Comunicado. Cantex Pharmaceuticals, empresa farmacéutica en fase clínica centrada en el desarrollo de terapias transformadoras para el cáncer y otras afecciones médicas potencialmente mortales, anunció que la FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a azeliragon para el tratamiento de la metástasis cerebral del cáncer de mama. Esta nueva designación de azeliragon se suma a las otras dos designaciones de medicamento huérfano de azeliragon para el tratamiento del cáncer de páncreas y el glioblastoma, recibidas a mediados de 2024 y principios de 2023, respectivamente.

El azeliragón de Cantex es un compuesto bien tolerado, que se administra por vía oral una vez al día y que inhibe el receptor de productos finales de glicación avanzada (conocido como RAGE). La unión de RAGE en las células cancerosas a las proteínas S100 y otros ligandos se ha relacionado con la resistencia a la radiación, la progresión de la enfermedad y el desarrollo de metástasis en el cáncer de mama.

El desarrollo de metástasis cerebral es una complicación potencialmente mortal del cáncer de mama. Aunque recientemente se han logrado avances de importancia crítica que prolongan la vida en el tratamiento de la metástasis cerebral de algunas formas de cáncer de mama, la metástasis cerebral del cáncer de mama triple negativo, un subtipo agresivo de cáncer de mama, sigue siendo un desafío terapéutico que requiere de tratamientos mejorados.

“La designación de medicamento huérfano de la FDA para azeliragon para el tratamiento de la metástasis cerebral del cáncer de mama pone de relieve la necesidad continua de nuevas opciones de tratamiento para estos pacientes. Esta designación refleja nuestro compromiso continuo con el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento con azeliragon para pacientes con cáncer potencialmente mortal”, comentó Stephen G. Marcus, director ejecutivo de Cantex.

Además de la composición de materia de azeliragon ya emitida y otras patentes, las designaciones de medicamentos huérfanos de la FDA proporcionan a Cantex siete años de exclusividad de comercialización de azeliragon desde el momento del lanzamiento del producto para la indicación huérfana, y varios otros beneficios importantes, incluida la asistencia en el proceso de desarrollo del medicamento, créditos fiscales para costos clínicos y exenciones de ciertas tarifas de la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa la salud cardiovascular con la Cumbre de Colesterol

En México, 13.9% de los niños tienen una estatura inferior a la esperada

Comunicado. Un propósito fundamental para las familias debe ser cuidar del crecimiento de los niños, ya que este tiene un impacto directo en su salud y desarrollo integral. La talla baja puede ser más que una diferencia en altura; a menudo es una señal de alerta de que algo más podría estar ocurriendo en el cuerpo de los pequeños.

En México, alrededor del 13.9% de los niños tienen una estatura inferior a la esperada para su edad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2024. Las causas de esta condición pueden ser variadas: desde la desnutrición hasta enfermedades crónicas o deficiencias en el proceso de crecimiento.

Un factor común es la falta de producción de la hormona que regula este proceso, lo que puede causar un retraso en el desarrollo físico de los niños. Sin embargo, esta deficiencia puede ser tratada de manera efectiva si se detecta a tiempo.

Francisco Valdez, gerente médico de Endocrinología de Merck México destacó: “El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para que las familias observen el crecimiento de sus hijos. Detectar signos de talla baja a tiempo puede marcar una gran diferencia, ya que un tratamiento adecuado permite alcanzar el potencial de crecimiento y mejorar el bienestar general.”

Además, el especialista subrayó que el crecimiento es un indicador clave de la salud física y emocional de las niñas y los niños. La deficiencia en la hormona de crecimiento es una de las principales causas de la talla baja y, si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, fragilidad ósea y problemas psicológicos. Por ello, es fundamental estar atentos a las señales y acudir con un endocrinólogo pediatra para una evaluación adecuada.

Es por esto que, Valdez instó a las familias a medir la altura y el peso de sus hijas e hijos al menos dos veces al año y acudir con un especialista si observan cualquier retraso en el crecimiento. Un diagnóstico temprano permite identificar la causa y tomar las medidas necesarias para mejorar la estatura y el bienestar físico y emocional de las y los menores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa la salud cardiovascular con la Cumbre de Colesterol

Cantex Pharmaceuticals recibe designación de medicamentos huérfano de la FDA para su fármaco para metástasis cerebral por cáncer de mama

Agencias. Un equipo de investigadores del Hospital Houston Methodist mostró recientemente como un implante para nano fluidos fue capaz de administrar un medicamento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de manera más potente y efectiva que otras formas de dosificación de terapias (orales) y otros medicamentos contra el virus.

