Comunicado. AbbVie anunció que ha presentado solicitudes para la aprobación de upadacitinib (RINVOQ, 15 mg una vez al día) a la FDA y la EMA para el tratamiento de adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa (nr-axSpA) con signos objetivos de inflamación que han respondido inadecuadamente a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Las aplicaciones están respaldadas por el ensayo clínico de Fase 3 SELECT-AXIS 2 (Estudio 2).

En el ensayo SELECT-AXIS 2 (Estudio 2), que evaluó la eficacia y la seguridad de upadacitinib en pacientes adultos con nr-axSpA, upadacitinib cumplió con sus criterios de valoración primarios y secundarios más clasificados. El tratamiento con upadacitinib 15 mg una vez al día dio como resultado reducciones en los signos y síntomas de nr-axSpA, incluido el dolor de espalda y la inflamación, así como mejoras en la función física y la actividad de la enfermedad en la semana 14 en comparación con el placebo.

“La espondiloartritis axial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la columna vertebral y puede hacer que los pacientes, que tienden a ser adultos más jóvenes que llevan una vida activa, sufran un dolor debilitante y disminuyan significativamente su calidad de vida. AbbVie se compromete a trabajar con la FDA y la EMA para que upadacitinib esté disponible como una opción de tratamiento para los pacientes que padecen esta enfermedad”, dijo Thomas Hudson, vicepresidente sénior de investigación y desarrollo, y director científico de AbbVie.

Además, AbbVie ha solicitado mejoras en la etiqueta de upadacitinib en la Unión Europea (UE) para incluir a pacientes adultos con espondilitis anquilosante (AS) activa que tuvieron una respuesta inadecuada a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (bDMARD), según los resultados. del ensayo clínico de fase 3 SELECT-AXIS 2 (estudio 1), así como los resultados de dos años del ensayo clínico de fase 2/3 SELECT-AXIS 1. AbbVie también proporcionó estos datos a la FDA en apoyo de la revisión en curso de la agencia de la Solicitud de nuevo fármaco (sNDA) complementaria para upadacitinib en la enfermedad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi Genzyme se une a AseBio para reforzar sector biotecnológico

FDA aprueba los implantes Cochlear Nucleus para la pérdida auditiva unilateral/sordera unilateral

 

Comunicado. Sanofi Genzyme anunció su decisión de unirse a la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) para contribuir a su misión de convertir a España en un motor científico, biotecnológico y de futuro, mediante los beneficios que la biociencia y la biotecnología pueden aportar a los pacientes y la sociedad en general.

La compañía indica que es una misión en la que llevan muchos años apostando, especialmente en beneficio de las personas con retos de salud.

“Salimos de una pandemia durísima de la cual debemos sacar conclusiones e identificar oportunidades; y AseBio, como organización transversal, es la plataforma perfecta para canalizar todas esas oportunidades. Tenemos la responsabilidad de defender los intereses de un sector que es crucial para nuestro país y que debe posicionarse como tal, para reforzar la competitividad global de España”, explicó Raquel Tapia, directora general en España y Portugal de Sanofi Genzyme.

Y añadió que se necesita un entorno legal, político, social y económico que valore, apueste y fomente todo lo que este sector puede aportar a España. Cuanto más estable y atractivo sea el entorno en el que operemos, más posibilidades de inversión podremos tener, repercutiendo en empleos de calidad, proyectos de valor añadido y, en definitiva, desarrollo y futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba los implantes Cochlear Nucleus para la pérdida auditiva unilateral/sordera unilateral

El Covid-19 hoy: Belcher Pharmaceuticals comercializará aerosol nasal contra Covid-19 en Brasil; OMS pide no utilizar el término Deltacrón; FDA reduce intervalo para refuerzo de Moderna a cinco meses

 

Comunicado. Cochlear Limited, proveedor de soluciones auditivas implantables, obtuvo la aprobación de la FDA de los implantes Cochlear Nucleus para el tratamiento de la pérdida auditiva unilateral (UHL)/sordera unilateral (SSD).

Los implantes cocleares ya están aprobados por la FDA para personas con pérdida auditiva neurosensorial bilateral de moderada a profunda. Con esta aprobación, por primera vez, Cochlear puede expandir las opciones de tratamiento implantable para aquellos con UHL/SSD para incluir implantes cocleares.

