Comunicado. BioMarin Pharmaceutical y Skyline Therapeutics (anteriormente Geneception), empresa de terapia génica y celular centrada en el desarrollo de tratamientos novedosos para necesidades médicas no cubiertas, anunciaron una colaboración estratégica global de varios años para el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias génicas de virus adenoasociados (AAV) para tratar enfermedades cardiovasculares genéticas.

La asociación aprovechará la plataforma integrada de terapia génica AAV de Skyline Therapeutics basada en su tecnología patentada de ingeniería y diseño de vectores y su capacidad de fabricación para desarrollar terapias génicas innovadoras centradas en las miocardiopatías dilatadas genéticas (DCM, por sus siglas en inglés), un grupo de enfermedades devastadoras que avanzan progresivamente sin opciones de tratamiento dirigidas.

Según el acuerdo, BioMarin y Skyline Therapeutics colaborarán en el descubrimiento y la investigación a través de una Solicitud de Nuevo Fármaco en Investigación (IND). BioMarin aporta experiencia en el desarrollo de terapia génica, biología cardiovascular y conocimientos sobre la base genética de las enfermedades, y Skyline aporta su experiencia en el desarrollo de productos de terapia génica, incluida la ingeniería de vectores y la tecnología de diseño y las capacidades de fabricación para esta colaboración. Cada empresa impulsará los programas a través del desarrollo clínico en sus territorios predefinidos.

En apoyo de sus esfuerzos de I+D para los proyectos de colaboración, Skyline Therapeutics recibirá un pago no revelado asociado con la firma, que comprende un pago inicial y una inversión de capital de BioMarin, y es elegible para recibir pagos preestablecidos por I+D, hitos regulatorios y comerciales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioMarin y Skyline Therapeutics anuncian colaboración estratégica para desarrollar terapias génicas para enfermedades cardiovasculares

El Covid-19 hoy: México presenta récord de contagios, 33,624 casos en 24 horas; Refuerzo de vacuna de Pfizer puede administrarse con vacuna contra neumonía: estudio; Se podría necesitar otra dosis de refuerzo en otoño: CEO de Moderna

 

Comunicado, Reuters, AP. Autoridades sanitarias federales de México dieron a conocer que el país registró 33,626 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, nueva cifra récord de infecciones desde que inició la pandemia en el país, así el número acumulado ascendió a cuatro millones 170,066 casos confirmados. Cabe mencionar que este repunte aún no se refleja en la ocupación hospitalaria.

En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en México, la Secretaría de Salud detalló que la cifra de fallecimientos aumentó a 300,574 defunciones, luego de que se notificaron 162 nuevos decesos.

En plena cuarta ola de contagios, las autoridades sanitarias estiman que hay 184,660 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días, esto implica un aumento de 27,275 casos activos más a los reportados el lunes.

Las entidades federativas que han registrado una mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, San Luis Potosí, Zacatecas, Yucatán, Colima, Baja California, Coahuila y Tabasco.

… Pfizer dio a conocer que las dosis de refuerzo de su vacuna contra el Covid-19 pueden administrarse junto con su vacuna contra la neumonía y que produjeron una fuerte seguridad y respuesta inmunitaria en personas de 65 años o más en un estudio de última etapa.

El estudio, iniciado en mayo, probó la vacuna neumocócica conjugada de nueva generación de la empresa, PREVNAR 20, con una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech en 570 participantes.

El objetivo del estudio era comprobar la seguridad de la combinación y la respuesta inmunitaria tras añadir la vacuna contra la neumonía a la vacuna existente contra el Covid-19. La empresa afirmó que las respuestas obtenidas con PREVNAR 20 y la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 fueron similares cuando se administraron juntas o con placebo.

Los datos aportan pruebas que respaldan la posibilidad de administrar PREVNAR 20 y la vacuna contra el Covid-19 de la empresa al mismo tiempo, reduciendo el número de visitas que la gente hace a los médicos o a las farmacias para la inmunización recomendada, dijo Pfizer. PREVNAR 20 fue aprobada por la FDA en junio del año pasado para ayudar a proteger a los adultos contra la mayoría de las enfermedades neumocócicas invasivas y la neumonía.

… Stephane Bancel, director ejecutivo de Moderna, aseguró que es probable que la eficacia de las dosis de refuerzo contra el Covid-19 disminuya en los próximos meses y la gente podría necesitar otra oportunidad en el otoño de 2022.

