Comunicado. Lual Asesores realizará el “Curso-Taller: Métodos estadísticos para establecer criterios de aceptación en las Etapas 2 y 3 del ciclo de vida de Métodos Analíticos”, dirigido a personal de Validación, personal dedicado a la Validación de Métodos Analíticos y personal dedicado a la Etapa 2 y 3 del ciclo de vida de Métodos Analíticos; personal de investigación y desarrollo farmacéutico, así como control y aseguramiento de calidad.

El propósito del curso-taller es aprender a establecer los criterios de aceptación estadísticos para la etapa 2 y 3 del ciclo de vida de un método analítico, y para ello cuenta con un amplio temario que se abordará.

La duración del evento será de 16 horas y las fechas a realizarse son el 19, 21, 26 y 28 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas. La sede será Home-Office, impartido por videoconferencia utilizando la plataforma Zoom.

Los requisitos para poder tomar el curso-taller es manejo básico de Excel y del software estadísticos Statgraphics, para quienes no cuenten con el software se les hará llegar las instrucciones para bajarla versión de prueba por 30 días.

El curso-taller será impartido por el QFB Alejandro Alcántara, asesor de la industria farmacéutica con experiencia de más de 40 años en métodos analíticos aplicados al ámbito farmacéutico.

Informes con Alejandro Alcántara o Lourdes Pineda a los teléfonos: 55 5633 0544, 5633 5734. WhatsApp: 55 3143 4339, 55 2728 6130. Larga distancia: 01 800 8217292

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Web: www.asesoreslual.com

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer y el Instituto Broad del MIT y Harvard crearán tratamientos para la salud mental

FDA propone no usar fenilefrina oral como ingrediente activo descongestionante después de una revisión exhaustiva

Comunicado. AstraZeneca firmó un acuerdo de licencia exclusiva con CSPC Pharmaceutical Group Ltd (CSPC) para avanzar en el desarrollo de un disruptor de lipoproteína (a) (Lp(a)) de moléculas pequeñas en fase inicial que tiene el potencial de ofrecer beneficios adicionales para los pacientes con dislipidemia. Este activo fortalece aún más la cartera cardiovascular de la empresa para ayudar a abordar los principales factores de riesgo que impulsan la enfermedad cardiovascular crónica. 

Con base en los términos del acuerdo, AstraZeneca recibirá acceso a la pequeña molécula candidata preclínica de CSPC, YS2302018, un disruptor oral de Lp(a), con el objetivo de desarrollarla como una nueva terapia para reducir los lípidos con potencial en una variedad de indicaciones de enfermedades cardiovasculares, sola o en combinación, incluso con el inhibidor oral de PCSK9 de molécula pequeña, AZD0780.

El YS2302018 fue descubierto por CSPC y se ha demostrado que previene eficazmente la formación de Lp(a). La Lp(a) es una forma de lipoproteína de baja densidad (LDL) que desempeña un papel clave en el transporte de colesterol en el torrente sanguíneo. Los niveles elevados de Lp(a), así como el colesterol LDL elevado, son factores de riesgo conocidos de enfermedad cardiovascular, incluida la enfermedad de la arteria coronaria y el accidente cerebrovascular.

Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva y directora de I+D de biofarmacéuticos de AstraZeneca, afirmó: “Este activo es una importante incorporación a nuestra cartera de productos cardiovasculares y podría ayudar a los pacientes a gestionar de forma más eficaz su dislipidemia y las enfermedades cardiometabólicas relacionadas. Dada la magnitud de las necesidades no satisfechas, siendo las enfermedades cardiovasculares una de las principales causas de muerte a nivel mundial, el desarrollo de nuevas terapias que se puedan utilizar solas o en combinación para abordar de forma eficaz los factores de riesgo conocidos y mejorar la atención al paciente es especialmente importante y una parte clave de nuestra estrategia”.

Dongchen Cai, presidente del directorio de CSPC Pharmaceutical Group, afirmó: “La lipoproteína (a) representa un objetivo muy importante para la dislipidemia y está implicada en múltiples enfermedades cardiometabólicas. A través de este acuerdo con AstraZeneca y sus capacidades globales en desarrollo clínico y comercialización, esperamos acelerar el desarrollo de YS2302018, un nuevo disruptor de Lp(a) de molécula pequeña para beneficiar a los millones de pacientes en todo el mundo que viven con estas enfermedades”.

CSPC recibirá un pago inicial de 100 mdd de AstraZeneca. CSPC también tiene derecho a recibir hasta 1,920 mdd por hitos de desarrollo y comercialización adicionales, además de regalías escalonadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sólidos resultados en el primer semestre

Evogene y Google Cloud crearán modelo de inteligencia artificial para diseñar moléculas pequeñas

Comunicado. Takeda anunció los resultados de las ganancias correspondientes al primer semestre del año fiscal 2024 (seis meses finalizados el 30 de septiembre de 2024), con un impulso continuo en sus productos de crecimiento y lanzamiento que impulsan el crecimiento. La empresa actualizó sus previsiones para todo el año y la orientación de la dirección para reflejar un rendimiento del primer semestre más fuerte de lo previsto (incluida una erosión genérica más leve de lo previsto de VYVANSE en Estados Unidos y suposiciones cambiarias revisadas.

El sólido desempeño de la cartera de productos de crecimiento y lanzamiento de Takeda, que creció un 18.7% en CER y representó el 47% de los ingresos totales, refuerza la confianza de la empresa en volver a un crecimiento sostenible de los ingresos y las ganancias.