Los resultados, publicados en The Journal of Controlled Release, podrían derivar en un implante recargable de acción prolongada que administre un medicamento antiviral del VIH, Islatravir, en personas que viven con VIH, una enfermedad crónica pero manejable en la actualidad.

Islatravir es un medicamento actualmente en investigación que se administra una vez al día o semanalmente en un régimen de combinación. Este estudio, liderado por Alessandro Grattoni, jefe del Departamento de Nanomedicina del Hospital Houston Methodist Research, se centró en la potencia, eficacia y tolerabilidad del medicamento cuando se administra subcutáneamente en una dosis baja y de manera continua.

“La potencia de la elución continua y subdérmica de Islatravir fue 5 veces mayor que la de cabotegravir, un antiviral inyectable intramuscular para la prevención y tratamiento del VIH", explicó Grattoni.

La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo un desafío prevalente para muchos pacientes que toman medicamentos para el VIH, lo que puede llevar eventualmente a la incapacidad para tolerar los antirretrovirales. Sin embargo, como ocurre con todos los tratamientos, se necesitan medicamentos de combinación para una eficacia óptima contra el virus.

Los investigadores del Hospital Houston Methodist también están estudiando este mismo implante para administrar medicamentos de prevención del VIH. El dispositivo nano-fluido está destinado a un lanzamiento controlado y sostenido a largo plazo, evitando el tratamiento sistémico repetido que a menudo conduce a efectos secundarios adversos. Se están llevando a cabo investigaciones adicionales en laboratorio para determinar la efectividad y seguridad de esta tecnología de dosificación, pero se espera que se convierta en una opción viable contra el VIH en los próximos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Salvador se une a la Alianza por la Atención Primaria de Salud en América

AstraZeneca nombra a Iskra Reic como vicepresidenta ejecutiva internacional

Comunicado. Con más de 2,000 médicos mexicanos encuestados provenientes de instituciones públicas y privadas, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) realizó el segundo estudio estadístico sobre los usos, hábitos y actitudes sobre el ecosistema digital del profesional de la salud en México denominado “El Médic@ Digital en México 2024”, análisis realizado para conocer la adopción y uso de las herramientas digitales en la atención médica actual.

El estudio revela la evolución en la utilización de los recursos digitales en materia de teleconsulta, manejo de dispositivos, expediente clínico electrónico, software y comportamiento de los pacientes, en un total de 20 especialidades médicas.

Los resultados muestran importantes avances en el aprovechamiento de la tecnología para la atención de pacientes. El uso de mensajería instantánea (WhatsApp), correo electrónico y videoconferencia son las principales actividades que realiza el médico para comunicarse y dar seguimiento a sus pacientes. Así también cinco de cada 10 médicos encuestados reportaron realizar consultas virtuales, una actividad en alza.

Además, el estudio revela que existe un incremento en el uso de dispositivos inteligentes, dos de cada 10 médicos utilizan un reloj inteligente (smartwatch) para sus actividades profesionales, duplicando el uso registrado en el estudio de 2022.

Los pacientes recaban cada vez más información sobre sus padecimientos a través de internet y redes sociales. Ante esta nueva dinámica en la relación médico paciente, los facultativos sugieren la búsqueda a través de medios especializados en salud, páginas de hospitales o clínicas y sitios gubernamentales principalmente. 

En materia de receta médica electrónica, tres de cada 10 médicos emplean un software especializado por emitir una receta médica digital. Las principales barreras que se identificaron son el desconocimiento de plataformas disponibles, la dificultad para la prescripción de medicamentos controlados y la falta de aceptación en farmacias de la receta médica electrónica. Por otra parte, se exploró el uso de inteligencia artificial en la práctica clínica. Sólo de cada 10 médicos utiliza herramientas de inteligencia artificial como apoyo en sus decisiones clínicas.

Para obtener resultados efectivos el estudio realizado por FUNSALUD en su segunda edición incluyó una muestra de más de 2,000 encuestas realizadas a médicos de los sectores público y privado y contó con el apoyo de Pfizer, GNP, Lilly y PLM, además de instituciones y organizaciones de aliados entre los que destacan AlfaSigma, Conectimed, Close up, Doctoralia, Live Med y Smart Scale y la colaboración de  la Sociedad Mexicana de Urología, la Sociedad Mexicana de Cardiología, el Colegio de Endocrinólogos de México y la Academia Nacional de Medicina de México, que ayudaron a difundir la encuesta entre sus agremiados, además de brindar apoyo desde sus organizaciones para lograr un impacto significativo y así conocer más sobre los aspectos relevantes que los especialistas de salud enfrentan actualmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anvisa aprueba registro del primer producto de terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne

AstraZeneca nombra a Iskra Reic como vicepresidenta ejecutiva internacional

Cargar más

Noticias