Además, indicó que la compañía está trabajando en una vacuna candidata adaptada a la variante Ómicron, pero es poco probable que esté disponible en los próximos dos meses. “Sigo creyendo que vamos a necesitar refuerzos en el otoño del 22 en adelante”, dijo Bancel. Sus comentarios sobre la necesidad de una cuarta inyección provienen de la espalda del primer ministro israelí, Naftali Bennett, citando un estudio de que una cuarta dosis de la vacuna aumenta los anticuerpos cinco veces una semana después de que se administra la inyección. Moderna, que se beneficia de las vacunas repetidas, durante sus resultados de ganancias del tercer trimestre dijo que las ventas del mercado de impulso comercial podrían llegar a 2,000 mdd en Estados Unidos en 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech prevé 19 mil mdd en ingresos por vacunas Covid-19 en 2022

Cofepris autoriza tratamiento de Novartis para esclerosis múltiple secundaria progresiva

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció que firmó dos acuerdos de colaboración y suministro de ensayos clínicos con MSD para evaluar la combinación de Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy) y la terapia anti-PD-1 de Merck KEYTRUDA (pembrolizumab) en el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico de primera línea. Como parte de la colaboración.

MSD patrocinará un ensayo clínico global de fase 3 de Trodelvy en combinación con KEYTRUDA como tratamiento de primera línea para pacientes con NSCLC metastásico.

Además, las empresas establecieron recientemente un acuerdo mediante el cual Gilead patrocinará un estudio de búsqueda de señales de Fase 2 que evalúa combinaciones que incluyen pembrolizumab en NSCLC de primera línea.

“Estamos entusiasmados de ampliar nuestras colaboraciones clínicas con Merck para investigar Trodelvy en combinación con KEYTRUDA en otro tipo de cáncer donde existe una gran necesidad de combinaciones novedosas para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes. Esta asociación se basa en nuestra ambición de proporcionar alternativas a la quimioterapia tradicional con regímenes que contienen Trodelvy en algunos de los cánceres más difíciles de tratar”, dijo Merdad Parsey, director médico de Gilead Ciencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Century Therapeutics y Bristol-Myers Squibb entablan colaboración estratégica para desarrollar terapias celulares alogénicas

AbbVie presenta solicitudes a la FDA y a la EMA para su tratamiento para espondiloartritis axial no radiográfica

 

Comunicado. Century Therapeutics y Bristol-Myers Squibb (BMS) anunciaron un acuerdo de colaboración y licencia de investigación para desarrollar y comercializar hasta cuatro Programas de células asesinas naturales ("iNK") y/o células T ("iT") derivadas de células madre pluripotentes ("iPSC") para neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos.

Los primeros dos programas incluyen un programa en leucemia mieloide aguda y un programa en mieloma múltiple, que podrían incorporar la plataforma iNK o gamma delta iT. BMS tiene la opción de agregar dos programas adicionales que pueden ser nominados sujetos a ciertas condiciones acordadas con Century en el acuerdo.

“Nos complace asociarnos con Bristol Myers Squibb, un líder mundial en oncología y hematología, para expandir aún más nuestra cartera de productos de terapia celular derivados de iPSC para enfrentar tumores malignos hematológicos y sólidos. Bristol Myers Squibb es un socio ideal para nosotros porque aporta un amplio desarrollo clínico y experiencia científica en terapia celular que aumentará la probabilidad de éxito técnico de estos programas. Además, esta colaboración permitirá el despliegue de nuestra plataforma iPSC de próxima generación para desarrollar productos dirigidos a tumores malignos que son difíciles de abordar para las empresas de biotecnología por su cuenta.”, dijo Lalo Flores, director ejecutivo de Century Therapeutics.

Por su parte, BMS informó que la colaboración con Century Therapeutics es una parte importante de su estrategia de inversión en terapias celulares de próxima generación para tumores hematológicos y sólidos. “Las plataformas de células gamma delta T y NK basadas en iPSC de Century son prometedoras y complementan las tecnologías de terapia celular existentes de BMS. Esperamos explorar todo el potencial del enfoque iPSC para desarrollar potencialmente las mejores terapias de células alogénicas de su clase para ayudar a los pacientes con tumores malignos hematológicos y sólidos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie presenta solicitudes a la FDA y a la EMA para su tratamiento para espondiloartritis axial no radiográfica

Sanofi Genzyme se une a AseBio para reforzar sector biotecnológico

 

Cargar más

Noticias