El inicio del ensayo de fase 3 de TAK-861 en agosto para la narcolepsia de tipo 1 demuestra la fortaleza de Takeda para avanzar en su prometedora línea de productos en fase avanzada para desarrollar tratamientos que transformen la vida. Se presentarán más detalles sobre la estrategia de I+D de la empresa y las actualizaciones de la línea de productos, incluidas las perspectivas comerciales, en el Día de I+D de Takeda que se llevará a cabo el 12 de diciembre (EST)/13 (JST) de 2024.

Christophe Weber, director ejecutivo de Takeda, comentó: “En la primera mitad del año fiscal 2024, logramos más avances en el avance de nuestra línea de productos, incluido el inicio de nuestro ensayo de fase 3 TAK-861 para la narcolepsia tipo 1. Nuestros programas de etapa avanzada continúan avanzando, con varios en desarrollo de fase 3 este año fiscal, y tienen el potencial de transformar las vidas de pacientes de todo el mundo”.

Y agregó: “Nuestra ejecución comercial nos ha posicionado para un crecimiento sostenible a pesar de un entorno dinámico y competitivo. Con el respaldo del sólido desempeño continuo de nuestros productos de crecimiento y lanzamiento, incluido el regreso a un crecimiento de dos dígitos de ENTYVIO, las aprobaciones de gestión del ciclo de vida y los lanzamientos exitosos de nuevos productos como FRUZAQLA en nuestra cartera de oncología, nuestro negocio y las perspectivas a largo plazo siguen siendo sólidos”.

Por su parte, Milano Furuta, director financiero de Takeda, dijo: “Estamos mejorando nuestras perspectivas para el año fiscal 2024, lo que refleja un desempeño del primer semestre más fuerte de lo previsto, así como suposiciones actualizadas sobre el tipo de cambio para el año. La orientación para todo el año refleja nuestra intención de aumentar la inversión en I+D en el segundo semestre para respaldar nuestra línea de productos en etapa avanzada. Seguimos confiando en lograr un crecimiento sostenible con nuestros productos de crecimiento y lanzamiento y nuestra prometedora cartera de productos en etapa avanzada. La implementación de nuestro programa plurianual para mejorar nuestra eficiencia a través de la agilidad organizacional, ahorros en adquisiciones y datos, tecnología y medios digitales está avanzando según lo planeado. Continuamos impulsando estas iniciativas para mejorar nuestro margen de beneficio operativo básico a partir del año fiscal 2025 hacia nuestro objetivo de entre el 30 y 40 %”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca refuerza su cartera de productos cardiovasculares con acuerdo con CSPC Pharmaceutical Group

Evogene y Google Cloud crearán modelo de inteligencia artificial para diseñar moléculas pequeñas

Comunicado. Evogene, empresa enfocada en biología computacional que tiene como objetivo revolucionar el descubrimiento y desarrollo de productos basados ​​en las ciencias biológicas, anunció una colaboración con Google Cloud para desarrollar un modelo de base de vanguardia para el diseño generativo de novo de moléculas pequeñas, impulsando el motor tecnológico ChemPass AI de Evogene a nuevos niveles de innovación.

ChemPass AI es una plataforma de tecnología computacional que dirige y acelera el descubrimiento y desarrollo de nuevos productos basados ​​en moléculas pequeñas. Esta iniciativa pionera busca avanzar en el descubrimiento y desarrollo de nuevas moléculas pequeñas para el desarrollo de fármacos, la protección sostenible de cultivos y otros productos innovadores en una amplia gama de industrias de las ciencias biológicas.

Evogene aprovechará Vertex AI de Google Cloud, las GPU de Google Compute Engine y Google Cloud Storage para proporcionar la inmensa potencia computacional y la capacidad de almacenamiento necesarias para crear este innovador modelo de base de IA. Este modelo de base se está entrenando en un conjunto de datos de aproximadamente 40 mil millones de estructuras moleculares y servirá como una poderosa herramienta para generar y evaluar nuevos candidatos potenciales para productos innovadores basados ​​en las ciencias biológicas, con una velocidad y una precisión sin precedentes.

La colaboración aprovecha la profunda experiencia de Evogene en biología predictiva computacional y el liderazgo de Google Cloud en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Este esfuerzo conjunto surge tras la exitosa integración de ChemPass AI en Google Cloud y ahora se centrará en expandir el valor del motor tecnológico mediante la creación de un modelo de base de última generación capaz de generar y optimizar nuevas estructuras de moléculas pequeñas con las propiedades deseadas.

Esta tecnología transformadora tiene el potencial de acelerar enormemente el proceso de descubrimiento de fármacos, reducir los costos y aumentar la tasa de éxito en la identificación de fármacos candidatos prometedores. En el sector agrícola, el modelo de base permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la protección de cultivos y la optimización de recursos.

Ofer Haviv, presidente y director ejecutivo de Evogene, afirmó: “Esta colaboración estratégica subraya el compromiso de Evogene con la innovación y su posición a la vanguardia de la biología predictiva computacional, utilizando nuestros motores tecnológicos de IA. Estamos orgullosos de colaborar con Google Cloud, un líder reconocido en computación en la nube, acelerando nuestra trayectoria de crecimiento y brindando un valor significativo a nuestros accionistas y socios”.

Boaz Maoz, director ejecutivo de Google Cloud Israel, afirmó: “Google Cloud se compromete a proporcionar la nube más abierta de la industria y ayudar a los clientes a acelerar sus transformaciones digitales. Al aprovechar el poder de Google Cloud, ChemPass AI de Evogene tiene el potencial de revolucionar el diseño de moléculas pequeñas. Esperamos con ansias los avances que logrará Evogene”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia sólidos resultados en el primer semestre

GSK obtiene aprobación en Canadá para vacuna contra virus sincitial respiratorio

Cargar más

Noticias