Comunicado. Con base en la edición 2024 del Mind Health Report, a pesar de que 83% de la población mexicana considera su estado mental como bueno o muy bueno, porcentaje más alto entre los países participantes, también es de las que más padecen una condición de salud mental.

El estudio elaborado por Grupo AXA en alianza con Ipsos indica que los mexicanos no evalúan de manera correcta su salud mental. Ya que 36% de los encuestados mencionó sufrir de alguna condición, cifra que es ocho puntos porcentuales mayor respecto al estudio de 2022 y significativamente mayor al promedio mundial (32%). Esto es aún más evidente en personas con sospecha de padecer una enfermedad grave, puesto que 90% de ellas considera que su salud mental es buena.

Este fenómeno puede estar relacionado con la subestimación de la gravedad de estas condiciones y la falta de un diagnóstico profesional. Puesto que 65% de los encuestados dijeron haber sufrido algún nivel de depresión, ansiedad o estrés; sin embargo, sólo 22% han acudido a un psicólogo y 13% a un psiquiatra en los últimos 12 meses.

Y es que personas con alguna enfermedad mental han optado por gestionarla ellas mismas. La proporción que manejan su trastorno por sí mismas aumentó respecto al año anterior (33%, +5 puntos vs 2022) y la proporción de personas que lo manejan con ayuda profesional disminuyó (47%, -7 puntos vs. 2022).

Dicha tendencia, también la advierten los especialistas de AXA Keralty, que atendieron cerca 18,200 consultas en las especialidades de psicología y psiquiatría, y significó aproximadamente 4% menor en comparación con 2022. Esto a pesar de que el número de pacientes en las clínicas de este sistema de salud privado aumentó 17% respecto al año anterior.

No obstante, este escenario retrata un inadecuado control del bienestar emocional; ya que 46% de los mexicanos consideran que su condición no está bien manejada, comparada con el 27% del año anterior, y quienes tratan de controlar su condición mental son los más insatisfechos (63%).

La cuarta edición del Mind Health Report mide el estado de la salud mental de la población. Contó con la participación de 16 mil personas entre 18 y 75 años. Las encuestas fueron realizadas en 16 países, incluido México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Multicare Pharma destina 10 mdd para abrir operaciones en Colombia

Novo Nordisk, Universidad Modelo y Ayuntamiento de Mérida unen esfuerzos contra la diabetes y la obesidad

 

Agencias. La compañía brasileña Multicare Pharmaceuticals informó que destinó cerca de 10 mdd para la apertura de su sede en Colombia, generando 20 empleos directos y 30 indirectos para cubrir la demanda nacional de medicamentos para el tratamiento de enfermedades huérfanas.

Silvio Ferrari Junior, CCO de Multicare Pharma, indicó que la experiencia de más de 39 años en el mercado de distribución brasilero y el equipo interdisciplinario de profesionales expertos contratados en Multicare Colombia permitirán contribuir a la salud y el bienestar de las personas con enfermedades raras y de alta complejidad en el país.

Por su parte, Álvaro Rosales, gerente general de Multicare Pharma Colombia, señaló que el motivo para iniciar la expansión fue facilitar el acceso de los pacientes colombianos con enfermedades huérfanas a los tratamientos de alta tecnología.

La llegada de Multicare Pharmaceuticals a Colombia forma parte del plan de expansión para 2024 y 2025, con la apertura de sedes también en México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y Centroamérica. En el mundo existen cerca de 7,000 tipos de Enfermedades Huérfanas o Raras, y Colombia cubre aproximadamente 2,247 de ellas, destacándose como una nación líder en atender esta clase de patologías en la región.

Cabe recordar que Multicare Pharma es una compañía brasileña con presencia en varios países y con más de 39 años de experiencia en la distribución de medicamentos de alta tecnología para enfermedades raras en América Latina. Los medicamentos de su portafolio provienen de alianzas con empresas multinacionales líderes del segmento, asegurando así estándares de referencia internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk, Universidad Modelo y Ayuntamiento de Mérida unen esfuerzos contra la diabetes y la obesidad

Insud Pharma compra a Viatris

 

Comunicado. Philips, firma mundial en tecnología sanitaria, y la empresa de soluciones de software de imágenes por resonancia magnética (MRI) Synthetic MR anunciaron el lanzamiento de Smart Quant Neuro 3D, un importante avance en el apoyo a la toma de decisiones objetivas para el diagnóstico y la evaluación terapéutica de trastornos cerebrales como la esclerosis múltiple (EM), la lesión cerebral traumática (LCT) y la demencia.

