Comunicado. Janssen anunció que su vacuna experimental candidata frente al virus respiratorio sincitial (VRS) fue altamente eficaz en la protección contra la enfermedad de las vías respiratorias inferiores (EVRI) causada por el VRS, con una eficacia de la vacuna del 80% en adultos de 65 años o más.

“Los hallazgos de nuestro estudio CYPRESS son muy alentadores ya que pretendemos conseguir la tan esperada vacuna preventiva para evitar las complicaciones graves asociadas con el VRS en adultos”, señaló Penny Heaton, directora del área terapéutica global de vacunas de Janssen Research & Development.

Y agregó que el virus respiratorio sincitial es la principal causa de bronquitis y neumonía y una de las infecciones más frecuentes en el mundo. Dado que los adultos de mayor edad son los que tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave, potencialmente mortal, a causa del VRS, existe una necesidad urgente de disponer de una vacuna para prevenir la significativa morbilidad y mortalidad causadas por este virus.

La vacuna experimental candidata frente al VRS para adultos provocó fuertes respuestas inmunitarias humorales y celulares en adultos de 65 años o más, en un subgrupo donde se hizo análisis de inmunogenicidad, los participantes mostraron un aumento sustancial de anticuerpos neutralizantes contra el VRS 14 días después de la vacunación. La vacuna experimental candidata frente al VRS fue generalmente bien tolerada por todos los participantes vacunados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

FDA otorga designación de dispositivo innovador a Alpha DaRT para glioblastoma

Retinopatía diabética, 40 millones de casos entre la población mundial en edad productiva

 

Comunicado. La FDA otorgó la designación de dispositivo innovador a Alpha DaRT para el tratamiento del glioblastoma multiforme recurrente. Alpha DaRT (Alpha Tau Medical) administra radiación alfa a tumores sólidos mediante la inserción intratumoral de radionúclido radio-224.

El dispositivo se propone como complemento de las terapias médicas estándar para pacientes con glioblastoma multiforme o como terapia independiente para pacientes que han agotado las terapias estándar.

“Dado que el glioblastoma multiforme es una enfermedad tan terrible, es fundamental que encontremos nuevas soluciones para estos pacientes”, informó Uzi Sofer, director ejecutivo de Alpha Tau Medical.

Y agregó: “Estamos encantados de que la recepción de la designación de dispositivo innovador de la FDA nos permitirá acelerar nuestras colaboraciones clínicas con los principales centros oncológicos en Estados Unidos. Y en todo el mundo, y brindar nuevas esperanzas para [los pacientes con glioblastoma multiforme".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Retinopatía diabética, 40 millones de casos entre la población mundial en edad productiva

Ibero da impulso con apoyos para posgrados

 

Comunicado. Uno de los principales problemas de salud a nivel mundial es la diabetes, cerca de 500 millones de personas viven con esta condición. En México son 12 millones, aproximadamente el 38.6% aún no cuenta con un diagnóstico, y para el año 2045, se estima que la cifra aumente a 22.9 millones, ocupando así el sexto lugar en el mundo.

La diabetes es una condición crónica que aparece cuando el páncreas no genera suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, de esta manera los altos niveles de glucosa (azúcar) causan un daño irreversible en varios órganos y sistemas del cuerpo humano, en donde los ojos son los más afectados. Dicho tipo de deterioro ocular impacta en los capilares de la retina, que es la capa que reviste el fondo del ojo y que contiene las células encargadas de captar imagen, a esta afectación de la retina se le conoce como retinopatía diabética y representa 40 millones de casos entre la población en edad productiva a nivel mundial.

En el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora el próximo 14 de octubre, la Federación Mexicana de Diabetes y el Instituto de Oftalmología Fundación FAP Conde de Valencia unen esfuerzos para crear concientización sobre la retinopatía diabética, una de las afecciones más frecuentes y la principal causa de ceguera en México, la cual suele afectar a ambos ojos.

David Lozano Rechy, director médico del Instituto de Oftalmología FAP Conde de Valencia, afirmó que “la retinopatía diabética puede coexistir con otras condiciones oculares tales como el síndrome de ojo seco, la catarata, el glaucoma y la degeneración macular, las cuales agravan esta enfermedad”.
Por su parte, Josafat E. Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. mencionó que la Ensanut 2018 reportó un incremento en el número de mexicanos con diagnóstico de diabetes mellitus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

cIbero da impulso con apoyos para posgrados

OCDE liga impuesto mínimo para empresas a nivel mundial

 

Reuters. Un acuerdo global para garantizar que las grandes empresas paguen una tasa impositiva mínima del 15% y dificultarles la evasión de impuestos finalmente se acordó después de la firma de Irlanda, Estonia y Hungría.

El acuerdo tiene como objetivo poner fin a una “carrera a la baja” de cuatro décadas por parte de gobiernos que han tratado de atraer inversiones y empleos imponiendo bajos impuestos a las multinacionales.

Las negociaciones se han llevado a cabo durante cuatro años, con el apoyo a un acuerdo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los costos de la crisis del Covid-19 le han dado un impulso adicional en los últimos meses.

El acuerdo tiene como objetivo evitar que las grandes empresas obtengan ganancias en países con bajos impuestos como Irlanda, independientemente de dónde estén sus clientes, un problema que se ha vuelto cada vez más urgente con el surgimiento de gigantes tecnológicas que pueden cruzar fronteras con facilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Vacuna contra el virus respiratorio sincitial de Janssen demuestra protección en 80%

FDA otorga designación de dispositivo innovador a Alpha DaRT para glioblastoma

 

Cargar más

Noticias