Comunicado. El pasado 08 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Astellas Farma México promovió la creación de espacios de diálogo para hacer conciencia sobre la salud femenina, como un aspecto crucial para la igualdad de género y el empoderamiento de este sector, y la necesidad de ofrecer terapias innovadoras para las etapas de la menopausia y el climaterio, momentos en los que las mujeres experimentan cambios significativos en su vida.

Con base en datos de la OMS, la mayoría de las mujeres experimenta la menopausia entre los 45 y los 55 años, momento que marca el final de los ciclos menstruales y se diagnostica después de que transcurren 12 meses sin que se presente un período. Por otra parte, el climaterio es la etapa de transición en la vida de la mujer que se inicia cinco años antes de la menopausia y dura de 10 a 15 años; se caracteriza por la disminución de las hormonas reproductivas. Así, con el incremento de la esperanza de vida entre la población mundial, se sabe que, actualmente, la menopausia abarca casi un tercio de la vida de las mujeres y se estima que para 2030, 1.2 mil millones de personas se encontrarán atravesando esta etapa.

Si bien los síntomas que se experimentan durante el climaterio y la menopausia varían de una persona a otra, la OMS ha reconocido que, en general, los cambios hormonales asociados a estas etapas pueden afectar el bienestar físico, emocional, mental y social de las mujeres. “Entre los signos más comunes se encuentran los sofocos o bochornos, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, dolor de cabeza y sensación de malestar general. Asimismo, durante esta etapa puede haber ganancia de peso, infecciones vaginales y urinarias, así como una disminución de la libido, lo que afecta la vida sexual y repercute en la relación de pareja”, explicó Belkis Monsalve, gerente médico de Hematología y Salud Femenina para Astellas Farma México.

El tratamiento de los síntomas de la menopausia y el climaterio no sólo debe centrarse en la eliminación de las molestias físicas, sino también tener un impacto positivo en la autoestima y la vitalidad de las mujeres. Por ello, es crucial garantizar un abordaje integral del tema, que incluya opciones de tratamiento eficaces y seguras, así como campañas de información para contribuir al empoderamiento de las mujeres.

“En este día tan importante, desde Astellas, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres y seguiremos trabajando en la investigación y desarrollo de terapias innovadoras y seguras para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. De igual manera, continuaremos impulsando espacios de diálogo y reflexión para que más mujeres se sientan plenas, seguras y respaldadas durante esta etapa”, aseguró Luis David Hernández, general manager de Astellas Farma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson trabaja en la búsqueda de una cura para el mieloma múltiple

Cofepris informa sobre autorización de 12 nuevos ensayos clínicos

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) indicó que está comprometida con la búsqueda de una cura para el mieloma múltiple. “Tenemos la intención de expandir nuestro portafolio para abordar objetivos celulares únicos para esta compleja enfermedad, creando regímenes de inmunoterapia integrales y ampliando los límites del tratamiento para ofrecer a los pacientes y médicos, medicamentos y opciones de administración que no han tenido antes”, informó Santiago Posada, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de J&J.

Y agregó: “Aunque el mieloma múltiple ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las enfermedades hematológicas a nivel mundial, aún enfrenta desafíos significativos en términos de diagnóstico y tratamiento oportuno. Es crucial destacar la importancia de proporcionar información concreta sobre nuevas opciones de tratamiento, sus beneficios y el impacto positivo que estas intervenciones pueden tener en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Estamos convencidos que, al brindar conocimientos sólidos, contribuiremos a que pacientes, familiares, cuidadores, médicos y otros involucrados tomen decisiones informadas que mejoren la calidad de atención y resultados positivos en salud de los mexicanos”.

Además, agregó que, en el marco de la conmemoración del Mes de la Concientización del Mieloma Múltiple, es de vital importancia considerar que este cáncer de la sangre que afecta las células plasmáticas en la médula ósea, representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y el 10% de todos los cánceres hematológicos.

Tiene una mayor prevalencia en personas de más de 60 años, mayormente en hombres y, en México, la enfermedad se diagnostica, en promedio, entre los 59 y 60 años, afectando a individuos más jóvenes que la media mundial3. Con nuevos casos registrados en el país, según Globocan, la mayoría de los pacientes son diagnosticados debido a síntomas como anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal y lesiones óseas.

El diagnóstico oportuno y acceso a tratamientos innovadores son desafíos significativos que presenta el mieloma múltiple en México, la enfermedad a menudo se confunde con otros padecimientos, retrasando el inicio de medicamentos que pueden transformar el curso de la enfermedad. Dada la dificultad de diagnosticarlo de manera temprana, los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, con manifestaciones inespecíficas y a medida que la enfermedad progresa, las recaídas se vuelven más agresivas y las remisiones más cortas con cada línea de tratamiento.

Las autorizaciones expedidas a estos protocolos impulsan la investigación en México, lo que permitirá contar con mejores tratamientos de prevención, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores, para beneficio de millones de pacientes.

