Comunicado. Del 16 al 19 de septiembre de 2025, se llevará a cabo Envase-Etif 2025 en el Centro Costa Salguero, evento que recibirá una vez más a representantes de toda la industria farmacéutica, botecnológica, cosmética y veterinaria.

ETIF y Envase, packaging y procesos son organizadas por Instituto Argentino del Envase.

Cada edición de Envase cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los 5 pabellones del predio Costa Salguero, que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados de superficie. Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes.

Desde la edición pasada, se suma ETIF, en el pabellón 6, un evento que convoca a toda la industria farmacéutica, veterinaria, cosmética y biotecnológica y sus tecnologías, sumando así un rubro fundamental.

Envase, packaging y procesos cuenta en cada edición con un gran número de asistentes, profesionales de numerosos rubros e industrias vinculados al packaging. Usuarios finales de envases, tecnologías, servicios e insumos que encuentran, bajo los pabellones de la exposición, una oferta completa y variada. Soluciones e innovación durante 4 días en un solo lugar.

Más información: https://www.envase.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alianza por la salud renal insta a prevenir, detectar a tiempo y acceso a tratamientos

Cofepris activa protocolo especial de vigilancia sanitaria y farmacovigilancia por probable caso de bacteriemia en hospital privado

 

Comunicado. Mérica, Yucatán, dio un paso adelante con el lanzamiento de la fase 2 del programa “Ciudades más Saludables”, que conjunta el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Modelo y la compañía farmacéutica Novo Nordisk. El objetivo final de este programa es que la población mejore su salud física y mental, a través de la promoción y facilitación de estilos de vida más saludables, acceso a dietas saludables y uso de espacios públicos para estilos de vida activos.

El programa “Ciudades más Saludables” es la continuación del programa “Ciudades Cambiando la Diabetes”, que el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán implementaron en esa ciudad, con el apoyo de Novo Nordisk, de 2018 a 2022, con el objetivo de determinar y categorizar los patrones de la diabetes y en qué sectores de la población existe una mayor carga de la enfermedad, así como las comorbilidades más afectan a los ciudadanos. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida desarrolló una Guía Alimentaria que promueve una alimentación saludable y equilibrada.

La firma del convenio de colaboración para la implementación de “Ciudades más Saludables” se llevó a cabo en Mérida el pasado 28 de febrero, con la participación de autoridades del Ayuntamiento de esta ciudad, directivos de la Universidad Modelo y representantes de la Embajada de Dinamarca en México y Novo Nordisk.

En su intervención, Lizete de la Torre, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk, afirmó que en el décimo aniversario de “Ciudades Cambiando la Diabetes”, que inició su implementación en la Ciudad de México, “estamos increíblemente orgullosos de anunciar que este programa de ahora en adelante se conocerá como ‘Ciudades más Saludables’”.

E informó que el cambio de nombre refuerza el trabajo de abordar la salud urbana desde un punto de vista más amplio, debido al estrecho vínculo entre diabetes y obesidad. “En esta segunda etapa buscamos abordar la prevención, lo que es un ejemplo de sostenibilidad social, con base en nuestra experiencia de 100 años en el mundo y 20 años en México. Y esta alianza con el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Modelo busca trabajar en el núcleo de la prevalencia de la diabetes y la obesidad: las dietas poco saludables y la inactividad física.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Insud Pharma compra a Viatris

Almirall y Eloxx Pharmaceuticals firman acuerdo de licencia para enfermedades dermatológicas raras

 

Comunicado. Como se reveló anteriormente el 01 de octubre de 2023, Viatris celebró un acuerdo definitivo con Insud Pharma, una compañía farmacéutica multinacional española, para desinvertir su negocio de atención médica de mujeres, principalmente relacionado con los contraceptivos orales e inyectables. La transacción cerró el 12 de marzo de 2024.