Smart Quant Neuro 3D combina la tecnología de reconstrucción de imágenes SmartSpeed basada en inteligencia artificial (IA) de Philips, la aplicación clínica Philips 3D SyntAc y el software de evaluación cuantitativa de tejidos SyMRI NEURO 3D de Synthetic MR. La oferta combinada proporciona a los profesionales sanitarios potentes herramientas para una mayor confianza en el diagnóstico, lo que en última instancia beneficia a los pacientes. El acuerdo exclusivo de Philips con Synthetic MRI la convierte en la única empresa que puede ofrecer actualmente la función SyMRI NEURO 3D en los escáneres de RM.

La medición precisa del volumen y la distribución de los distintos tipos de tejido en el cerebro es importante para diagnosticar enfermedades cerebrales. Sin embargo, las evaluaciones visuales de las imágenes de RM suelen ser subjetivas y carecen de la precisión necesaria, mientras que la medición del volumen tisular a partir de cortes de imágenes 2D es prácticamente imposible. Smart Quant Neuro 3D aprovecha la potencia de la IA para proporcionar una segmentación 3D precisa y automática totalmente verificada y la medición del volumen del tejido cerebral, como la materia blanca, la materia gris, el líquido cefalorraquídeo y la mielina. Cuando son interpretadas por un especialista, estas mediciones pueden proporcionar información útil para determinar el diagnóstico de los pacientes.

“Las lesiones cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas son dos de los diagnósticos más difíciles que los clínicos tienen que realizar a diario, debido al impacto que pueden tener en la calidad de vida posterior del paciente y la variabilidad en la sintomatología que presenta cada paciente”, indicó Ruud Zwerink, Business Leader de RM en Philips.

Con Smart Quant Neuro 3D, los médicos tienen acceso a una herramienta fácil de usar que proporciona datos cuantitativos valiosos para realizar un seguimiento del impacto de los tratamientos y tomar decisiones informadas sobre ajustes o intervenciones alternativas según sea necesario. Esta monitorización continua mejora la atención al paciente al permitir una gestión proactiva de las afecciones neurológicas y optimizar los resultados terapéuticos para los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento de Gilead demuestra altas tasas de supresión viral en personas con VIH y comorbilidades

UCB anuncia cambios en su Consejo Directivo

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció nuevos datos de tres estudios que evalúan el perfil de eficacia y seguridad de Biktarvy (bictegravir 50 mg/emtricitabina 200 mg/tenofovir alafenamida tabletas de 25 mg, B/F/TAF) para una amplia gama de personas con VIH, incluidas aquellas con coinfección por VIH/hepatitis B (VHB) y coinfección por VIH/tuberculosis (TB).

“Las personas con VIH y enfermedades comórbidas o resistencia al tratamiento preexistente a menudo pueden enfrentar necesidades de tratamiento complejas y en evolución. Estos estudios se realizaron para ayudar a cerrar la brecha no cubierta en el tratamiento del VIH y comprender mejor el potencial de Biktarvy en una amplia gama de personas y comunidades afectadas por el VIH y sus diversas necesidades de salud. Los datos presentados en la CROI contribuyen al creciente conjunto de evidencia a largo plazo sobre Biktarvy y refuerzan el compromiso de Gilead con un enfoque centrado en la persona para la investigación del tratamiento del VIH”, afirmó Jared Baeten, vicepresidente de Desarrollo Clínico del VIH en Ciencias de Gilead.

ALLIANCE (NCT03547908) es un estudio de fase 3 en curso que evalúa la eficacia y seguridad de Biktarvy en comparación con dolutegravir 50 mg (DTG) + emtricitabina 200 mg/tenofovir disoproxil fumarato 300 mg, F/TDF, DTG+F/TDF, en adultos con VIH /Coinfección por VHB al iniciar tratamiento. El ensayo ALLIANCE es el primer ensayo clínico aleatorizado de regímenes basados en TAF versus TDF en adultos sin tratamiento previo con coinfección por VIH/VHB. Su objetivo es evaluar regímenes de tratamiento que puedan suprimir eficazmente tanto el VIH como el VHB.

De acuerdo con la población general, el análisis sugiere que en personas con coinfección por VIH/VHB, la respuesta al tratamiento con TAF versus TDF para muchos resultados del tratamiento del VHB puede ser mayor para ciertos subgrupos, lo que respalda la evaluación continua de Biktarvy en esta población. Algunos de los subgrupos que mostraron diferencias de tratamiento a favor de Biktarvy incluyeron edades más jóvenes, aquellos con ciertos niveles o tipos de ADN/genotipos del VHB y aquellos con enzimas hepáticas superiores a lo normal, entre otros. El uso de Biktarvy en personas con VIH/VHB está en investigación y no se ha establecido la seguridad y eficacia de este uso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB anuncia cambios en su Consejo Directivo

Cadena de Farmacias Similares confirma su llegada a Colombia

 

Cargar más

Noticias