Todos los insumos para la salud recibieron la autorización por parte de Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia. La creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de Cofepris.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa sobre autorización de 12 nuevos ensayos clínicos

Baxter se une al Día Mundial del Riñón y destaca los beneficios de la diálisis peritoneal y el monitoreo remoto

 

Comunicado. La Cofepris informa que 87 insumos para la salud cumplieron los requisitos necesarios para obtener autorización de esta comisión federal, como se detalla en el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica.

En el documento, Cofepris desglosa los insumos que han obtenido registro sanitario. Se trata de 70 dispositivos médicos, los cuales incluyen 36 destinados a la atención médica; destacan productos como microcatéter coronario, condón masculino, implantes dentales, stent coronario con fármaco, entre otros.

Además, se expidió registro a 20 productos utilizados para diagnóstico de Covid-19, Legionella, ferritina y mioglobina, por citar algunos. En la categoría de dispositivos médicos, esta comisión federal autorizó el registro de 14 equipos, entre los cuales se encuentran resonancia magnética nuclear, topógrafo corneal con tomógrafo y electrodos de desfibrilador.

En adición, se autorizaron 12 nuevos ensayos clínicos, de los cuales resalta un estudio fase 1 para neumonía nosocomial en participantes pediátricos. Asimismo, cinco medicamentos recibieron registro sanitario, como la vacuna contra el virus de la varicela, un tratamiento para el cáncer de mama y un antiepiléptico.

Las autorizaciones expedidas a estos protocolos impulsan la investigación en México, lo que permitirá contar con mejores tratamientos de prevención, diagnósticos más eficientes y medicamentos innovadores, para beneficio de millones de pacientes.

Todos los insumos para la salud recibieron la autorización por parte de Cofepris tras demostrar su seguridad, calidad y eficacia. La creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de Cofepris.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter se une al Día Mundial del Riñón y destaca los beneficios de la diálisis peritoneal y el monitoreo remoto

Enfermedades raras en Latam, desafíos y oportunidades: AstraZeneca

 

Comunicado. El Día Mundial del Riñón, a conmemorarse cada segundo jueves del mes de marzo, y este año, bajo el lema “Salud Renal para Todos”, Baxter resaltó beneficios significativos de la diálisis peritoneal (DP) y el monitoreo remoto en la gestión del tratamiento.

Lo anterior toma relevancia en un país como México, en donde se estima que alrededor de 13 millones de mexicanos tiene algún grado de Enfermedad Renal Crónica (ERC), de los cuales aproximadamente 190 mil requieren de alguna terapia de sustitución renal como diálisis peritoneal o hemodiálisis.

A nivel global, se estima que la ERC afecta a más de 850 millones de personas, lo que representa un aproximado del 10% de la población en general, siendo de importancia los siguientes grupos: la gente de la tercera edad, mujeres, minorías éticas y personas que viven con diabetes e hipertensión.

Por lo anterior, Omar Genaro López, gerente senior de Asuntos Médicos de la unidad de Cuidado Renal de Baxter, destacó: “Actualmente, no existe un registro nacional de pacientes renales, por lo que estas cifras son únicamente una estimación. Sin embargo, sabemos que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2022, dos de las causas más significativas para el desarrollo de la ERC, son la diabetes y la hipertensión, padecimientos de alta, comprobada y creciente prevalencia en el país. Por ello, desde la Unidad de Cuidado Renal, uno de nuestros enfoques es seguir innovando y mejorando para brindar soluciones de salud que mejoren la calidad de vida de los pacientes con algún grado de daño renal”.

La diálisis peritoneal automatizada (DPA), es una de las terapias de reemplazo renal (TRR) disponibles, así como la hemodiálisis y el trasplante renal. La primera consiste en un tratamiento continuo, el cual es seguro y realizado en casa a través de un catéter abdominal, siendo una alternativa viable, ya que puede ser realizada por el propio paciente, ofreciendo flexibilidad y comodidad. Con la DPA se obtienen ventajas en mejores resultados en mortalidad a corto plazo y una terapía económica en comparación de otras TRR para pacientes (se estima que la hemodiálisis es una terapia que puede llegar a ser hasta tres veces más costosa).

La plataforma de monitoreo remoto disponible en los sistemas de DPA de Baxter ha sido utilizada en más 50 mil pacientes a lo ancho de más de 70 países. Este sistema ofrece una conexión entre los pacientes y los especialistas de la salud, permitiendo una gestión más eficiente y personalizada del tratamiento, en donde los profesionales médicos pueden ajustar las terapias de forma remota.

“El lema del Día Mundial del Riñón para este año a nivel global es “Salud Renal para Todos”, y tenemos la convicción de que a través de innovaciones como nuestra plataforma de monitoreo remoto y todos los beneficios que puede englobar al ser utilizada en pacientes que son atendidos con DPA, nos acerca un poco más a esa meta para que cada vez más pacientes puedan ser atendidos con las terapias necesarias para un mejor control y atención de su enfermedad y por tanto una mejor calidad de vida”, finalizó López.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Enfermedades raras en Latam, desafíos y oportunidades: AstraZeneca

45% de los adultos en México sufren de mala calidad del sueño

 

Cargar más

Noticias