras piezas de medicamentos hasta marzo de 2025.

“Estamos viendo con buenos ojos el regreso de la compra consolidada de medicamentos, porque estamos hablando de una compra para dos años (2025 y 2026). Los tiempos que están considerando son razonables, aunque para ser sinceros sí están un poco apretados. Hay que señalar que las primeras piezas estarán disponibles hasta marzo de 2025″, aseguró Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

Además, la SSA refirió que apenas tiene un avance de 53% en el costo de la licitación de las más de 5,000 claves de medicamentos que va a comprar para abastecer al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud.

“Llevamos cerca de 53% de avance en el costo de la licitación que hemos venido adjudicando, esto representa una negociación por casi un precio original de 135 mil millones de pesos, eso es lo que cotizaron las empresas que es lo que se venía pagando por estos productos históricamente”, explicó Clark.

Con este avance, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud afirmó que se ha logrado un ahorro de 23.5 mil mdp, que representan casi un 17% del costo original que cotizaron las farmacéuticas que participan en el proceso de licitación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La tecnología de las vacunas del Covid podría también ser útil frente a la preeclampsia: estudio

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

Agencias. Las vacunas contra el Covid-19 que Pfizer y Moderna inauguraron una nueva estrategia médica con un gran potencial; basado en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), este abordaje se explora ya en fases avanzadas frente a trastornos tan diversos como el cáncer, la gripe o el VIH, entre otros.

A la lista podría sumarse también la preeclampsia, una enfermedad que puede producirse durante el embarazo y se caracteriza principalmente por provocar valores elevados de tensión arterial que se asocian a daños en órganos como el hígado o el riñón. Afecta a un 5% de las gestaciones. Una investigación publicada en el último número de Nature muestra, en modelos animales, la posible utilidad de una terapia basada en ARN mensajero contra el trastorno.

En las vacunas frente al Covid, lo que básicamente consigue esta tecnología es proporcionar al organismo una especie de manual de instrucciones que indica a nuestras propias células cómo producir la parte del patógeno, el antígeno, que es capaz de 'movilizar' al sistema inmunitario para que sea capaz de reconocer y 'atacar' a ese enemigo cada vez que se encuentre con él.

Para tratar la preeclampsia, el modelo que plantean los investigadores de la Universidad de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) se dirige a una diana clave: la vascularización que se ve afectada en el trastorno. Según explicó Erika Bonacina, ginecóloga del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la preeclampsia se produce por una alteración en la placenta. “Se producen fenómenos de isquemia, de falta de oxígeno, que provoca una inflamación y un aumento de factores que se denominan antiangiogénicos, que impiden la formación de nuevos vasos sanguíneos, algo que es fundamental para que el desarrollo del embarazo sea adecuado”.

En el proceso se ve afectada también la producción de factores angiogénicos, como el VEGF, precisamente el objetivo de la terapia cuyos datos publica Nature. Mediante nanopartículas lipídicas, la estrategia permite llevar a la placenta un ARNm con información para producir en mayor cantidad este factor que resulta clave para evitar el problema de vascularización que caracteriza al trastorno.

Según los datos del trabajo, en dos modelos de ratón con preeclampsia, una inyección del producto desarrollado, denominado LNP 55, se asoció con un control de la tensión arterial en los animales gestantes y mejora de otros signos de la complicación que afecta a entre el 3 y 5% de las embarazadas y para la que no hay tratamiento específico. No se registraron efectos secundarios de importancia ni ninguna afectación en los fetos.

Aunque reconocen que estos resultados todavía son preliminares y exigen que la investigación continúe, los investigadores señalan que su trabajo muestra "el potencial de esta plataforma de ARNm para tratar trastornos de la placenta como la preeclampsia".

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano indica que proceso de compra de medicamentos iniciará en 2025

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

Comunicado. Lundbeck anunció la finalización exitosa de la transacción previamente anunciada para adquirir todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Longboard Pharmaceuticals por un precio de compra de 60 dólares por acción en efectivo sin intereses y sujeto a cualquier retención de impuestos aplicable. El valor total de la transacción es de aproximadamente 2,600 mdd en valor patrimonial y 2,500 millones netos de efectivo. Con la finalización de la adquisición, las acciones de Longboard dejaron de cotizar en el mercado global NASDAQ y Longboard ahora es una subsidiaria de propiedad absoluta de Lundbeck.

Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, afirmó: “Estamos muy contentos de haber alcanzado el hito de hoy en la primera oportunidad y de dar la bienvenida a Longboard a Lundbeck. En tan solo unos años, el equipo de Longboard ha logrado resultados notables y, con la transacción ahora completada, estamos agregando un proyecto altamente innovador en un área de importante necesidad médica no cubierta a nuestra cartera. La adquisición de Longboard avanza en nuestra estrategia de innovación enfocada en transformar las vidas de los pacientes que sufren trastornos cerebrales graves e impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Cabe mencionar que Lundbeck está financiando la adquisición a través de recursos de efectivo existentes y sus facilidades de financiación bancaria. La adquisición de Longboard marca un hito estratégico para Lundbeck, mejorando y complementando nuestra estrategia de Innovador Enfocado y avanzando en nuestro objetivo de construir una franquicia de enfermedades neuroraras.

A través de la adquisición de Longboard, Lundbeck obtiene acceso a bexicaserin, un nuevo agonista 5-HT 2C en desarrollo para el tratamiento de convulsiones asociadas con DEEs, incluido el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut y otras epilepsias raras. Esto se alinea con la experiencia de Lundbeck en la entrega de tratamientos innovadores y restablece nuestro liderazgo científico y comercial en epilepsias raras. Bexicaserin ha ingresado en un ensayo de fase III global (programa DEEp SEA) que evalúa bexicaserin para el tratamiento de convulsiones asociadas con el síndrome de Dravet en participantes de dos años de edad o más. El estudio DEEp SEA es parte de un programa DEEp más amplio (DEEp SEA, DEEp OCEAN y DEEp OLE) que se planea que se lleve a cabo en ~80 sitios a nivel mundial e incluya ~480 participantes con una variedad de DEEs. La bexicaserina ha recibido la designación de terapia innovadora (BTD, por sus siglas en inglés) de la FDA de los EE. UU. y se convertirá en una piedra angular de la nueva franquicia de enfermedades neurológicas raras de Lundbeck. Los datos recientes de nueve meses de etiqueta abierta respaldan aún más la naturaleza libre de riesgos de su modo de acción 5-HT2C, lo que destaca su perfil de producto objetivo superior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La tecnología de las vacunas del Covid podría también ser útil frente a la preeclampsia: estudio

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

Cargar más

Noticias