Agencias. Un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, demostraron que un tipo de nanopartícula llamada estructura organometálica (MOF, por sus siglas en inglés) también puede provocar una fuerte respuesta inmune al activar el sistema inmunológico innato, la primera línea de defensa del cuerpo contra cualquier patógeno, a través de proteínas celulares llamadas receptores tipo Toll.

Como se publica en Sciece advances, en un estudio con ratones, los investigadores demostraron que este MOF podría encapsular y administrar con éxito parte de la proteína de pico del SARS-CoV-2, al tiempo que actúa como adyuvante una vez que el MOF se descompone dentro de las células.

Si bien se necesitaría más trabajo para adaptar estas partículas para su uso como vacunas, el estudio demuestra que este tipo de estructura puede ser útil para generar una fuerte respuesta inmune, afirmaron los investigadores.

"Comprender cómo el vehículo de administración de fármacos puede mejorar una respuesta inmune adyuvante es algo que podría ser muy útil en el diseño de nuevas vacunas", afirma Ana Jaklenec, investigadora principal del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT (Estados Unidos) y una de las autoras principales del nuevo estudio.

Los investigadores se centraron en un MOF llamado ZIF-8, que consiste en una red de unidades tetraédricas formada por un ion zinc unido a cuatro moléculas de imidazol, un compuesto orgánico. Trabajos anteriores han demostrado que ZIF-8 puede estimular significativamente las respuestas inmunes, pero no se sabía exactamente cómo esta partícula activa el sistema inmunológico.

Para intentar resolverlo, el equipo del MIT creó una vacuna experimental que consiste en la proteína de unión al receptor (RBD) del SARS-CoV-2 incrustada en partículas ZIF-8. Estas partículas tienen entre 100 y 200 nanómetros de diámetro, tamaño que les permite llegar a los ganglios linfáticos del cuerpo directamente o a través de células inmunes como los macrófagos.

Una vez que las partículas ingresan a las células, los MOF se descomponen y se liberan las proteínas virales. Los investigadores descubrieron que los componentes del imidazol activan los receptores tipo peaje (TLR), que ayudan a estimular la respuesta inmune innata. Este proceso es análogo a establecer un equipo operativo encubierto a nivel molecular para transportar elementos esenciales del virus Covid-19 al sistema inmunológico del cuerpo, donde pueden activar respuestas inmunes específicas para aumentar la eficacia de la vacuna.

“No sólo estamos entregando la proteína de una manera más controlada a través de una nanopartícula, sino que la estructura composicional de esta partícula también actúa como adyuvante. Pudimos lograr respuestas muy específicas a la proteína Covid, y con un efecto de ahorro de dosis en comparación con el uso de la proteína sola para vacunar”, apuntó Jaklenec.

Una ventaja de desarrollar una vacuna subunitaria para Covid-19 es que dichas vacunas suelen ser más fáciles y económicas de fabricar que las vacunas de ARNm, lo que podría facilitar su distribución en todo el mundo, afirman los investigadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PiSA Farmacéutica confirma su compromiso con la salud renal

Reckitt firma acuerdo con la Embajada de Reino Unido en CDMX a favor de la responsabilidad social corporativa

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Riñón, a conmemorarse el próximo jueves 14 de marzo, PiSA Farmacéutica se sumó al lema de este año “Salud Renal para Todos” como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de elevar la calidad de atención en pacientes renales, acciones para su detección temprana, así como fomentar hábitos para su prevención.

La compañía informó que la enfermedad renal crónica (ERC) es la condición médica que se caracteriza por el deterioro progresivo de los riñones, que se encargan de mantener en equilibrio los componentes de la sangre, así de como filtrar residuos y exceso de agua de nuestro organismo, a través de la orina. Los riñones son órganos vitales que nos ayudan a regular la presión arterial, a la salud ósea, a la producción de células sanguíneas y a al equilibrio de electrolitos en el cuerpo.

Con base en información de la OMS, el daño renal suele desarrollarse lentamente y algunos de sus síntomas se presentan tardíamente como cambios en la producción de orina, hinchazón de pies, náuseas, vómitos, debilidad, entre otros. Y datos del INEGI (2024) establecen que, durante el periodo de enero a junio de 2023, más de 7,000 personas perdieron la vida a causa de insuficiencia renal.

