Comunicado. Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud en México y ofrecer servicios de alta calidad y cobertura nacional, TecSalud y el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con tres grandes ámbitos de trabajo: educativo, servicios hospitalarios y políticas públicas.

La firma de convenio contó con la presencia de Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey; Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, y Jorge Valdez, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

El convenio abarcará, en el ámbito educativo, el desarrollo de proyectos específicos para impulsar la capacitación del talento médico y administrativo relacionado al sector salud.

El primer proyecto consistirá en el lanzamiento del programa en Gestión de Sistemas de Salud, para directivos y gerentes del sector salud que buscan una preparación profesional y de alto nivel en el diseño y gestión de ecosistemas de salud, el cual será lanzado en conjunto con la EGADE Business School.

Los programas que se desarrollen estarán dirigidos tanto a los médicos que trabajan en los hospitales del consorcio, como a personal del sector público y de otros centros privados que no pertenezcan al CMH. Adicionalmente, este convenio permite la posibilidad de utilizar los hospitales del CMH como parte del sistema educativo de TecSalud y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

Torre indicó que “este convenio es parte de una estrategia que lleva la intención de potenciar los esfuerzos del sector privado de salud, capacitando a quienes proveen la atención, haciendo sinergia en los servicios e incidiendo sobre las políticas públicas en salud de nuestro país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD anuncia que su presidente de Salud Humana dejará la compañía

Observan disminución en mortalidad por cáncer en Estados Unidos, desde 1991

 

Comunicado. La compañía estadounidense MSD dio a conocer que Frank Clyburn, vicepresidente ejecutivo y presidente de Salud Humana, dejará la compañía el 01 de febrero de 2022 para asumir una oportunidad de liderazgo en otra empresa.

Con base en lo anterior, MSD anunciará en las próximas semanas el relevo de Clyburn.

Por su parte, Robert M. Davis, CEO y presidente de MSD, indicó: “Estoy sumamente agradecido por las importantes contribuciones de Frank a nuestra empresa durante sus 14 años con MSD. Frank ha sido un catalizador clave para la creación de valor, un estratega comercial, un líder dedicado a las personas y un ferviente defensor de los pacientes”.

Y agregó: “La excelencia estratégica y operativa de Frank ayudó a establecer a MSD como líder mundial en oncología. Nuestro negocio de Salud Humana ha generado un crecimiento sólido y sostenible bajo el liderazgo de Frank, y estamos bien posicionados para continuar este impulso con el sólido equipo que tenemos”.

Clyburn se unió a MSD en 2008 y ocupó varios puestos de liderazgo con una responsabilidad cada vez mayor a lo largo de su carrera en la compañía. En marzo de 2021, fue nombrado presidente de Salud Humana. Anteriormente, se desempeñó como director comercial de Salud Humana y fue presidente del negocio global de oncología de MSD.

Durante su permanencia en MSD, también administró múltiples franquicias farmacéuticas globales, incluidas las de diabetes, cardiovascular y salud de la mujer, y dirigió numerosos equipos de marketing y ventas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Observan disminución en mortalidad por cáncer en Estados Unidos, desde 1991

Sanofi Pasteur nombra nueva directora general para Brasil

 

Comunicado. En su artículo anual, Cancer Statistics 2021, la Sociedad Americana contra el Cáncer informó que el riesgo de morir por este padecimiento en Estados Unidos ha disminuido en los últimos 28 años. Así, la tasa de mortalidad por cáncer para hombres y mujeres cayó en 32% desde su punto máximo en 1991 hasta 2019, lo que se traduce en casi 3.5 millones de vidas salvadas.

Parte de esta caída se explica gracias a los avances en el acceso a la atención, detección y mejora de los tratamientos para el cáncer de pulmón. Otros factores que contribuyen a la reducción de la tasa de mortalidad tienen que ver con: el uso de quimioterapias luego de cirugías de cáncer de mama y colon; tratamientos combinados para muchos tipos de cáncer; y la prevención y detección temprana para cáncer de mama, cuello uterino, próstata, recto y pulmón.

Para continuar con el progreso y brindar esperanza a quienes luchan contra el cáncer, las compañías de investigación biofarmacéutica están trabajando para desarrollar tratamientos más efectivos. Actualmente hay en desarrollo 1,361 medicamentos y vacunas para varios tipos de cáncer.

Para algunos tipos de cáncer, la comprensión científica básica de sus causas brinda a los científicos información "suficiente" para desarrollar medicamentos, particularmente en los casos en los que la enfermedad está asociada con una sola mutación genética o un conjunto conocido de mutaciones. Por ejemplo, se encuentra una mutación en el gen

BRAF en alrededor del 50-60% de todos los casos de melanoma cutáneo.
Sin embargo, para muchos otros cánceres, los avances en el conocimiento científico han revelado una enorme complejidad. En estos casos, es probable que se necesite una combinación de medicamentos que ataquen el cáncer desde diferentes ángulos, ya que apuntar a un solo marcador molecular podría permitir que el cáncer desarrolle resistencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi Pasteur nombra nueva directora general para Brasil

El Covid-19 hoy: CEO de Pfizer sugiere vacuna anual en lugar de refuerzos frecuentes; J&J visualiza crecimiento de 46% en sus ventas por vacuna; FDA limita uso de ciertos anticuerpos monoclonales

 

Comunicado. Sanofi Pasteur, la unidad de vacunas de Sanofi, anunció la llegada de Joana Adissi como directora general en Brasil. Desde 2014, Adissi comenzó su carrera profesional en Sanofi, se incorporó a la filial brasileña con la responsabilidad de estructurar el área de Innovación de la unidad Consumer Healthcare de la compañía.

En 2016, lideró el proceso de integración de la adquisición de la cartera de consumo de Boehringer Ingelheim en Brasil. Comenzó a actuar como directora de Medley, la unidad de medicamentos genéricos de Sanofi Brasil en 2019, habiendo liderado la transformación de la estrategia comercial de la unidad y consolidado el propósito de la marca, hoy posicionada como referencia en el mercado de genéricos en Brasil.

La nueva directiva asume el liderazgo de la división de vacunas de Sanofi en un momento clave para la unidad de negocio, se prepara para traer nuevos productos a Brasil en los próximos años, también con el objetivo de seguir fortaleciendo los más de 47 años de legado de Sanofi Pasteur a la salud pública brasileña.

Adissi, con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales y siendo la segunda mujer en liderar la división de vacunas de Sanofi, dará continuidad a una agenda enfocada en el liderazgo femenino en las organizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: CEO de Pfizer sugiere vacuna anual en lugar de refuerzos frecuentes; J&J visualiza crecimiento de 46% en sus ventas por vacuna; FDA limita uso de ciertos anticuerpos monoclonales

FDA autoriza ensayo fase 2 de terapia génica de Nanoscope Therapeutics para tratar degeneración macular Stargardt

 

Cargar más

Noticias