Comunicado. La OPS informó que ha redoblado sus esfuerzos para ayudar a Centroamérica a enfrentar un incremento significativo en los casos de dengue. Este año, la subregión ha experimentado un aumento del 98% en comparación con el año anterior. A nivel de las Américas, 2024 se ha convertido en un año récord, con más de 11 millones de casos reportados y más de 5,900 muertes relacionadas.

En respuesta a esta epidemia, la OPS ha desplegado una serie de medidas estratégicas. Desde 2023, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, se ha implementado un plan integral que incluye capacitaciones en gestión, diagnóstico, manejo clínico y control de vectores.

Esta iniciativa incluyó la actualización de protocolos y la provisión de reactivos para mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial, además de la creación de una sala de situación accesible en todo momento para los equipos técnicos de los países centroamericanos, lo que apoya la toma de decisiones en prevención y control.

Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores de la OPS, subrayó que “nuestros esfuerzos se centran en fortalecer la capacidad de los países para enfrentar la epidemia de dengue. Esto incluye no solo la detección y el diagnóstico rápido de los casos, sino también un manejo adecuado y oportuno de los pacientes, lo que es crucial para reducir la gravedad de los casos y salvar vidas”.

La OPS también ha reforzado la vigilancia entomológica para identificar y controlar la población de mosquitos transmisores del dengue. Además, ha facilitado la adquisición de insecticidas y y apoyado la evaluación operativa del uso de tecnologías innovadoras, como la liberación de mosquitos infectados con Wolbachia, para favorecer el control vectorial. También se ha fortalecido la vigilancia en la resistencia a insecticidas, para garantizar que sigan siendo eficaces o reemplazados cuando sea necesario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El melanoma representa cerca del 1% de los cánceres que se producen en la piel: especialistas

22 agosto: Subasta en línea de Equipnet

 

Comunicado. Especialistas dieron a conocer que el melanoma representa cerca del 1% de los cánceres que se producen en la piel; sin embargo, es el que ocasiona más fallecimientos. En México, el cáncer de piel tipo melanoma registró 2,198 nuevos diagnósticos durante el 2022. Además, por causa de este cáncer perdieron la vida durante ese mismo año 833 personas a nivel nacional.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, los cuales son las células que producen el pigmento que da color a la piel.3 Este cáncer, puede originarse a partir de un lunar normal que una persona ya tiene en el cuerpo.4 El ABCDE del melanoma es un método que puede identificar señales habituales de la presencia de este cáncer:

A: Asimetría, una mitad del lunar es diferente a la otra mitad.

B: Borde, lunares con bordes irregulares, ondulados o mal definidos.

C: Color, diferentes tonos de marrón y negro, a veces blanco, rojo o azul.

D: Diámetro, generalmente miden más de 6mm.

E: Evolución, un lunar que se ve diferente al resto.

La exposición a la luz ultravioleta que proviene del sol, luces y camas de bronceado son considerados un factor de riesgo que podría aumentar la probabilidad de desarrollar melanoma.3 Otros factores de riesgo son: presencia en el cuerpo de muchos lunares, antecedentes familiares y quemaduras por el sol.

El tipo de cáncer de piel identificado como melanoma tiene la probabilidad de desarrollarse en las capas más profundas de la piel y con mayor frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol, aunque también se puede producir en zonas como las plantas de los pies, las palmas de las manos y en el interior del cuerpo.

El melanoma es más común que se produzca en mujeres que en hombres y la edad promedio de diagnóstico es alrededor de los cuarenta años. A pesar de que es menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel, el melanoma puede propagarse a otras partes del cuerpo y es el tipo de cáncer de piel más letal.
Mundialmente, el melanoma afectó a más de 300 mil personas en el 2022. Siendo la causa de cerca de 59 mil fallecimientos a nivel global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

22 agosto: Subasta en línea de Equipnet

Merck cierra la adquisición de Mirus Bio

 

Comunicado. El próximo 22 de agosto, Equipnet realizará una subasta en línea que ofrecerá equipos para procesos farmacéuticos, empaque, laboratorio y almacenaje de Boehringer, Merck, Sandoz, AstraZeneca y otras multinacionales en México.

El catálogo de lotes incluye tableteadoras, llenadoras de cápsulas, líneas blisteadoras, llenadoras y tapadoras monobloque, equipos para bodegaje, equipos analíticos y sistemas HPLC, entre otros equipos relevantes para la industria farmacéutica.

Más información:
https://www.equipnet.com/es/auctions/multisellermex/1411/?utm_source=enfarma&utm_medium=customemail&utm_campaign=multisellermex2024

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck cierra la adquisición de Mirus Bio

Cofepris otorga a PTC Therapeutics permiso para comercializar en México su tratamiento para almiloidosis hereditaria

 

Comunicado. AbbVie anunció que completó la adquisición de Cerevel Therapeutics. “La adquisición de Cerevel por parte de AbbVie fortalece nuestra base en neurociencia y nos posiciona para ofrecer un desempeño sostenible a largo plazo en la próxima década y más allá. Nuestros nuevos colegas de Cerevel comparten nuestro compromiso de generar un cambio significativo para los pacientes que viven con afecciones neurológicas y psiquiátricas.

Estamos entusiasmados de dar la bienvenida al talentoso equipo de Cerevel a AbbVie”, afirmó Robert A. Michael, director ejecutivo de AbbVie.

Cerevel tiene en marcha múltiples programas para diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson y los trastornos del estado de ánimo, en las que sigue habiendo una necesidad significativa de pacientes no satisfecha. La cartera de productos de Cerevel complementa en gran medida la cartera de productos de neurociencia existente de AbbVie y la finalización de la adquisición es un paso importante hacia el desarrollo de terapias nuevas y mejor toleradas.

La emraclidina, un posible antipsicótico de última generación y mejor en su clase, es un modulador alostérico positivo (PAM) del receptor muscarínico M4 que se está estudiando para el tratamiento de la esquizofrenia, una enfermedad que afecta aproximadamente a 24 millones de personas en todo el mundo. En un estudio de fase 1b, la emraclidina ha demostrado una eficacia y seguridad prometedoras y actualmente está completando dos ensayos de fase 2 que fueron diseñados para permitir el registro.

Tavapadon, un agonista parcial selectivo de la dopamina D1/D5 de primera clase para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, se encuentra actualmente en estudios de fase 3 y tiene potencial tanto para la monoterapia como para el tratamiento complementario. La eficacia y el perfil de seguridad y tolerabilidad de tavapadon podrían permitir su utilidad en la enfermedad de Parkinson temprana, convirtiéndose en un activo complementario a corto plazo para las terapias sintomáticas existentes de AbbVie para la enfermedad de Parkinson avanzada. Recientemente, tavapadon cumplió el criterio de valoración principal en un estudio fundamental de fase 3 y se esperan datos de ensayos de fase 3 adicionales de tavapadon para finales de este año.

El CVL-354, actualmente en fase 1, es un potencial antagonista del receptor opioide kappa (KOR) de primera clase que tiene el potencial de proporcionar una eficacia y una tolerabilidad significativamente mejoradas en comparación con los tratamientos existentes para el trastorno depresivo mayor (TDM). El darigabat, actualmente en fase 2, es un PAM selectivo del receptor GABAA alfa 2/3/5 para la epilepsia resistente al tratamiento y el trastorno de pánico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD anuncia sus resultados financieros

OMS evalúa convocar comité de emergencias por brotes de virus mpox

 

Cargar más

Noticias