Karina Renoirte López, nefróloga del Hospital Civil de Guadalajara y vocero especializado de PiSA Farmacéutica, subrayó que el segundo jueves del mes de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón como espacio para concientizar a la población sobre la importancia de la salud renal, además de promover acciones que fomenten políticas para lograr el acceso equitativo a la salud renal.

Y recalcó que en México una de cada 10 personas padece enfermedad renal y nueve de cada 10 no saben que la padecen, por lo que es importante no perder de vista que este problema de salud pública no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.

Por su parte, “la salud renal se divide en varias etapas que son: prevención, identificación temprana, manejo de la enfermedad y terapias de reemplazo renal”, afirmó la experta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reckitt firma acuerdo con la Embajada de Reino Unido en CDMX a favor de la responsabilidad social corporativa

España crea sociedad para desarrollar terapias avanzadas y producir medicamentos económicos para la sanidad pública

 

Comunicado. Reckitt informó que firmó un “Acuerdo de Colaboración” con la Embajada Británica en México, dando pauta a la inversión de más de 120 mdp destinados a proyectos de responsabilidad social en México durante los próximos cuatro años.

El acuerdo, firmado en la Ciudad de México (CDMX) por el CEO de Reckitt, Kris Licht, y Dan Carden, miembro del Parlamento del Reino Unido y enviado comercial para México, refleja la constante relación y colaboración entre México y el Reino Unido; además de resaltar el compromiso compartido con la responsabilidad social y el apoyo a las comunidades vulnerables en México.

Las inversiones impulsarán programas alineados con Reckitt y la Agenda 2030 como "Keep Children in School-Mantengamos a nuestros niños en la Escuela", iniciativa que atiende uno de los problemas más

apremiantes en México: la crisis de acceso al agua en instituciones educativas; "Safeteen First/ Sí Confío", que lleva educación sexual integral para prevenir embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual y "GRIP- PERAM", sobre concientización de la resistencia antimicrobiana.

"En Reckitt, nuestra misión es proteger, sanar y nutrir, y esto incluye ampliar el acceso a higiene, salud y nutrición de alta calidad. Utilizamos nuestra experiencia y alcance global para impulsar el impacto en todo el mundo. Incluido México, donde tenemos un fuerte compromiso para promover un futuro más saludable y sostenible para todos”, comentó Kris Licht, CEO de Reckitt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

España crea sociedad para desarrollar terapias avanzadas y producir medicamentos económicos para la sanidad pública

AMELAF promueve agenda bilateral de cooperación y comercio exterior con Estados Unidos

 

Agencias. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España anunciaron la creación de una sociedad mercantil de colaboración público-privada para la investigación y desarrollo de terapias avanzadas que tienen tratamientos muy costosos.

La medida ha sido aprobada en Consejo de Ministros y, de esta forma, se espera desarrollar medicamentos que se incorporen al Sistema Nacional de Salud y así ahorrar costos en fármacos que, al adquirirlos mediante el mercado, suponen un importante desembolso para el sistema, algo que genera barreras en el acceso de muchos pacientes a estos tratamientos.

“Esta nueva sociedad mercantil, pionera en España, estará dedicada a la investigación, el desarrollo y la comercialización de medicamentos en nuevas terapias avanzadas en nuestro país”, según ha asegurado la ministra Diana Morant.

La empresa pertenecerá en un 49% al Estado, mientras que el 51% quedará en manos de dos empresas, Insud Pharma y Grupo Rovi, que se repartirán a partes iguales su porcentaje mayoritario. La participación estatal será mediante Innvierte, cuyo único accionista es el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). La medida nace dentro de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) anunciados en 2021 e insertos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar y comercializar terapias avanzadas provenientes de grupos de investigación con grupos españoles punteros en estas tecnologías. El objetivo fundamental, también, capacitar a empresas españolas en el ámbito donde no hay una industria muy boyante. Los fármacos resultantes se ofrecerán al Sistema Nacional de Salud a precio reducido, ya que son terapias con costes, muchas veces inasumibles. Desde el Ministerio de Ciencia espera que así muchos medicamentos sean más accesibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMELAF promueve agenda bilateral de cooperación y comercio exterior con Estados Unidos

Cofepris y la Marina suspenden 16 farmacias irregulares de Baja California Sur

 

Cargar más

Noticias