"No es frecuente que se presenten aprobaciones para ampliar las indicaciones y aumentar la conciencia sobre los tratamientos efectivos para la pérdida auditiva. Ahora, con esta aprobación, Cochlear se enorgullece de ofrecer la mayor cantidad de opciones de implantes auditivos disponibles para las personas con pérdida auditiva unilateral/sordera unilateral a través de nuestras soluciones de conducción ósea e implantes cocleares. Es importante que las personas con este tipo de pérdida auditiva reconozcan el impacto en sus vidas y entiendan que hay varias opciones disponibles para ellos, y los alentamos a que hablen hoy con su profesional de la salud auditiva para averiguar qué funcionaría mejor para ellos”, dijo Christine Menapace, vicepresidenta de Asuntos Clínicos de Cochlear Americas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Belcher Pharmaceuticals comercializará aerosol nasal contra Covid-19 en Brasil; OMS pide no utilizar el término Deltacrón; FDA reduce intervalo para refuerzo de Moderna a cinco meses

Gilead y MSD colaborarán en ensayos clínicos de tratamiento combinado para cáncer de pulmón

 

Comunicado, Bloomberg. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) concedió la solicitud a Belcher Pharmaceuticals autorizando la importación y distribución de Taffix, un aerosol nasal que reduce la infección por coronavirus. El aerosol fabricado por la biofarmacéutica israelí Nasus Pharma, será distribuido por Belcher inicialmente de forma exclusiva.

Según el director general de Belcher Pharmaceuticals, Emanuel Catori, está científicamente probado que Taffix bloquea el 97% de los virus en el aire.

Camila Felix, responsable técnica de Belcher, explica que el producto de protección viral intranasal se presenta en forma de polvo, que se convierte en una capa ultrafina de gel al entrar en contacto con la mucosa de la nariz, creando una barrera activa para proteger y, a menudo, desactivar los virus encontrados y en el aire, incluido el SARS-CoV-2, que causa el covid-19.

“En estudios llevados a cabo por el fabricante se demostró que el uso de Taffix reducía la tasa de contaminación por covid-19. Hubo una reducción estadísticamente significativa de los síntomas del resfriado común y la infección de las vías respiratorias superiores, con eficacia en el bloqueo del covid”, explicó.

… Maria Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta a la pandemia del Covid-19 de la OMS pidió hoy no utilizar el término Deltacrón, flurona ni flurone con respecto a la pandemia.

Y dijo que utilizar estas palabras implica una combinación de virus y variantes, lo cual no está ocurriendo. “No usemos palabras como Deltacrón, flurona o flurone. Por favor.

Estas palabras implican la combinación de virus y variantes y esto no está ocurriendo. ‘Deltacrón’ es una probable contaminación durante la secuenciación, SARSCoV2 sigue evolucionando y ve coinfección de gripe”.

La epidemióloga de la OMS refirió a otro hilo que publicó el pasado 4 de enero, en el que explicó que las co-infecciones de Covid-19 e influenza han ocurrido durante toda la pandemia.

“Con un mayor número de personas reuniéndose, con un uso limitado de las medidas de protección sanitarias y sociales, además de la circulación de la gripe y la COVID-19, vemos que están ocurriendo coinfecciones. Vacúnese (contra Covid-19 y la gripe), continúe utilizando medidas de sanidad pública. Póngase la mascarilla. Aplique el distanciamiento. Evite aglomeraciones. Ventile”, pidió.

… LA FDA modificó la autorización de emergencia para la vacuna contra el Covid-19 de Moderna, para permitir que los estadounidenses reciban una vacuna de refuerzo cinco meses después de recibir las dos primeras dosis.

La decisión hace eco a una medida similar que tomó a principios de esta semana para reducir el intervalo recomendado entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna de Pfizer Inc.-BioNTech SE para todos los adultos a cinco meses.

Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, dijo que la acción trae consistencia en el momento de la administración de una dosis de refuerzo entre las vacunas de ARN mensajero disponibles. “La vacunación es nuestra mejor defensa contra el Covid-19, incluidas las variantes circulantes, y acortar el tiempo entre el término de una serie primaria y una dosis de refuerzo puede ayudar a reducir la inmunidad menguante”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y MSD colaborarán en ensayos clínicos de tratamiento combinado para cáncer de pulmón

Century Therapeutics y Bristol-Myers Squibb entablan colaboración estratégica para desarrollar terapias celulares alogénicas

 

Cargar más

Noticias