La firma Insud Pharma anunció que esta noticia se trata de una de las adquisiciones más relevantes de su historia al adquirir el negocio de salud femenina de la firma Viatris. Ambas compañías llegaron a un acuerdo definitivo centrado en anticonceptivos orales e inyectables que convierte a Insud Pharma en el mayor fabricante de anticonceptivos del mundo.

Además de reforzar la presencia de Insud Pharma en mercados clave como África, la adquisición también impulsa su presencia industrial en India. Con la integración de dos centros hormonales en el país, la compañía aumenta su capacidad de producción y calidad, sumando una red completa de plantas y más de 1,800 empleados en India.

“La adquisición fortalece la posición de Insud Pharma en el mercado global de la salud y reafirma su compromiso por mejorar aspectos fundamentales de la vida humana, al igual que lo hace Insud en Argentina”, sostuvieron en la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Eloxx Pharmaceuticals firman acuerdo de licencia para enfermedades dermatológicas raras

Población mexicana evalúa inadecuadamente su salud mental: Mind Health Report 2024

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron la firma de un acuerdo de licencia exclusiva del activo ZKN-013, mediante el cual Almirall obtiene los derechos globales para desarrollar y comercializar ZKN-013, incluido su uso en enfermedades dermatológicas huérfanas.

Cabe mencionar que ZKN-013 es un fármaco potencialmente prometedor, de administración oral, que permite a las células huésped producir proteínas funcionales que contrarrestan la causa fundamental de las mutaciones sin sentido en enfermedades dermatológicas raras y potencialmente, en otras.Se espera que este candidato a fármaco entre pronto en desarrollo de la fase I en voluntarios sanos.

Con base en los términos del acuerdo, Eloxx recibirá un pago inicial de tres mdd, y pagos adicionales a lo largo de las posibles fases de desarrollo, incluyendo hitos regulatorios y de ventas de hasta 470 mdd, así como royalties escalonados basados en cualquier posible venta global futura.

“Estamos muy ilusionados de este acuerdo con Almirall para desarrollar y distribuir ZKN-013, nuestra molécula líder basada en la tecnología TURBO-ZM, ya que creemos que tiene un gran potencial de tener un impacto significativo en el tratamiento de estas enfermedades dolorosas y debilitantes. Además de avanzar en el desarrollo de ZKN-013, este acuerdo permitirá a Eloxx seguir centrada en aprovechar al máximo el potencial de ELX-02 en enfermedades renales raras y continuar los esfuerzos de descubrimiento financiados en nuestra plataforma TURBO-ZM”, señaló Sumit Aggarwal, presidente y CEO de Eloxx.

Por su parte, Karl Ziegelbauer, vicepresidente ejecutivo de I+D y Chief Scientific Officer de Almirall, indicó: “Este acuerdo de licencia está alineado con la estrategia de I+D de Almirall para desarrollar nuevos tratamientos que ayuden a las personas con afecciones dermatológicas, incluidas las enfermedades raras. Estamos deseando avanzar en el desarrollo de ZKN-013 con el objetivo de encontrar nuevas soluciones que puedan tener un gran impacto para los pacientes que sufren enfermedades raras graves causadas por mutaciones sin sentido”.

La epidermólisis bullosa distrófica recesiva (EBDR) y la epidermólisis bullosa juntural (EBJ) son enfermedades raras de la piel caracterizadas por defectos en el gen Collagen7, esencial para la correcta formación de la estructura de la piel y la función de barrera. ZKN-013 ha demostrado una sólida actividad funcional preclínica en células de pacientes con EBDR/EBJ y en ratones APCmin (neoplasia intestinal múltiple). Los estudios demostraron que ZKN-013 induce la producción de COL7 funcional y de longitud completa en células de pacientes con EBDR y EBJ con mutaciones sin sentido para esta proteína.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Población mexicana evalúa inadecuadamente su salud mental: Mind Health Report 2024

Multicare Pharma destina 10 mdd para abrir operaciones en Colombia

 

Cargar más

Noticias